Táctica final: el Congreso intentará dar el último golpe preelectoral al Gobierno

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.b9c1299469181bd9.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La campaña electoral se interpone en las últimas sesiones ordinarias del año en la Cámara de Diputados. En un martes cargado de comisiones se decidió llamar a declarar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. También a Luis Caputo, por el acuerdo económico entre Estados Unidos y la Argentina, y a Karina Milei junto a Mario Lugones, por la causa Andis. Sin embargo, los dos primeros se encuentran en Estados Unidos y hay rumores de que se cae la sesión.

El próximo 20 de noviembre termina el periodo de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. El tiempo corre y este martes hubo maratón de comisiones en Diputados, con el objetivo de sacar a la luz la mayor cantidad de temas pendientes, antes de que culmine el año legislativo.

Uno de los temas centrales de la jornada fue la moción de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Sobre este tema hubo dictamen en mayoría. La aplicación de esta herramienta, que según explican desde la oposición nunca se utilizó, se aplicará como consecuencia de la decisión del Ejecutivo, de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, mediante el Decreto 681/2025.

Hace unos días, para trabar la ejecución de la medida, el Ejecutivo planteó que el Congreso (sus dos Cámaras) no había definido desde dónde se iban a financiar para su aplicación.  

En el plenario de las comisiones celebradas, se abarajó, en primera instancia, citar a declarar a Guillermo Francos, y como segunda alternativa, activar la posibilidad de “una moción de censura”, que implica activar el voto, si se tiene confianza o no sobre las explicaciones que pueda dar el jefe de Gabinete.

En la comisión del martes se aprobaron dos dictámenes. Según se puede observar en el documento, uno de los dictámenes propone la interpelación seguida de una eventual moción de censura. El segundo, limita el proceso a la interpelación, sin referencia explícita a la moción de censura.

Una de las que se expresó, cerrada la reunión, fue la diputada de Córdoba, por la UCR, Soledad Carrizo, quien expresó en X: “Rechacé el pedido de interpelación para la censura al jefe de Gabinete de Ministros porque entiendo que las urgencias y los reclamos de la ciudadanía son otros”. A esto agregó que “El Ejecutivo debe activar de inmediato la Ley de emergencia en discapacidad”.

La actividad en el Congreso empezará temprano. A las 10 am está previsto tratar el proyecto presentado por Máximo Kirchner en el pide la intervención del Congreso en cualquier nuevo endeudamiento. Apunta directamente al acuerdo económico que se viene gestando entre Argentina y Estados Unidos. Si bien ya está establecido por la Constitución Nacional, que este tipo de acuerdos deben pasar por ambas Cámaras, la oposición plantea que el Presidente lo puede ejecutar por decreto.

Uno de los funcionarios citados para esta jornada es el ministro de Economía Luis Caputo, quien adelantó que no participará dado que es de público conocimiento, que se encuentra en EEUU.

La sesión de esta jornada corre riesgo de caerse. Algunos diputados del cordobesismo adelantaron que este miércoles es muy posible que no haya sesión en la Cámara Baja. “Todos están en campaña, este miércoles no va a haber sesión. Te aseguro que es muy posible que se caiga”.

Por otra parte, para este miércoles 15 de octubre, a las 14 horas, fue citada a declarar Karina Milei por la causa en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). En la sesión, que se llevó a cabo la semana pasada, se aprobó en la Cámara Baja el proyecto de resolución que dictaminó citar a la secretaria general de la Presidencia, por los supuestos hechos de corrupción.

También fue convocado Mario Lugones, actual ministro de Salud de la Nación. Según detallan desde la oposición, ambos serán interpelados para brindar explicaciones sobre los audios y los dichos de el exdirector del organismo, Diego Spagnuolo. La hermana del Presidente tampoco asistirá, dado que también se encuentra en EEUU. Sobre la presencia de Lugones aún no hay respuesta:

“Sobre Lugones no se sabe nada aún. Están jugando al misterio para ver qué es lo que sucede”, dijo otro diputado. “Si la sesión se cae, Lugones puede decir que no asistió porque no hubo quorum”, agregó.

Lo que viene

La semana que viene hay comisión para tratar el Presupuesto 2026 para que llegue al recinto el próximo 12 de noviembre.  También, según mencionan los legisladores, quieren designar al nuevo Defensor del Pueblo, y las autoridades de la AGN. Según trascendió, la posibilidad de que Mario Negri sea nombrado en este lugar, se cayó, y juega fuerte el nombre de Emilio Monzó.
 

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto