Urtubey: “Milei ya cruzó todos los límites institucionales y somete a la Argentina al Tesoro norteamericano”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
2JMJTAOUWFAG7CFTI7LA6SM5Z4
  • Juan Manuel Urtubey vuelve al PJ y advierte sobre una “emergencia institucional” bajo el gobierno de Javier Milei.
  • Acusa al Presidente de subordinar la política monetaria argentina al Tesoro de Estados Unidos.
  • Define al libertarismo como “una negación del constitucionalismo social” y “una amenaza a la democracia”.
  • Cuestiona al gobernador Gustavo Sáenz por ser “funcional” al oficialismo y promover una candidata “anti peronista”.
  • Señala que el caso Espert “destruye el relato de la nueva política”.
  • Plantea que el peronismo debe reconstruirse desde el federalismo y la militancia de base.

Juan Manuel Urtubey, tres veces gobernador de Salta y una de las figuras más experimentadas del peronismo del norte argentino, reaparece en la escena nacional con una definición tajante: “La Argentina está viviendo una emergencia institucional”. En diálogo con Infobae, el ex mandatario y actual candidato a senador por Fuerza Patria desplegó un discurso que combina autocrítica interna y una fuerte advertencia sobre el rumbo del gobierno de Javier Milei, al que acusa de “subordinar la política argentina a los intereses de Estados Unidos” y de “llevarse puesta la Constitución”.

Tras una década alejado del núcleo del PJ, Urtubey decidió volver a la estructura principal del peronismo. Según explicó, lo hizo empujado por la irrupción del libertario: “La aparición de Milei modificó todo. Ya no discutimos matices, discutimos la esencia de la Argentina. Frente a dos proyectos de país opuestos, hay que dejar las posturas testimoniales y asumir responsabilidades”. El ex gobernador afirma que el libertarismo “rompió el mapa político” y que las divisiones dentro del peronismo “solo lo fortalecen”.

Su regreso coincidió con una reunión con Cristina Fernández de Kirchner que despertó críticas entre quienes recuerdan los años de enfrentamiento entre ambos. Urtubey relativizó esas diferencias: “Hoy el parámetro de referencia no es el kirchnerismo ni el peronismo. Es Milei. Mantener divisiones históricas es jugar para él”.

El ex mandatario considera que el oficialismo actual “ha extremado las posiciones” al punto de “negar el constitucionalismo social y la justicia social”. En su diagnóstico, el proyecto libertario intenta “reemplazar la cultura argentina por una cultura sajona protestante, donde el éxito individual es el motor de la sociedad”. Por eso, sostiene que el centro político quedó vacío: “No hay espacio en el medio. Frente a un gobierno que niega la existencia misma del Estado, no se puede ser neutral”.

Urtubey también dedicó duras críticas al gobernador salteño, Gustavo Sáenz, a quien calificó como “funcional al Gobierno nacional”. Según el ex mandatario, la candidata de Sáenz, Flavia Royón —ex funcionaria de Milei— “tiene más diferencias con el peronismo que con el Presidente”. A su entender, la estrategia provincial “es dividir a la oposición para garantizar la hegemonía de La Libertad Avanza”.

Pero las advertencias más severas las reservó para la relación del Gobierno con Washington. “Lo que está haciendo Milei no tiene precedentes. El que opera la política monetaria argentina hoy es el Tesoro de Estados Unidos. Eso es un escándalo. Naturalizamos lo inadmisible”, afirmó. En ese sentido, calificó como un “acto de sumisión” el alineamiento total con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien recientemente aseguró que Milei se comprometió a “sacar a China de la Argentina”. Urtubey advirtió que tal decisión “rompe una tradición centenaria de política exterior argentina” y “destruye 100 años de diplomacia”.

Para el ex gobernador, el libertarismo “ya pasó todos los límites de la convivencia democrática”. “Si Milei hace esto en minoría, imaginate con mayoría: se lleva puesta la Constitución, la división de poderes y la república. Es un peligro para la vida democrática”, alertó.

Urtubey también vinculó el caso del ex candidato libertario José Luis Espert —denunciado por vínculos con el narcotráfico— con un deterioro ético del gobierno: “Es el fin del relato de la nueva política. Terminaron siendo peores que los que decían combatir”.

Finalmente, expresó su confianza en una recuperación del peronismo desde una mirada federal: “Primero la Patria busca devolverle vida al partido, más allá de lo electoral. El peronismo del interior debe recuperar protagonismo y militancia”.

A pocas semanas de las elecciones legislativas, Urtubey intenta reposicionarse como el referente de un peronismo opositor a Milei, con fuerte anclaje territorial y discurso institucionalista. Su mensaje es claro: “Si no lo frenamos ahora, Milei va a convertir su delirio en proyecto de país”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto