Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
EOMVULPLJRAU3ESURWWXUNPAQQ
  • Javier Milei agradeció en redes sociales el apoyo de Donald Trump tras reunirse en la Casa Blanca.
  • El mandatario argentino vinculó el respaldo estadounidense con la continuidad de su proyecto libertario.
  • Trump expresó su “apoyo total y absoluto” a Milei y llamó a los argentinos a votarlo en octubre.
  • El expresidente estadounidense advirtió que EE.UU. sería menos generoso con un gobierno “de izquierda radical”.
  • Funcionarios argentinos evitaron la polémica y destacaron la “alianza estratégica” entre ambos países.
  • El secretario del Tesoro, Scott Bessent, negó que el acuerdo económico implique romper el swap con China.

El presidente Javier Milei expresó su gratitud al mandatario estadounidense Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca, en un mensaje que combinó agradecimiento diplomático con tono de campaña electoral. El jefe de Estado argentino celebró el respaldo político y económico de Washington, al tiempo que advirtió que dicho apoyo depende del rumbo político que adopte el país tras las elecciones legislativas de octubre.

“Muchas gracias Presidente Trump por recibirme en la Casa Blanca. Desde antes de ser Presidente vengo sosteniendo que la República Argentina debe ser una aliada estratégica de los Estados Unidos de América”, escribió Milei en sus redes sociales. Y agregó, retomando su eslogan de campaña adaptado a la consigna norteamericana: “Cumplir con esa promesa es un paso más en la dirección que emprendimos el 10 de diciembre de 2023: Hacer Argentina Grande Otra Vez (MAGA)”.

El mensaje presidencial se difundió horas después del encuentro bilateral, que duró casi una hora y contó con la presencia del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y miembros del gabinete libertario. En ese marco, Milei subrayó que “el apoyo que Estados Unidos nos ha dado es de vital importancia para la continuidad del largo camino de reformas que hemos emprendido”.

El mandatario argentino aprovechó la ocasión para trazar una frontera política clara entre su proyecto libertario y el peronismo: “Los argentinos saben que la principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo”. En esa línea, enfatizó: “Si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país”.

El mensaje de Milei fue interpretado como una forma de trasladar el aval norteamericano al plano electoral, apelando a la narrativa de continuidad frente al “riesgo del regreso al pasado”. “Confío en que esta vez el esfuerzo va a valer la pena, que los argentinos no van a volver atrás y que vamos a volver a ser una potencia mundial”, afirmó.

El mensaje de Trump y el respaldo explícito

Por su parte, Donald Trump también se refirió al encuentro en su red Truth Social: “¡Hoy he tenido una reunión estupenda con Javier Milei! Está haciendo lo correcto por su país. Espero que el pueblo argentino comprenda lo bien que está haciendo su trabajo y le apoye en las próximas elecciones de mitad de mandato”.

Trump fue aún más enfático al declarar su respaldo: “Javier Milei cuenta con mi apoyo total y absoluto: no les defraudará. ¡Hagamos que Argentina vuelva a ser grande!”. De esa manera, el exmandatario republicano alineó públicamente su consigna “Make America Great Again” con la versión criolla impulsada por Milei desde su llegada al poder.

En la conferencia de prensa posterior, Trump condicionó abiertamente el respaldo de Washington a la continuidad del oficialismo libertario: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si Milei pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, declaró, dejando en claro que el futuro del vínculo bilateral dependerá del resultado electoral.

Desde el gobierno argentino evitaron polemizar sobre esas declaraciones, aunque fuentes de la Casa Rosada aclararon que Trump se refería a la necesidad de “garantizar la estabilidad política y económica” para sostener los acuerdos bilaterales. Milei, por su parte, prefirió destacar “la voluntad de la Casa Blanca de apoyar la orientación ideológica del gobierno libertario”.

Contexto económico y proyecciones

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, también intervino tras el encuentro para subrayar el interés de Washington en fortalecer los lazos económicos. “No vamos a ignorar a nuestros aliados. Es mejor formar puentes económicos con quienes comparten nuestros valores. Es una gran oportunidad para los argentinos”, señaló. Además, desmintió versiones sobre una posible exigencia de cancelar el swap con China como condición del reciente acuerdo financiero.

Con este encuentro, Milei refuerza su apuesta a consolidar la alianza estratégica con Estados Unidos como pilar de su política exterior y como señal hacia los mercados. La reunión, de alto contenido simbólico, fue interpretada como un gesto de apoyo político en plena campaña, pero también como una advertencia sobre los límites de ese respaldo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto