
Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Sebastián Amerio confirmó que Milei firmó la extradición de Federico “Fred” Machado a EE.UU.
- Machado enfrenta cargos por narcotráfico y lavado de dinero.
- Espert admitió haber recibido una transferencia de 200.000 dólares en 2020.
- El Gobierno busca despejar sospechas sobre el financiamiento electoral.
- La oposición exige explicaciones y mayor transparencia.
- La Justicia continuará con nuevas citaciones en los próximos días.
El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, aseguró que el Gobierno nacional “espera que la Justicia esclarezca” el caso que involucra al exdirigente liberal José Luis Espert y al empresario argentino-estadounidense Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico y lavado de dinero. En declaraciones radiales, el funcionario confirmó que el presidente Javier Milei ya firmó la extradición de Machado a los Estados Unidos y remarcó que “el Gobierno no va a encubrir a nadie”.
Amerio, segundo del ministro Mariano Cúneo Libarona, subrayó que el Poder Ejecutivo mantendrá una posición de prudencia y respeto hacia la independencia judicial. “Vamos a acatar lo que determine la Justicia. Lo importante es que el proceso avance con transparencia”, sostuvo. En ese sentido, destacó que Espert “se puso a disposición de la Justicia” y que su renuncia a la candidatura legislativa fue una decisión “para no perjudicar al espacio político” de La Libertad Avanza.
El escándalo estalló semanas atrás cuando trascendió que Espert habría recibido una transferencia de 200.000 dólares por parte de Machado en 2020, cuando ambos mantenían vínculos empresariales. La revelación derivó en una ola de cuestionamientos políticos y mediáticos, que obligó al economista a dar un paso al costado en la lista oficialista. Desde entonces, la causa avanza en los tribunales federales con medidas de prueba y citaciones a distintos testigos.
En ese contexto, Amerio insistió en que el Ejecutivo no intervendrá en la investigación y que se limitará a garantizar que el trámite de extradición siga los cauces legales correspondientes. “La decisión del presidente Milei de firmar la extradición de Machado muestra una postura firme: no se protegerá a nadie. Cada parte debe responder ante la Justicia como corresponde”, afirmó el viceministro.
El proceso de extradición de Machado a los Estados Unidos ya se encuentra en una etapa avanzada. El empresario enfrenta múltiples cargos en ese país, vinculados con operaciones financieras ilícitas y tráfico de drogas. Su caso se tornó especialmente sensible para el Gobierno argentino debido a la cercanía temporal entre la transferencia a Espert y su actual imputación internacional.
Mientras tanto, en el oficialismo buscan desactivar cualquier sospecha de irregularidades en el financiamiento político. Fuentes del Ministerio de Justicia indicaron que se está realizando un relevamiento interno para verificar la transparencia de los aportes de campaña y despejar dudas sobre la posible utilización de fondos de origen dudoso. “No se trata solo de un caso judicial; también está en juego la credibilidad de un proyecto político que hizo de la honestidad y la eficiencia del Estado su bandera”, deslizó un funcionario con acceso al despacho de Cúneo Libarona.
Desde la Casa Rosada, por ahora, se optó por el silencio. El presidente Milei no se pronunció públicamente sobre el caso Espert, aunque su entorno considera que el mandatario busca evitar interferencias en una investigación que podría tener derivaciones judiciales y políticas significativas. En Balcarce 50 señalan que la decisión de avanzar con la extradición fue tomada “en tiempo récord”, como señal de que el Ejecutivo no está dispuesto a tolerar conductas que comprometan su discurso anticorrupción.
La oposición, por su parte, exige mayor claridad. Dirigentes del radicalismo y el peronismo plantearon la necesidad de que se investigue el origen del dinero recibido por Espert y su eventual impacto en la campaña electoral de 2021. “El Gobierno no puede mirar para otro lado cuando uno de sus referentes aparece vinculado a un caso de lavado”, afirmó un legislador opositor consultado.
La investigación judicial continuará en los próximos días con nuevas citaciones y la posibilidad de que se incorporen elementos provenientes de la justicia estadounidense. El caso, que combina política, dinero y vínculos empresariales, amenaza con convertirse en uno de los frentes más incómodos para el oficialismo en plena recta final hacia las elecciones legislativas de octubre.





Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert


"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina": la contundente frase de Trump



Urtubey: “Milei ya cruzó todos los límites institucionales y somete a la Argentina al Tesoro norteamericano”

