
Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- CB Consultora otorga a La Libertad Avanza una ventaja de cinco puntos sobre Fuerza Patria.
- La encuesta se realizó entre el 11 y el 15 de octubre sobre 1.668 casos en todo el país.
- La Libertad Avanza crece hasta el 40,8% al proyectar indecisos; Fuerza Patria llega al 35,4%.
- Provincias Unidas y el Frente de Izquierda quedan muy rezagados, con menos del 8% de intención de voto combinada.
- El estudio refleja una fuerte polarización y altos niveles de rechazo hacia ambos espacios principales.
- Milei llega a los comicios en medio de crisis política y económica, pero con respaldo financiero de EE.UU. que calma los mercados.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas del 26 de octubre, una nueva encuesta de CB Consultora Opinión Pública otorga al oficialismo libertario una leve pero consistente ventaja sobre la principal fuerza opositora, Fuerza Patria. El estudio, realizado entre el 11 y el 15 de octubre, muestra a La Libertad Avanza (LLA) con el 37,1% de intención de voto frente al 32,2% de la coalición que lidera Juan Grabois, una diferencia de casi cinco puntos porcentuales que, de confirmarse en las urnas, consolidaría al presidente Javier Milei en un momento político especialmente delicado.
El sondeo —realizado sobre 1.668 casos en todo el país— revela además un dato alentador para el oficialismo: al proyectar los indecisos, LLA crece hasta el 40,8%, mientras que Fuerza Patria alcanza el 35,4%, incluyendo a los sectores del peronismo provincial que se sumaron recientemente al espacio. La participación estimada sería del 69,6%, seis puntos por encima de la registrada en las últimas legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde la oposición había logrado imponerse por amplio margen.
Polarización y rechazo
El estudio dirigido por el consultor cordobés Cristian Buttié también expone la fuerte polarización del electorado argentino. En términos de imagen negativa, Milei y Grabois aparecen prácticamente empatados. La Libertad Avanza concentra un 45,5% de intención de voto, pero enfrenta un 47,4% de ciudadanos que aseguran que “nunca la votarían”. En el caso de Fuerza Patria, las cifras son similares: 42,1% de apoyo potencial frente a un 49% de rechazo.
Esa paridad deja muy poco margen para terceras opciones. Provincias Unidas, la coalición federal liderada por Juan Manuel Urtubey y Miguel Pichetto, alcanza apenas el 6,4% (7,1% con indecisos), mientras que el Frente de Izquierda se mantiene en torno al 4% (4,4% proyectado). La conclusión de CB Consultora es clara: la contienda del 26 de octubre se definirá entre dos polos, con escasa capacidad de crecimiento para las fuerzas menores.
Una campaña en medio de la tormenta
Los resultados de la encuesta llegan en un contexto adverso para el Gobierno. La administración Milei atraviesa una de sus semanas más críticas desde el inicio de su mandato, marcada por el escándalo del “caso Libra”, los audios filtrados del funcionario Diego Spagnuolo, las revelaciones sobre los vínculos del exministro José Luis Espert con el empresario narco Federico “Fred” Machado y las tensiones internas dentro del gabinete.
A ello se suma la crisis económica, con el consumo en su nivel más bajo desde 2023 y señales crecientes de recesión. En ese marco, el espectáculo del presidente en el Movistar Arena —concebido como un gesto de reafirmación política— terminó generando polémica incluso entre sus aliados.
Sin embargo, la Casa Rosada encontró un alivio momentáneo en la reciente “lluvia de dólares” proveniente de Estados Unidos, tras la reunión entre Milei y Donald Trump. Ese respaldo político y financiero, celebrado por el oficialismo como una muestra de confianza internacional, habría contribuido a estabilizar el tipo de cambio y a mejorar parcialmente las expectativas económicas en el corto plazo.
Optimismo medido en el oficialismo
En el entorno libertario interpretan los datos de CB como una señal de recuperación luego del traspié sufrido en las elecciones bonaerenses. “La gente entiende que este gobierno está haciendo el trabajo duro”, señaló un operador legislativo cercano al bloque oficialista. En tanto, dentro de Fuerza Patria relativizan los números y aseguran que la tendencia nacional “no refleja la realidad de los distritos grandes”, donde confían en revertir la diferencia.
Los analistas, por su parte, advierten que las encuestas preelectorales en Argentina suelen exhibir amplios márgenes de error, sobre todo en contextos de volatilidad política y económica. Sin embargo, el relevamiento de CB Consultora —una de las firmas más precisas en elecciones anteriores— marca una tendencia que refuerza la posibilidad de que el oficialismo conserve su mayoría relativa en Diputados y avance en el Senado.
En cualquier caso, la encuesta confirma un dato innegable: la elección legislativa de 2025 será una nueva prueba de fuego para el proyecto libertario de Milei, que busca convertir la estabilidad cambiaria en legitimidad política.





Milei relanza su ofensiva en Buenos Aires: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”

El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria


Milei relanza su ofensiva en Buenos Aires: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición



Constanza Mazzina advierte sobre la “captura de élites” argentinas por parte de China


Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba

Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados






