Gobierno aprobó proyectos RIGI por u$s15.739 millones: quedan 12 pendientes en evaluación

ECONOMÍA Sebastián D. PENELLI
Los-Azules-Argentina

El Gobierno aprobó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) de proyectos energéticos, mineros y siderúrgicos por u$s15.739 millones, de los 21 presentados por u$s34.127 millones. El monto implica que a poco más de un año del lanzamiento se aprobaron 46,12% de las iniciativas: ocho recibieron el visto bueno, una recibió la recomendación de rechazo y otras 12 siguen en evaluación por u$s18.115 millones.

En los sectores de energía y minería aseguran que si bien el RIGI continúa consolidándose como una herramienta para atraer capitales estratégicos a la Argentina, se estima que el Poder Ejecutivo deberá prorrogar por un año más la vigencia del régimen que vence el 31 de julio de 2026, para dar tratamiento a los proyectos en evaluación.

Fuentes del sector confiaron a Energy Report que al menos otros siete proyectos están elaborando sus propuestas para llevarlas al Palacio de Hacienda. Uno de ellos es de cobre en San Juan y equivale al monto total acumulado de todos los aprobados hasta ahora.

Según el Ministerio de Economía, todos los proyectos aprobados cuentan con declaración jurada que garantiza un grado de participación de proveedores locales superior al 20%, tal como lo establece el Artículo 176 inciso l) de la Ley 27.742. Sin embargo, algunas reglamentaciones provinciales del RIGI y algunas empresas elevaron ese porcentaje de compre local por cuenta propia hasta 60% y 80%.

Se estima que los proyectos aprobados generarán más de 1.000 empleos directos, con un efecto multiplicador sobre la industria y los proveedores locales que llega a triplicar ese número. Si se tienen en cuenta los empleos indirectos que se podrían generar, se habla de más de 10.000 puestos de trabajo en los próximos tres años.

Qué es el RIGI

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), aprobado en julio de 2024 mediante la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742) y reglamentado posteriormente mediante el Decreto N° 749 en agosto de 2024, constituye uno de los pilares del plan económico del gobierno de Javier Milei. El régimen tiene vigencia por dos años (hasta 2026) prorrogable a uno más, hasta julio del 2027.

El RIGI establece un paquete articulado de beneficios fiscales, aduaneros y legales por 30 años, destinado a proyectos de inversión nacionales o extranjeros superiores a u$s200 millones en diferentes sectores productivos como infraestructura, minería, foresto-industria, turismo, tecnología, siderurgia, energía e hidrocarburos.

El RIGI también contempla como inversión mínima u$s300 millones para proyectos de transporte y almacenamiento de petróleo y/o gas, u$s600 millones para explotación y producción de gas y/o petróleo, destinado a la exportación y u$s600 millones para explotación y producción de gas y/o petróleo offshore.

El RIGI ofrece un amplio paquete de incentivos que incluye exenciones o tratamientos diferenciales en el Impuesto a las Ganancias y al Valor Agregado (IVA), facilidades en derechos de importación y exportación, tasa estadística y acceso preferencial al mercado de divisas.

RIGI: actualización de los proyectos aprobados

Hasta ahora, el Gobierno aprobó ocho proyectos de gran envergadura, que abarcan sectores como hidrocarburos, minería, energías renovables y siderurgia. El último aprobado fue el proyecto de cobre Los Azules de San Juan.

Desde Southern Energy comunicaron que estiman una inversión superior a los u$s3.200 millones durante la primera fase, la cual comenzó en 2024, está previsto que finalice en 2031. Para la segunda etapa que irá desde 2032 al 2035, el monto será de más de u$s2.800 millones. En conjunto, la inversión de ambas etapas será de u$s6.878 millones.

Fuente: Ámbito

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto