Confirmado: Juan Negri asume en el Ersep

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.a83679c7796ae940.anVhbi1uZWdyaSAoMylfbm9ybWFsLndlYnA%3D

En diciembre Juan Negri, dirigente radical de la capital, asumirá una vocalía en el Ersep en reemplazo del mestrista, Facundo Cortés Olmedo, a quien se le vence el mandato el 28 de ese mes. La medida se enmarca como parte de un acuerdo sellado a principios del 2025 con el deloredismo qie adelantó en su momento Alfil. El cisne negro que la UCR evita que aparezca es el del factor electoral de octubre. 

Los trámites ya están iniciados y Negri aguarda la fecha mencionada para sellar el acuerdo y asumir esa banca. Pero como sucede siempre en el radicalismo, se festeja cuando la firma está labrada. 

Según indican los boinablancas, lo único que podría entorpecer el proceso y marcar un cambio de rumbo, en un acuerdo que data de largo tiempo, es el factor 26 de octubre. “Un batacazo de Mestre es lo único que podría generar algo distinto. Por ahora está todo cerrado”. 

Según expresan, esta es una de las jugadas del radicalismo, de la línea de De Loredo, para empezar a ocupar lugares estratégicos, bajo el mismo objetivo: la construcción política de cara a las elecciones 2027.

Cabe destacar también, que el exconcejal Negri pretende jugar la partida en la capital. Es uno de los principales aspirantes en el radicalismo que pretende ser candidato a intendente. El propio Negri fue jefe de campaña de Rodrigo De Loredo, en el 2023, en la Capital. 

Los mandatos en el Ersep duran cinco años, por ley. El directorio está integrado por un director y seis vocales. Entre estos últimos, tres son del oficialismo que gobierna en la Provincia, uno es un “representante del pueblo”, designado en una asamblea, y los otros dos se reparten entre las dos primeras minorías en la legislatura. En este caso será uno por el Frente Cívico, y el otro por la UCR.

En el caso del Frente Cívico, confirmaron que seguirá al frente de la banca que le corresponde a este partido, Rodrigo Francisco Vega.

Otro de los factores que se avizoraban en el año, que podía haber llegado a entorpecer este traspaso de mando, era el cierre de listas y el factor Milei. Finalmente, la definición de las nóminas terminó de la manera menos esperada, para los radicales. El foco del mestrismo y de sus aliados se puso en la elección, y el acuerdo se mantuvo.

De este modo, y si todo sigue en marcha, el negrismo cumplirá con uno de sus objetivos. El de conquistar un nuevo espacio en Córdoba. El que quedará pendiente, y parece que descartado, es el de Mario Negri, quien pretendía integrar la Auditoría General de la Nación (AGN), organismo con rango constitucional que se encarga de asistir al Congreso en el control externo de la administración pública nacional.

Según transcendió desde fuentes nacionales, Emilio Monzó encabeza la carrera por ocupar ese lugar. Incluso, hilando más fino, y entre diálogos de pasillos, los operadores de Negri padre, en la Nación habrían decidido trabajar para Monzó. 

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto