Alimentos que potencian el bienestar mental y el ánimo

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
MH4HGPKNZJEOJFHFWFSNZGRNI4

La conexión entre la alimentación y el bienestar mental ha ganado atención en el ámbito de la salud pública. Recientemente, EatingWell reunió a expertos en nutrición para identificar cinco alimentos que pueden contribuir a mejorar el estado de ánimo, respaldados por evidencia científica.

La relación entre la dieta y la salud mental se explica a través del eje intestino-cerebro, un sistema que conecta el bienestar digestivo con la función cerebral. Según Roxana Ehsani, dietista experta, "La comida tiene un enorme poder. Las frutas y verduras son fundamentales para mejorar el estado de ánimo, mientras que los alimentos pobres en nutrientes se asocian con mayores tasas de depresión".

La doctora Miriam Torres, de la Facultad de Medicina de Harvard, añade que una dieta rica en frutas, verduras y nutrientes esenciales puede influir positivamente en el bienestar general. Por el contrario, el consumo elevado de productos ultraprocesados y azúcares está vinculado a un aumento en el riesgo de depresión.

Según Torres, los beneficios de una alimentación equilibrada pueden notarse tanto a corto como a largo plazo. “Elegir alimentos que eviten fluctuaciones de azúcar en sangre ayuda a estabilizar el ánimo”, indica. Además, mantener una adecuada ingesta de fibra, grasas saludables y micronutrientes es crucial para la salud mental duradera.

Una revisión publicada en Current Nutrition Reports también destaca que una dieta balanceada, junto con una microbiota intestinal equilibrada, puede reducir el riesgo de depresión. Los patrones alimentarios que incluyen frutas, verduras y probióticos tienen efectos protectores sobre el estado de ánimo.

Cinco alimentos para potenciar el bienestar mental
Banana: Rica en carbohidratos, fibra y vitamina B6, esta fruta favorece la producción de dopamina y serotonina, neurotransmisores relacionados con el bienestar.
Kéfir: Esta bebida láctea fermentada es rica en probióticos, que benefician la salud intestinal y, por ende, el estado anímico. Se recomienda consumirla sola o en batidos y sopas.
Uvas: Contienen antioxidantes y polifenoles que pueden favorecer la cognición y el bienestar mental. Todas las variedades aportan beneficios, aunque en diferentes proporciones.
Frutos Secos: Especialmente las nueces, que ofrecen grasas saludables y antioxidantes. Almendras y nueces son sugeridas por su contenido en vitamina E y ácidos grasos omega-3.
Salmón: Fuente de omega-3 y vitamina D, se ha demostrado que mejora el estado de ánimo y reduce el riesgo de depresión. Alternativas vegetales como la leche de soja también son recomendadas para obtener vitamina D.

Estrategias complementarias para el bienestar emocional
Los expertos sugieren que, además de una dieta nutritiva, se incorporen otras prácticas saludables. Realizar actividad física regular estimula la producción de endorfinas, mejorando así el bienestar emocional.

El descanso adecuado es fundamental; se aconseja priorizar el sueño y disminuir el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir. Además, técnicas de manejo del estrés, como ejercicios de respiración, pueden ser efectivas para canalizar tensiones.

Finalmente, pasar tiempo al aire libre y exponerse a la luz natural es clave para reducir el riesgo de depresión. Dediicar unos minutos cada día a actividades al aire libre puede tener un impacto positivo en la salud mental.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto