Elecciones 2025: cruces por fake news y desembarcos nacionales encienden la campaña en Santa Fe

ECONOMÍA Joaquín RODRÍGUEZ FREIRE
tepp_scaglia_y_agustin_pellegrini.jpg_529145118

Denuncias de fake news, desembarcos de figuras nacionales y sondeos que anticipan un final de dientes apretados son algunos de los condimentos que subieron la temperatura en la previa de las elecciones en Santa Fe, uno de los escenarios más atractivos rumbo al 26 de octubre. En la tierra que comanda Maximiliano Pullaro, Provincias Unidas (PU), Fuerza Patria (FP) y La Libertad Avanza (LLA) protagonizan un duelo de tres cuyo desenlace es incierto.

Con casi tres millones de personas habilitadas para votar, "la bota" renovará nueve bancas en la Cámara de Diputados. Los comicios nacionales serán el corolario de un calendario agitado para los santafesinos, ya que, al terminar el año, habrán acudido a las urnas en tres ocasiones distintas. Las anteriores fueron el 13 de abril, cuando tuvieron lugar las PASO locales y las constituyentes; y la siguiente el 29 de junio, día en el que se desarrollaron las generales.

Proyecciones anticipan final abierto 

Hasta el momento, esa compulsas se saldaron con resultados similares. El pullarismo se ubicó primero, siempre escoltado por el PJ, con LLA ostentando el bronce. Ahora, sin embargo, la imagen podría mutar. Una diferencia sustancial será que el gobernador pondrá en pausa su sello "Unidos para Cambiar Santa Fe" e inaugurará el de Provincias Unidas, frente que comparte con sus pares de otros cinco distritos.

Quien encabeza la lista es precisamente la vicegobernadora, Gisela Scaglia, presidenta del PRO y una fuerte apuesta para contener el desafío libertario. En la Casa Gris echan a rodar una encuesta de GyC Comunicaciones, según la cual la peronista Caren Tepp obtendría el 26% de los votos, frente al 25% de Scaglia, casi un empate técnico. Más relegado quedaría el libertario Agustín Pellegrini, con el 21%, acorde a la compleja hora que atraviesa la gestión de Javier Milei.

En paralelo, el estudio da cuenta de que el 53 % de los santafesinos aprueba la gestión de Pullaro, mientras que sólo el 39 % respalda a la del Presidente. Entre los principales logros del mandatario radical, un 31% pondera a la seguridad, un 13% a la obra pública y un 10% a la recuperación de días de clases. Precisamente, una de las apuestas del gobierno provincial es mostrar la "normalización" de la vida en Rosario y el regreso de actividades y eventos masivos, como el reciente show de Nicky Nicole, al que asistieron 250 mil personas.

Otro trabajo, en este caso de Doxa Data Consultores, arroja resultados similares: Fuerza Patria obtendría el 29,2%, contra el 27,1% de PU y el 26,2% LLA. Sus autores indicaron que, en este escenario, el justicialismo recogería los frutos de la división del voto anti peronista, lo que le allanaría el camino. En cualquier caso, los tres puestos del podio oscilarían en una diferencia de apenas cinco puntos.

Este miércoles, Maximiliano Pullaro desembarcará en la ciudad de Buenos Aires, donde compartirá un acto con los cordobeses Martín Llaryora y Juan Schiaretti; el jujeño Carlos Sadir; el santacruceño Claudio Vidal; el correntino Gustavo Valdés; y el chubutense Ignacio Torres, con el objetivo de apuntalar a los candidatos porteños y bonaerenses de la escudería. Ante la consulta de si también participará Gisela Scaglia, adujeron que se ausentará ya que "tendrá agenda en el territorio".

Visita de Sergio Massa, fake news y polarización

El peronismo, en tanto, se mueve entre el optimismo y la cautela. Tras negociaciones tortuosas, logró la unidad de su tribus detrás de la postulación de Caren Tepp, de Ciudad Futura, un perfil que profundiza la línea de la renovación abierta por Juan Monteverde. No obstante, también hay lugar para los históricos. Tepp lleva como ladero al todoterreno Agustín Rossi. Juntos, se entusiasman con un golpe de autoridad que devuelva vigor a su espacio tras perder la jurisdicción en 2023 en manos de la coalición Hacemos. Para eso, deberán derrotar a los oficialismos nacional y provincial.

El fin de semana, la dirigente recibió en sus cuarteles a Sergio Massa, quien trazó un objetivo ambicioso: repetir el 37% que él mismo obtuvo en Santa Fe en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, hace ya dos años. En sus filas destacaron que el tigrense celebra la "unidad para frenar a Milei" -tal como ocurrió en la provincia de Buenos Aires- y que impulsa a "dirigente que expresan la renovación del peronismo". El clima general del PJ es otro después del triunfo en PBA, según reconocen de norte a sur.

En los últimos días, la candidata celeste y concejal de Rosario denunció a LLA por "orquestar" una campaña de fake news en su contra. La misma incluyó la difusión de afiches falsos de Fuerza Patria con consignas como "Expropiar todos los campos" y "Volver a emitir". En sus redes sociales, aclaró que "el afiche original (y el único que existe) dice: 'Frenar a Milei, empezar lo que viene'. Todo lo demás es falso". Agregó, además, que "frenar a Milei también es frenar a quienes hacen de la mentira y el engaño una forma de manipular a la democracia y a nuestra gente".

Paradójicamente, para FP es clave que el declive del Gobierno nacional no arrastre hacia abajo a la lista libertaria, ya que una buena performance violeta le descontaría votos al oficialismo provincial.

En La Libertad Avanza empujan la candidatura de Agustín Pellegrini al tope de la boleta. Pellegrini es la mano derecha de Romina Diez, diputada nacional y referenta de la Casa Rosada en Santa Fe. Semanas atrás, recibió la visita del presidente Javier Milei, quien tuvo agenda de campaña en la capital santafesina. Allí, tal como le había ocurrido en Ushuaia, no pudo concretar una camina por el centro como consecuencia de manifestaciones opositoras.

Hasta aquí, las diversas elecciones provinciales que hubo en el año demostraron que el traslado de votos no es lineal. Por ejemplo, en distritos donde Milei maneja buenos números, sus postulantes estuvieron lejos de esos guarismos. De hecho, LLA solo ganó en Chaco -donde compitió en alianza con el gobernador Leandro Zdero- y en CABA. Así las cosas, el mandatario busca apuntalar las candidaturas propias con desembarcos en jurisdicciones clave.

No es el mejor momento para el Gobierno. El escándalo por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la trama narco que obligó a bajar a José Luis Espert de la boleta bonaerense y las urgencias de una economía que exhibe cada vez más sus debilidades empiezan a hacer mella en el electorado. A eso se suma la irritación de muchos productores agropecuarios de Santa Fe que quedaron afuera de las fugaces retenciones cero, que se extendieron por apenas tres días, siendo usufructuadas por las grandes exportadoras.

En las filas violetas apelan a la polarización con el peronismo y agitan la dicotomía "pasado/futuro". Admiten, hasta ahora, que el escenario en la provincia es de triple empate. De las nueve bancas santafesinas que se pondrán en juego, ninguna le pertenece al mileísmo. Cualquier cosecha, admiten, será positiva.

Fuente: Ámbito

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto