Milei abre el juego político y prepara un Gabinete con figuras del PRO, la UCR y gobernadores aliados tras las elecciones

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
WIDHCXBHHVAGNP4HQKWDHRZLIY
  • Javier Milei planea reconfigurar su Gabinete tras las elecciones del 26 de octubre.
  • Podría incorporar figuras del PRO, la UCR y gobernadores aliados como Frigerio, Zdero y Cornejo.
  • Luis Petri y Patricia Bullrich dejarían vacantes en Defensa y Seguridad, respectivamente.
  • Milei busca ampliar la base política sin perder el control de la gestión.
  • Mauricio Macri retomará el diálogo con el Presidente tras los comicios.
  • La polémica por las boletas con José Luis Espert generó tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza.

Antes de partir hacia Estados Unidos para reunirse con Donald Trump, el presidente Javier Milei dejó abierta la puerta a una reconfiguración de su Gabinete nacional. En medio de la tensión electoral y con la mira puesta en la gobernabilidad, el mandatario confirmó que evalúa incorporar dirigentes de otros espacios políticos, aunque aclaró que no existen negociaciones concretas y que cualquier definición se tomará recién después de los comicios del 26 de octubre.

El gesto de apertura busca ampliar la base de sustentación del oficialismo de cara a una nueva etapa. Si bien en un principio se pensó en el PRO como único socio posible, en los últimos días se sumó la posibilidad de que sectores del radicalismo y algunos mandatarios provinciales se integren al esquema libertario. “Todos los cuadros técnicos que puedan ayudarnos a mejorar la productividad de la gestión, lo voy a hacer”, aseguró Milei en una entrevista radial, donde volvió a apelar a la confianza ciudadana: “Estamos a mitad de camino; hay que creer y no tirar a la basura todo el esfuerzo que hicimos”.

En esa línea, el mandatario ya mantiene alianzas políticas con referentes de peso en el interior del país. En Chaco, La Libertad Avanza comparte fórmula con Leandro Zdero; en Entre Ríos, con Rogelio Frigerio; y en Mendoza, con Alfredo Cornejo. Sin embargo, hasta ahora esos acuerdos se limitan al terreno electoral y no se tradujeron en compromisos de gestión. Voceros de los tres dirigentes consultados por Infobae coincidieron en señalar que “no hubo contactos formales” con la Casa Rosada respecto a eventuales incorporaciones al Gobierno nacional.

Uno de los movimientos más inminentes será en el Ministerio de Defensa, actualmente a cargo de Luis Petri, quien encabeza la lista de candidatos a diputado por Mendoza. En caso de acceder a una banca, deberá dejar el cargo a fin de año. En el oficialismo circulan nombres para reemplazarlo, y no se descarta que el puesto quede en manos de alguien con buena relación con los gobernadores.

Otro ministerio clave que podría experimentar cambios es el de Seguridad, si Patricia Bullrich confirma su candidatura al Senado. Aunque por el momento no hay definiciones, el propio Milei adelantó que las eventuales modificaciones no se limitarán solo a esas dos carteras. Desde su entorno explican que el Presidente busca “dar señales de eficiencia y pluralidad”, pero que no habrá anuncios antes del 26 de octubre: “Cualquier incorporación se decidirá después de las elecciones”, confió un funcionario cercano al jefe de Estado.

En paralelo, Milei planea retomar el diálogo con Mauricio Macri una vez superada la instancia electoral. Ambos mantuvieron encuentros previos, pero las conversaciones se enfriaron con el avance de la campaña. “Todavía no hay nada sobre la mesa. Después de las elecciones se volverán a reunir para evaluar cómo fortalecer la gestión”, indicaron desde el PRO, donde insisten en que el aporte de figuras con experiencia “podría mejorar la gobernabilidad”.

Sin embargo, el panorama no está exento de tensiones. En la Casa Rosada generó preocupación la decisión de la Cámara Nacional Electoral de rechazar la reimpresión de boletas en Buenos Aires, lo que implica que se mantendrá la imagen de José Luis Espert, el ex candidato libertario que bajó su postulación tras verse envuelto en un escándalo por presunta financiación narco. Desde el PRO aprovecharon la situación para reclamar “mayor participación” en la campaña, mientras en La Libertad Avanza procuran reforzar su propia marca y despegarse de cualquier daño colateral.

Así, el Presidente prepara el terreno para una nueva etapa política, en la que buscará ampliar su base de sustentación sin resignar el control del Ejecutivo. La clave, según coinciden en su entorno, será el resultado electoral: solo con un respaldo sólido en las urnas podrá iniciar la segunda fase de su gestión con nuevos aliados, tanto en Buenos Aires como en el interior del país.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto