Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
hoy

En la recta final de la campaña para las elecciones legislativas, Juan Schiaretti se presentó ante el sector empresarial cordobés en un acto organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba. El exgobernador y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas expuso su diagnóstico sobre la situación actual del país y sus propuestas para el futuro.
Con un discurso centrado en la necesidad de diálogo y consenso, Schiaretti subrayó que “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”. En su análisis, destacó que Argentina es el único país del Cono Sur que no ha resuelto sus problemas de equilibrio fiscal y macroeconomía desde los años 2000, a diferencia de Uruguay, Chile y Brasil.
El candidato culpó al kirchnerismo de desperdiciar oportunidades de estabilidad económica y crecimiento, señalando que la pobreza en Argentina ha aumentado del 26% en 2006 al 45% en la actualidad, en contraste con los datos más bajos de pobreza en sus vecinos. 
Schiaretti propuso eliminar las retenciones a las exportaciones agropecuarias, afirmando que este impuesto ha trasladado 175 mil millones de dólares del interior al Estado desde 2003. Aseguró que, si se levantan estas cargas, las exportaciones agropecuarias podrían aumentar entre 45 mil y 50 mil millones de dólares anuales, beneficiando a las comunidades locales.
Además, defendió el manejo fiscal de Córdoba como modelo a seguir, destacando que la provincia mantiene un equilibrio fiscal desde hace dos décadas, y lamentó las recientes decisiones del gobierno nacional que afectan a universidades y servicios públicos, tildándolas de insensibles.
El político también abordó temas de reforma previsional y laboral, abogando por un sistema que reconozca el esfuerzo laboral de los aportantes y facilite la creación de empleo. Según Schiaretti, Argentina cuenta con recursos para resolver su déficit fiscal y externo, pero carece de madurez política.
Para concluir, enfatizó que la gestión del gobierno debe centrarse en el diálogo y el consenso, alejándose de divisiones y enfrentamientos ideológicos, y subrayó la importancia de la infraestructura, la producción y la educación para el desarrollo del país.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto