
Una bacteria podría ayudar a reducir el riesgo de complicaciones durante el embarazo
SALUD Y NUTRICIÓN


Científicos de la Universidad de Cambridge han descubierto que la diversidad de la microbiota intestinal, específicamente la bacteria Bifidobacterium breve, puede influir positivamente en la salud del embarazo. Este hallazgo se basa en un estudio reciente que ha demostrado una conexión directa entre la flora intestinal y el funcionamiento de la placenta.
El estudio, publicado en el Journal of Translational Medicine, comparó placentas de ratones con y sin la bacteria Bifidobacterium breve. Los resultados indicaron que las hembras sin esta bacteria experimentaron complicaciones significativas, como restricción del crecimiento fetal, hipoglucemia en los fetos y un aumento en las pérdidas gestacionales.
Los investigadores sugieren que Bifidobacterium breve podría desempeñar un papel crucial al estimular la placenta a producir hormonas que son esenciales para el mantenimiento del embarazo. Este es el primer estudio que muestra de manera clara la relación entre el microbioma intestinal y la placenta.
Implicaciones para futuras investigaciones
Este descubrimiento abre la posibilidad de desarrollar nuevas estrategias para la detección temprana de problemas durante el embarazo, como diabetes gestacional y preeclampsia, al analizar y, potencialmente, optimizar el microbioma intestinal de la madre con probióticos.
La placenta, órgano vital que conecta a la madre con el feto, es responsable de proporcionar nutrientes y oxígeno durante el desarrollo fetal. El análisis realizado en el estudio reveló importantes diferencias en más de 150 procesos biológicos y 400 proteínas entre las placentas de los ratones con y sin Bifidobacterium breve. Las hembras con la bacteria mostraron menos pérdidas de embarazo y placentas más eficientes en la absorción y transporte de nutrientes.
El doctor Jorge López Tello, autor principal del estudio, enfatizó la relevancia de estos hallazgos: "Nuestros resultados ofrecen una forma completamente nueva de evaluar la salud de una mujer embarazada y del feto mediante el análisis de las bacterias de su intestino".
La importancia de Bifidobacterium breve
Aunque Bifidobacterium breve es parte del microbioma intestinal humano de manera natural, factores como el estrés y el sobrepeso durante el embarazo pueden alterar su presencia. Esta bacteria ya está disponible en diversos productos probióticos, lo que sugiere un potencial uso clínico en el futuro.
Se estima que hasta el 10% de las madres primerizas tienen bebés con bajo peso al nacer, lo que puede incrementar el riesgo de problemas neurológicos y de salud mental en los niños. Amanda Sferruzzi-Perri, coautora principal del estudio, destacó que esta investigación proporciona nuevos insights sobre el embarazo y sugiere formas de mejorar la salud tanto de las madres como de los bebés.
Por su parte, Lindsay Hall, de la Universidad de Birmingham, subrayó las posibilidades que ofrecen los probióticos como una alternativa natural y segura a los tratamientos tradicionales durante el embarazo, al considerar el impacto positivo de las bifidobacterias.











Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho












Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba
