
Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Osvaldo Jaldo (Tucumán) lidera el ranking de gobernadores con 61,2% de imagen positiva.
- Gustavo Valdés (Corrientes) y Nacho Torres (Chubut) completan el podio.
- Axel Kicillof fue el dirigente con mayor crecimiento en septiembre (+2,9%).
- Cuatro gobernadores del bloque “Provincias Unidas” están entre los diez mejor evaluados.
- Eduardo Tassano (Corrientes Capital) encabeza el ranking de intendentes con 62%.
- El bloque federal “Provincias Unidas” gana proyección nacional rumbo a 2027.
Con el correr de los meses y la evolución incierta del gobierno de Javier Milei, el tablero político argentino comienza a experimentar un reacomodamiento profundo. En ese contexto, los mandatarios provinciales emergen como actores clave y, en algunos casos, como eventuales protagonistas de la escena nacional rumbo a 2027. Así lo reflejan los últimos datos de CB Consultora Opinión Pública, que muestran un fortalecimiento de las figuras con mejor desempeño territorial, especialmente dentro del bloque Provincias Unidas, donde conviven dirigentes del norte y del sur del país con una agenda de corte federal y productivista.
El estudio, realizado entre el 1° y el 4 de septiembre de 2025, abarcó a residentes de todo el país mayores de 16 años, con un total de 17.959 casos distribuidos entre las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Los resultados delinean un panorama en el que el prestigio local de los gobernadores podría convertirse en una carta de peso para los próximos años, especialmente si se traduce en una proyección nacional que desplace a los polos tradicionales.
Los mejor y peor evaluados
Encabezando el ranking, el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo logró la mejor imagen positiva del país con 61,2%, seguido muy de cerca por Gustavo Valdés (Corrientes) con 60,9%, y Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) con 59,1%. En el otro extremo, los más cuestionados fueron Alberto Weretilneck (Río Negro) con 44,4%, Ricardo Quintela (La Rioja) con 45,6%, y Rolando Figueroa (Neuquén) con 47,5%.
Un dato llamativo es el crecimiento mensual de Axel Kicillof, gobernador bonaerense, quien subió 2,9 puntos, consolidando su recuperación tras un período de caída sostenida. En cambio, Figueroa fue el que más perdió, con una baja de 3,4% en su imagen.
El bloque “Provincias Unidas” gana terreno
Más allá de los porcentajes individuales, la encuesta de CB deja una señal política: cuatro de los diez gobernadores con mejor imagen integran el bloque Provincias Unidas, conformado por Valdés (Corrientes), Torres (Chubut), Pullaro (Santa Fe) y Llaryora (Córdoba).
Este grupo, surgido tras el recambio de gobiernos en 2023, ha construido una red de cooperación interprovincial que busca equilibrar el poder frente al centralismo porteño, articulando posiciones comunes en materia fiscal, energética y de infraestructura. Sus dirigentes mantienen perfiles propios, pero comparten una visión de país más federal y productiva, con fuerte anclaje territorial.
El posicionamiento de Valdés y Torres en los primeros puestos del ranking refuerza la visibilidad del bloque, que podría constituirse en una alternativa electoral competitiva hacia 2027 si logra trascender los límites de la gestión local y construir volumen político nacional. En los últimos meses, el bloque también ha intensificado su presencia en foros regionales, como el del Corredor Bioceánico Capricornio, consolidando una agenda que trasciende las fronteras partidarias.
Intendentes con buena imagen y gestión consolidada
En paralelo, el Ranking Federal de Intendentes muestra a Eduardo Tassano (Corrientes Capital) al tope de las valoraciones con 62% de imagen positiva, seguido por Leonardo Stelatto (Posadas) con 60,4%, y Ulpiano Suárez (Mendoza Capital) con 60,2%.
En el fondo de la tabla figuran Pablo Grasso (Río Gallegos) con 36,4%, Emiliano Durand (Salta Capital) con 37,1%, y Raúl Jorge (San Salvador de Jujuy) con 37,6%. La intendenta que más creció fue Norma Fuentes (Santiago del Estero), con un salto de +3,1%, mientras que el mayor retroceso correspondió a Gustavo Saadi (Catamarca), con -2,7%.
Un nuevo mapa político en gestación
La foto que deja el sondeo de CB permite entrever un cambio de ciclo: mientras el gobierno nacional enfrenta dificultades para sostener su apoyo, los liderazgos locales se consolidan con gestiones de cercanía y resultados tangibles. Si esa fortaleza logra traducirse en organización política, Provincias Unidas podría emerger como una tercera vía, combinando gobernabilidad, federalismo y experiencia ejecutiva.





Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert


"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina": la contundente frase de Trump



Urtubey: “Milei ya cruzó todos los límites institucionales y somete a la Argentina al Tesoro norteamericano”

