
Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Ramos Padilla oficializó la nueva lista de LLA en Buenos Aires tras la salida de Espert.
- Diego Santilli encabezará la nómina, seguido por Karen Reichardt y Sebastián Pareja.
- La Justicia mantuvo la imagen de Espert en las boletas por falta de tiempo para reimpresión.
- El fallo reafirma la vigencia de la ley de paridad de género en la confección de listas.
- El juez defendió el control judicial sobre normas que afecten derechos de igualdad.
- Con la resolución, el oficialismo busca cerrar la crisis política generada por el caso Machado.
El juez federal Alejo Ramos Padilla puso fin al conflicto interno de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires al oficializar este martes la nueva lista de candidatos a diputados nacionales, luego de la renuncia de José Luis Espert en medio del escándalo por presunto financiamiento ilegal de campaña. La resolución judicial confirmó a Diego Santilli en el primer lugar, seguido por Karen Reichardt y Sebastián Pareja, y reordenó definitivamente la grilla del oficialismo de cara a las elecciones del 26 de octubre.
La decisión del magistrado llega tras varias semanas de tensiones dentro del espacio libertario y de un intenso debate jurídico sobre el alcance de la ley de paridad de género en la confección de listas electorales. A pesar del cambio, la imagen de Espert seguirá figurando en las Boletas Únicas de Papel (BUP), ya que la Cámara Nacional Electoral rechazó el pedido del Gobierno para reimprimirlas por falta de tiempo operativo antes de los comicios.
El conflicto se había originado luego de que Espert, primer candidato en la nómina, presentara su renuncia tras revelarse que había recibido una transferencia de 200 mil dólares del empresario Federico “Fred” Machado, acusado y extraditado por narcotráfico. Su salida abrió un complejo debate legal sobre el modo de reemplazarlo: si debía respetarse el orden original de la lista o si correspondía priorizar la alternancia de género establecida por ley.
Ramos Padilla resolvió que el reemplazo debía realizarse manteniendo la paridad, reafirmando su criterio de que apartarse de ese principio implicaría “una regresión en los derechos de las mujeres reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales”. En su fallo, el juez sostuvo que el caso excede a La Libertad Avanza y se inscribe en una discusión más amplia sobre la efectividad de las políticas de acción positiva dentro del sistema político argentino.
La paridad como principio constitucional
En su resolución, Ramos Padilla defendió la facultad de los jueces para ejercer control de constitucionalidad sobre normas reglamentarias, destacando que la función judicial no se limita a aplicar la ley de manera literal, sino a garantizar la vigencia de los derechos fundamentales. “La declaración de inconstitucionalidad de una norma es una atribución propia del Poder Judicial, orientada a asegurar la plena efectividad de la Constitución Nacional”, escribió.
El magistrado recordó además que la Cámara Nacional Electoral, en un fallo reciente vinculado a Juntos por el Cambio, había declarado inaplicable un artículo del Decreto 171/2019 por contradecir el espíritu de la ley de paridad. De este modo, Ramos Padilla se apoyó en ese precedente para reafirmar su interpretación, pese a que la Cámara, integrada por Santiago Corcuera y Daniel Bejas, inicialmente había considerado su postura “subjetiva”.
El juez coincidió con la posición del Ministerio Público Fiscal, representado por María Laura Roteta y Ramiro González, quienes respaldaron el criterio de igualdad sustantiva entre mujeres y varones. “Si un decreto reglamentario dictado para hacer efectivas las acciones positivas se invoca para producir el resultado contrario —la postergación o desplazamiento de las mujeres en los espacios de representación—, esa situación debe ser objeto de revisión exhaustiva”, advirtió en su fallo.
La nueva nómina y el cierre del conflicto
Finalmente, el juzgado federal con competencia electoral en La Plata cumplió con la orden de la Cámara y oficializó la nueva nómina de La Libertad Avanza en territorio bonaerense. Encabezada por Diego Santilli, la lista incluye en segundo lugar a Karen Reichardt —también conocida como Karina Celia Vázquez— y en el tercero a Sebastián Pareja.
Completan los primeros lugares Gladys Humenuk, Alejandro Carrancio, Johanna Longo, Alejandro Finocchiaro y Miriam Niveyro, entre un total de 32 candidatos titulares y seis suplentes.
Con esta resolución, el oficialismo busca cerrar una de las controversias más delicadas de la campaña, marcada por el impacto político del caso Espert y las críticas internas por la conducción de la estrategia electoral en la provincia más poblada del país. En tanto, en los próximos días, la Justicia Electoral comenzará la impresión definitiva de las actas y padrones de fiscalización, dejando atrás una de las últimas turbulencias antes de los comicios del 26 de octubre.





Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert


"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina": la contundente frase de Trump



Urtubey: “Milei ya cruzó todos los límites institucionales y somete a la Argentina al Tesoro norteamericano”

