


Mañana, el candidato a diputado por el radicalismo cordobés, Ramón Mestre sumará una foto necesaria para su Instagram: en el marco de una reunión preparada con antelación y dentro de la recorrida por el departamento Tercero Arriba, se reunirá a las 9 en Río Tercero con el intendente local y presidente del partido, Marcos Ferrer.
Un encuentro que, después de las idas y vueltas por la interna, las frases posteriores a la confirmación de la candidatura -de un lado y del otro-, y sobre todo el rol del jefe de bloque en Diputados, Rodrigo de Loredo, tiene varios puntos a conversar. Entre ellos, el pedido con el que insiste un sector del mestrismo por un mayor compromiso con la campaña al titular de la centenaria fuerza.
“Vemos en algunos casos mucho trabajo a reglamento, no se comparten las actividades en las redes… me parece que, a dos semanas de la elección, no todos se sintieron comprometidos para respaldar al candidato del partido que es Mestre”, dijo un armador de la boleta que lidera el exintendente.
“No vemos un Ferrer militante, no difunde. En algunos casos vemos lo que se le escapó a uno en una reunión en una seccional: ‘trabajo simbólico’”, agregó.
Cierto es que la actitud del intendente de la ciudad de Río Tercero y titular de la fuerza es diferente a la de las primeras semanas de la confirmación de la lista. Distintas reuniones, algunas que trascendieron y otras no, lo dejaron a Ferrer en una posición no tan visible de confrontamiento con los candidatos como la que sí persiste en De Loredo.
Mientras, algunos que están dentro del esquema del diputado que ya hicieron saber que no harán nada en la campaña -y cumplieron- y que, lejos están de poner un voto por Mestre el 26 de octubre.
El compromiso de Ferrer
Como lo contó Alfil, la semana pasada hubo una reunión en Río Tercero con Ferrer como anfitrión de los candidatos a diputados que acompañan a Mestre: el tercero en la nómina, Martín Lucas; y la octava de la boleta, Dolores Caballero. En un encuentro del que participaron, además, el histórico Carlos Becerra y la diputada nacional, la riotercerense Gabriela Brouwer de Koning.
Tras ese cónclave, y con una agenda a cargo del presidente del Comité Departamental, Rafael Prado, trascendieron algunas conversaciones que se desprendieron del encuentro. Entre ellas, la posibilidad de que Ferrer rompa con De Loredo si este acepta un cargo en el Gobierno nacional a partir de diciembre.
“Si Rodrigo acepta algún cargo, Marcos rompe. Lo acompañó hasta acá, pero sería difícil que la relación siga”, dijo a este diario un radical que conoce detalles de la relación entre ambos.
La otra cuestión en la que confían algunos es que Ferrer decida unir al partido después del 26 de octubre. Independientemente del resultado en las urnas y si Mestre resulta o no electo a la Cámara baja. “Marcos sabe que no se puede repetir el escenario de este año y que el partido tiene que salir adelante con todos juntos. Donde vayamos, tenemos que hacerlo todo juntos”, reconoció otra fuente de diálogo con el intendente de Río Tercero.
Esto último no es en lo que creen los mestristas acérrimos. Hay, dentro del armado de candidatos del radicalismo, algunos que sostienen que Ferrer debe pagar costos por el contexto en el que se encuentra el partido; y otros que aseguran que lo necesario es dar vuelta la página.
Como también, en la boleta de la UCR están los que creen que Mestre personalizó toda la campaña –“casi con el mismo estilo que le criticó a Rodrigo”-; y aquellos que vieron al exintendente más componedor.
Encuestas, expectativa y recursos
En este orden, los temas que discute el radicalismo que trabaja en la campaña pasan por ahí. Algunos sostienen que Mestre puede disputarle la cuarta banca a los libertarios o a Provincias Unidas y colarse en un escenario de 4-3-1-1. Con algunas de las dos fuerzas mayoritarias peleando los primeros lugares y quedando el radicalismo detrás del escaño de Natalia de la Sota.
Mientras, hay otros que reconocen que la expectativa está en “hacer una buena elección”, sin precisar proyección al Congreso.
En tanto, la otra preocupación de los últimos días fue la imposibilidad de contar con recursos por balances no presentados de manera adecuada en elecciones anteriores. Y acá, a pesar de las primeras versiones, obedece a los comicios nacionales del 2019 cuando el radical Mario Negri encabezó el tramo a Diputados después de disputar la gobernación.
“No es un tema del radicalismo. No se presentó por parte de la alianza Juntos por el Cambio y nos jode, no solamente a nosotros, sino también al PRO”, dijo una fuente a este diario sobre los 140 millones de pesos que se quedaron sin percibir por el fallo de la Justicia federal.
El tema es así. Los encargados de esa cuestión administrativa eran del PRO porteño, pero la no presentación de esos balances dejó a los radicales sin percibir el 35% de esos fondos en función de los votos alcanzados, y al espacio amarillo -hoy en la candidatura de Agost Carreño-, sin la posibilidad de acceder a casi 200 millones de pesos.
Recursos que, en la escasez de fondos con los que se transitó la campaña, son motivo de lamento para los armadores del radicalismo.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.






"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina": la contundente frase de Trump


"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina": la contundente frase de Trump



Urtubey: “Milei ya cruzó todos los límites institucionales y somete a la Argentina al Tesoro norteamericano”





Juan Schiaretti, dispuesto a dialogar con Milei tras las elecciones


La Libertad Avanza enfrentará las urnas con Espert en la boleta y Santilli como apuesta final

El “contrato moral” roto: la advertencia de Fornoni sobre la fuga de votantes libertarios

El consumo de carne repunta tras un año de caída, aunque los precios siguen altos

Ricardo Alfonsín cuestiona la ayuda financiera de EE.UU. y acusa a Milei de “entregar la soberanía económica”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604035.jpg)
El dólar se recalienta: consultoras prevén hasta $1.700 para fin de año pese al alivio del swap con EE.UU.

Bianco acusa a Milei de “maquillar” la economía antes de las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590668.jpg)
La inflación vuelve a inquietar a Milei en la recta final electoral


Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”

La Libertad Avanza enfrentará las urnas con Espert en la boleta y Santilli como apuesta final

Trump anunció acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para implementar la paz en Gaza tras más de dos años de guerra
