Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
YACIOXUL7RB27FQJBV6RHO6K5E
  • Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad desde su prisión domiciliaria.
  • Convocó a “construir una nueva mayoría popular” y advirtió: “El 26 es Milei o Argentina”.
  • Comparó el escenario actual con el de 1945: “Hoy es Bessent o Perón”.
  • Denunció injerencia del Tesoro de EE.UU. y fuga de capitales.
  • Propuso una “ley de segunda oportunidad” para hogares endeudados.
  • Cuestionó a Milei por falta de plan económico y subordinación externa.

En el marco del Día de la Lealtad peronista, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente desde el balcón de su domicilio en San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad. Lo hizo a través de un mensaje grabado que fue transmitido ante una multitud que participó de la caravana “Leales de Corazón”, convocada por dirigentes y militantes que buscaron rendir homenaje al 17 de octubre de 1945.

“Hoy no quiero que sea un acto de nostalgia, sino de enseñanza útil para el momento que estamos viviendo”, comenzó la ex mandataria, quien buscó conectar el espíritu fundacional del peronismo con el presente político. En su intervención, Fernández de Kirchner convocó a “construir una nueva mayoría popular” y dejó una definición tajante de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre: “El 26 es Milei o Argentina”.

La ex presidenta aprovechó la fecha para realizar una lectura histórica del 17 de octubre. “Aquel 17 de octubre del 45 no solo fue una gran movilización de trabajadores. Fue, por sobre todas las cosas, el más formidable acto de conciencia nacional y popular de nuestra historia”, sostuvo. Recordó que los manifestantes no marcharon solo por la libertad de un líder, sino por la defensa de los derechos conquistados. “Sabían que si Perón caía, también caían el aguinaldo, las vacaciones pagas, la negociación colectiva, la dignidad del trabajo”, enfatizó.

Paralelismos históricos y críticas al presente

En un tramo más político, Cristina Kirchner trazó un paralelismo entre la coyuntura actual y la de 1945. “Exactamente 80 años después, otra vez nos ponen en la misma disyuntiva. En aquel entonces era Braden o Perón. Hoy pareciera ser Bessent o Perón”, dijo en alusión al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien intervino recientemente en el mercado cambiario argentino. Para la ex mandataria, la repetición de los conflictos entre soberanía y dependencia externa evidencia “la incapacidad genética de la derecha y del poder económico argentino para proponer un proyecto de país que incluya a todos”.

Fernández de Kirchner acusó al Tesoro norteamericano de estar “comprando tiempo para que los especuladores salgan sin pérdidas del laberinto financiero que ellos mismos armaron”. También retomó las críticas al endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional durante la gestión de Mauricio Macri: “Fue el préstamo más grande de la historia del organismo, y se usó para sostener artificialmente el peso, alimentar la fuga y garantizar que los grandes fondos de inversión se fueran sin perder un solo dólar”.

En un pasaje personal, la ex presidenta volvió a denunciar persecución judicial. “Mientras cumplo mi cuarto mes de prisión por una causa completamente armada, veo en libertad a quienes endeudan y fugan miles de millones de dólares en lo que constituye una verdadera defraudación al Estado”, expresó.

Diagnóstico social y propuestas

La ex mandataria también dedicó parte de su mensaje a la situación social. Describió un país “endeudado y empobrecido”, donde “nueve de cada diez hogares tienen deudas, uno de cada ocho arrastra tres o más, y tres de cada uno están en mora”. Según dijo, el endeudamiento de los hogares creció durante el primer año de gestión libertaria: “Libertad para endeudarse y morirse de hambre, parece ser la cosa”, ironizó.

En ese marco, propuso la creación de una “ley de segunda oportunidad” para familias vulnerables, destinada a aliviar la carga financiera de los sectores más golpeados. “Nadie puede construir su vida con la soga al cuello, ni criar a sus hijos con miedo al embargo por haber comprado comida o medicamentos”, sostuvo.

Más temprano, el gobernador bonaerense Axel Kicillof había encabezado otro acto por el Día de la Lealtad en la Quinta de San Vicente, donde también advirtió sobre la crisis de endeudamiento familiar. Luego, junto a parte de su gabinete e intendentes, se sumó a la caravana hacia el domicilio de Fernández de Kirchner, en un gesto de respaldo político que volvió a reordenar al peronismo alrededor de su figura.

Un mensaje de confrontación

En el cierre de su intervención, la ex presidenta volvió a cuestionar al gobierno de Javier Milei, al que acusó de “delegar responsabilidades soberanas a funcionarios extranjeros”. “La economía argentina manejada a control remoto por el Tesoro de Estados Unidos. Nunca visto”, lanzó, y remarcó la falta de respuestas oficiales ante la crisis social. “Milei está ocupado en otras cosas. Recorre los sets de televisión mientras el país se hunde”, afirmó.

Así, Cristina Fernández de Kirchner transformó el aniversario del Día de la Lealtad en una tribuna política. Su mensaje combinó evocación histórica, denuncia judicial, crítica económica y propuesta social, con un llamado directo a reconstruir una mayoría nacional frente al gobierno libertario.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto