
López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- López Murphy pidió “un cordón profiláctico” para impedir la penetración del narcotráfico en la política.
- Cuestionó la “lentitud” del Gobierno en reaccionar al caso Espert-Machado.
- Afirmó que su diferencia con Milei radica en la visión del Estado y la seguridad.
- Propuso que Argentina impulse un “Plan Marshall” para estabilizar Medio Oriente.
- Rechazó el esquema de bandas cambiarias y pidió equilibrio fiscal.
- Busca consolidar una postura liberal institucionalista frente al libertarismo de Milei.
El diputado nacional Ricardo López Murphy, candidato de la alianza Potencia en la Ciudad, lanzó una dura advertencia sobre el avance del narcotráfico en la política argentina y criticó la falta de reacción del Gobierno frente al escándalo que involucra al legislador José Luis Espert y al empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado. En declaraciones a la agencia Noticias Argentinas, el dirigente de Republicanos Unidos sostuvo que el país “debe poner un cordón profiláctico” para impedir cualquier vínculo entre el crimen organizado y los partidos políticos.
“Los políticos argentinos tienen muchos defectos, pero todavía no están penetrados por el narco”, advirtió López Murphy. “Es un caso excepcional, y en eso tenemos que poner un cordón profiláctico, porque lo peor que puede pasar es que el narco empiece a disputar áreas geográficas y la elección de candidatos”.
El economista liberal remarcó que el narcotráfico posee un enorme poder económico y logístico, y advirtió que el Estado no puede permitir zonas liberadas. “El narco tiene mucha plata y nos disputa el territorio. No puede haber ninguna zona liberada, hay que entrar en todos los lugares”, insistió.
Críticas al oficialismo y diferencias con Milei
López Murphy también aprovechó para marcar distancia con el presidente Javier Milei, a quien acusó de tener una concepción equivocada sobre el rol del Estado. “La esencia de mi diferencia con Milei es que él cree que hay que desaparecer al Estado. Pero es vital que nos garanticemos el uso de la fuerza”, expresó, aludiendo a la necesidad de un aparato estatal fuerte para enfrentar al crimen organizado.
El diputado cuestionó la “lentitud” del Gobierno en reaccionar ante la polémica que involucra a Espert, y sostuvo que el oficialismo “debería conocer mejor a sus candidatos”. Según el legislador, situaciones como la del exlibertario podrían haberse evitado con controles básicos. “Se ha visto una gran lentitud para reaccionar. Es incomprensible. Lo mínimo es hacer un Veraz, aunque sea. Hay que revisar sus juicios, sus antecedentes, sus problemas”, ironizó.
Una agenda internacional y económica más ambiciosa
En otro tramo de la entrevista, López Murphy se refirió a la próxima gira internacional de Milei, y advirtió que el viaje no debería limitarse a la búsqueda de apoyo financiero. “El Presidente no puede ir solo a pasar la gorra. Se tiene que hacer un inmenso Plan Marshall para estabilizar Medio Oriente”, propuso, sugiriendo que Argentina podría tener un rol activo en futuras misiones de paz.
Incluso, planteó la posibilidad de que América del Sur contribuya con tropas. “Podrían participar tres brigadas árabes y otra formada por países sudamericanos. Tenemos experiencia: separamos a kosovares de serbios y participamos en Haití”, recordó.
En el terreno económico, el diputado mantuvo su línea crítica hacia el manejo cambiario del Gobierno. “Hay que flotar, comprar dólares todos los días y no venderlos, porque hay reservas negativas. Debemos mostrar equilibrio fiscal”, enfatizó. En cuanto al sistema de bandas cambiarias implementado por el ministro Luis Caputo, lo calificó de “inviable e inconveniente”: “Sabía que si lo aplicaban iban a empezar a jugar. No quiero ningún juego más”.
Con un discurso que combina pragmatismo económico y rigor institucional, López Murphy busca despegarse del oficialismo libertario y consolidar un espacio liberal alternativo, más orientado al fortalecimiento del Estado que a su disolución. En su diagnóstico, la principal amenaza para la democracia argentina no es la intervención estatal, sino la infiltración del crimen organizado en las estructuras políticas.





Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert


"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina": la contundente frase de Trump



Urtubey: “Milei ya cruzó todos los límites institucionales y somete a la Argentina al Tesoro norteamericano”










