
Llaryora “vendió” Provincias en IDEA y levantó perfil como garante del diálogo
POLÍTICA


Martin Llaryora “vendió” Provincias Unidas al círculo rojo que se reunió en el 61 Coloquio de Idea y que venía de escuchar a Luis Caputo prometiendo reformas tributaria y laborales y no devaluación para el post 26 de octubre. Junto a su par de Provincias Unidas, el chubutense Ignacio Torres, el cordobés dijo que esas reformas deben darse en el marco de un modelo productivo y de crecimiento que, señaló, Javier Milei no tiene. “Hasta que no llegue el espacio de la sensatez, va a ser difícil que Argentina se encamine”, señaló.
Llaryora levantó el perfil y no solo por el cierre de la campaña de Provincias Unidas en CABA. Luego del acto en Obras Sanitarias de ayer, donde habló del “fracaso” de Milei y del kirchnerismo, hizo medios “nacionales”. Antes había estado en el Senado junto al jujeño Carlos Sadir y los senadores Alejandra Vigo y Camau Espíndola, por la ley de combustibles.
Ayer en IDEA lució más duro con Milei que Torres. Será que viene del PJ y su colega es oriundo del PRO, pero el sanfrancisqueño expresó el ruido que le produce el salvataje del presidente norteamericano Donald Trump al libertario y su convicción de que, si no se daba, el gobierno nacional no llegaba a octubre.
“Nadie sabe las condiciones” que puso el republicano, afirmó Llaryora, y comprometió a los empresarios en su mirada crítica sobre el tema: “Nadie sabe bien qué es este rescate, ni como ni cuando”, dijo. Habló de “estas idas urgentes a EEUU para llegar a octubre. Y después de octubre ¿qué?”, dramatizó.
Mientras Torres pidió no dramatizar el resultado de las elecciones de medio término, Llaryora aseguró que el 26 de octubre la ciudadanía va a dar “una señal fuerte de que alguna modificación de rumbo tiene que haber” en el gobierno de Milei. En Córdoba, al menos, Provincias Unidas cree que puede dar algo parecido al batacazo electoral frente a una lista de La Libertad Avanza que no hizo mayores esfuerzos no solo para encumbrar como candidatos dirigentes competitivos, sino tampoco por hacer una campaña a la altura de los casi 75 puntos que sacó Milei en esta provincia en el balotaje del 2023.
“De bien a muy bien”, se esfuerzan en el Panal en ocultar la sonrisa cuando hablan sobre posibles resultados para el 26 de octubre a la noche: en política, como en la vida, no se cuentan los pollitos antes de que nazcan. Posiblemente la posibilidad de una buena elección de medio término sea la motivación que esté detrás de la levantada de perfil de Llaryora a nivel nacional. No cederle todo el mérito a Schiaretti ante la (eventual) proeza de arrebatarle a Milei, en términos parlamentarios, la provincia más antiperonista y anti K del país, y no dejar solo al exgobernador como interlocutor y garante de diálogo con la Rosada, dos puntos. Si el cordobesismo le gana a LLA, y según cual sea el resultado, Llaryora y Schiaretti quedarán igualados al mandatario bonaerense Axel Kicillof, la bestia negra de los gobernados para el círculo rojo y para al menos parte de Provincias Unidas, del que los rumores dicen tiene a Natalia de la Sota en la mira para su construcción de cara al 2027. Los operadores de Kicillof aseguran que ese razonamiento oculta lo central porque llegado el caso, el bonaerense va a necesitar más del peronismo provincial de Llaryora que de la disidente diputada.
En Idea, el cordobés habló de Provincias Unidas como un espacio “del sentido común” y de “diálogo para corregir errores”. “Hay que hacer una reforma fiscal franca, equitativa y federal”, dijo sobre el tema el jefe del Ejecutivo provincial, tras recordar que “Córdoba pone mucho más de lo que recibe de la Nación”. Fue menos condicionante con una reforma laboral, en la misma línea de Schiaretti, que prometió que será uno de sus proyectos cuando llegue al Congreso.
“Hay que evitar otra frustración en la Argentina”, reiteró el mandatario ante los empresarios reunidos en el Sheraton porteño. “Estamos a tiempo”, remarcó, y ahí volvió a hablar del “sentido común” de Provincias Unidas y de su “acompañamiento con límites” al gobierno nacional.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.






Luis Juez: "Podemos no coincidir en algunos temas con Milei, pero eso no puede ser una excusa para volver para atrás"

Carlos Maslaton pinta un panorama desolador para la Argentina que viene
Luis Juez: "Podemos no coincidir en algunos temas con Milei, pero eso no puede ser una excusa para volver para atrás"

Carlos Maslaton pinta un panorama desolador para la Argentina que viene


Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei


Todo polarizado entre LLA y Fuerza Patria con ventaja para Milei

Milei relanza su ofensiva en Buenos Aires: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”
