


Estudios han demostrado que una cocina ordenada no solo mejora la estética del hogar, sino que también facilita la adopción de hábitos alimentarios más saludables. La nutricionista estadounidense Carrie Lupoli afirma que "una mente desordenada genera caos, y lo mismo sucede en la cocina". Según Lupoli, un espacio organizado ayuda a reducir el estrés al momento de cocinar y hace que elegir alimentos saludables sea más fácil.
La premisa es clara: si los alimentos saludables están al alcance de la vista, es más probable que los elijamos. Por el contrario, una heladera desordenada puede llevarnos a optar por productos ultraprocesados.
La dietista Ana Amengual, autora de Pon orden en tu cocina, añade que el bienestar comienza antes de cocinar: "La organización alimentaria se establece desde el supermercado".
Planificación de compras
Amengual aconseja planificar las compras antes de ingresar a la cocina. Sugerencias como llevar una lista y no comprar con hambre son clave para evitar adquisiciones innecesarias. Recomienda priorizar alimentos frescos como frutas, verduras y proteínas, en lugar de productos industrializados, argumentando que "cuanto menos procesado esté el alimento, más nutritivo será".
El recorrido por el supermercado también tiene su importancia. Para maximizar la calidad de las compras, es ideal comenzar por la parte trasera del local, donde suelen estar los productos básicos.
Cinco claves para organizar tu cocina
Optimizar el almacenamiento: Revisar y conservar solo envases necesarios, prefiriendo vidrio sobre plástico.
Hacer visibles los alimentos saludables: Las frutas y verduras deben estar a la altura de los ojos en la heladera, ya que "nuestro cerebro consume lo que ve primero".
Contar con no perecederos saludables: Alimentos como legumbres enlatadas, frutos secos y arroz integral son opciones nutritivas para emergencias.
Preparar mezclas de condimentos: Crear combinaciones de especias acelera la cocción y evita el uso excesivo de sal.
Etiquetar y rotar alimentos: Anotar las fechas de preparación ayuda a reducir el desperdicio y a consumir los alimentos en su mejor estado.
Organización que ahorra tiempo y dinero
La organización no solo mejora la calidad nutricional, también optimiza el tiempo y reduce gastos. Amengual sugiere organizar los alimentos en el refrigerador de manera lógica: primero los congelados, luego los refrigerados y, por último, los secos. Además, evitar almacenar alimentos en recipientes cubiertos con plástico es fundamental, ya que esto puede afectar su frescura.
Conservación y descongelación seguras
Amengual recomienda congelar los alimentos en porciones, permitiendo así una adecuada circulación del frío. Para descongelar, lo ideal es pasarlos a la heladera la noche anterior o usar un chorro de agua fría, evitando siempre la descongelación a temperatura ambiente para prevenir el crecimiento de bacterias.
Cocinar y disfrutar
Una cocina ordenada transforma la experiencia de cocinar en un placer. Amengual destaca que, aunque todos los métodos de cocción son válidos, se deben evitar los fritos. Aclara que el microondas no destruye nutrientes, sino que puede conservarlos mejor.
Finalmente, la nutricionista enfatiza que, aunque organizar la cocina no garantiza la pérdida de peso, sí puede mejorar la calidad de vida: "Si comenzás a planificarte, es probable que bajes de peso, pero si ya tenías buenos hábitos, solo lograrás mantenerlos y sentirte mejor".









Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho












La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner


