
Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Guillermo Francos mantuvo cerca de 50 reuniones con diplomáticos y empresarios chinos en menos de un año.
- Estados Unidos expresó su preocupación por la “asiduidad” de los contactos con Beijing.
- Las empresas Gezhouba Group y Ganfeng Lithium concentran los principales intereses chinos en Argentina.
- En la reunión Milei–Trump, se trazó como “línea roja” la cooperación militar con China.
- Asesores del trumpismo pidieron definiciones sobre la política argentina frente a la competencia geopolítica.
- Francos intenta sostener el equilibrio entre inversiones chinas y alineamiento político con Washington.
La hiperactividad diplomática y empresarial del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con representantes de China comenzó a generar ruido en los despachos de Washington. En un contexto global marcado por la rivalidad entre Estados Unidos y el gigante asiático, la reiterada agenda de encuentros del funcionario argentino con ejecutivos y diplomáticos chinos despertó suspicacias en la administración de Donald Trump, que ve en esos gestos un posible deslizamiento de Buenos Aires hacia una zona gris de ambigüedad geopolítica.
Según información confirmada por fuentes diplomáticas, entre octubre de 2024 y julio de 2025 Francos mantuvo cerca de 50 reuniones con delegaciones chinas. Buena parte de ellas incluyeron al embajador Wang Wei, al encargado de negocios Wang Xiaoxu y a ejecutivos de peso de las corporaciones Gezhouba Group y Ganfeng Lithium, dos de las empresas que concentran los mayores intereses chinos en la Argentina: infraestructura energética y minerales estratégicos, en particular el litio.
Para Washington, la señal es incómoda. El gobierno de Trump, que busca consolidar una alianza hemisférica contra el avance chino, entiende que la administración de Javier Milei se había comprometido a fortalecer su alineamiento con Occidente. Sin embargo, la insistencia de Francos en mantener un canal activo con Beijing genera dudas sobre el verdadero alcance de esa promesa.
La inquietud creció en los últimos meses, justo cuando el vínculo entre Milei y Trump atravesaba su mejor momento político. En la reunión que ambos mandatarios mantuvieron recientemente en Washington, el tema China sobrevoló la conversación. Si bien el swap de 18 mil millones de dólares con Beijing no estuvo sobre la mesa como exigencia directa, sí se trazó una “línea roja” clara: la cooperación militar. En particular, Estados Unidos mantiene bajo observación la estación espacial que las Fuerzas Armadas chinas operan en Neuquén, considerada por el Pentágono como una instalación de potencial uso dual.
El detalle de los encuentros del jefe de Gabinete alimenta la preocupación. Los registros oficiales muestran visitas frecuentes de Wang Wei, el embajador chino, y de altos ejecutivos de Gezhouba Group, como Zhang Jun y Wang Minyi, directamente involucrados en proyectos hidroeléctricos en la Patagonia. Ganfeng Lithium, por su parte, busca expandir inversiones superiores a los 2.000 millones de dólares en el Triángulo del Litio, con operaciones en Salta y Jujuy.
En Buenos Aires, el pragmatismo económico de Francos es visto por analistas como un intento por mantener abiertas todas las fuentes de financiamiento posibles, ante la falta de liquidez y el complejo panorama de inversión extranjera. Pero en la lógica diplomática estadounidense, esa flexibilidad se traduce en una señal de alerta: para Trump, el alineamiento no admite matices.
El consultor estadounidense Barry Bennett, asesor cercano al republicano y figura influyente en la estrategia internacional del trumpismo, viajó la semana pasada a Buenos Aires y abordó el tema directamente con legisladores aliados del oficialismo, entre ellos Cristian Ritondo, Miguel Ángel Pichetto y Rodrigo De Loredo. En esos encuentros, transmitió la inquietud del entorno de Trump respecto del “factor China” y pidió precisiones sobre la postura argentina en la disputa global por la influencia estratégica.
En ese tablero de poder, Francos se mueve con la cautela del equilibrista. Su objetivo declarado es atraer inversiones sin comprometer la orientación política del gobierno de Milei, pero el número y la frecuencia de sus reuniones con emisarios chinos ya dejaron de pasar desapercibidos. En la Casa Blanca, la percepción es que Buenos Aires está jugando a dos puntas: acepta la tutela política de Washington mientras mantiene los negocios con Beijing.
El desafío, advierten diplomáticos de ambos países, será sostener esa doble vía sin que se rompa el delicado equilibrio. Porque, como repiten en los pasillos del poder en Washington, cada reunión que se celebra en la Jefatura de Gabinete argentina resuena —con eco creciente— en la Oficina Oval.





La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert


El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina": la contundente frase de Trump

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
