
El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- El precio promedio de la carne alcanzó los $12.357 por kilo en septiembre.
- El IPCVA registró una suba del 1,8% mensual y 58,4% interanual.
- Las cámaras advierten que los aumentos del Mercado de Cañuelas aún no se reflejan en góndola.
- La sequía de 2023 redujo el stock ganadero y sigue afectando la oferta.
- Feedlots operan con rentabilidad, pero la producción aún no cubre la demanda.
- Se espera que el consumo total de carnes crezca 3% en 2025, con riesgo de nuevos aumentos.
El precio de la carne vacuna podría volver a aumentar en las próximas semanas, según anticipan las cámaras empresarias que agrupan a matarifes y frigoríficos. El escenario combina un repunte de la demanda interna, una menor oferta de hacienda y costos de producción en alza. Así, el sector se prepara para una nueva ronda de aumentos que, de concretarse, impactará de lleno en los bolsillos de los consumidores.
De acuerdo con los datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el valor promedio de la carne en septiembre alcanzó los $12.357 por kilo, lo que representa un incremento del 1,8% mensual y del 58,4% interanual. Sin embargo, los industriales sostienen que estos números aún no reflejan el verdadero movimiento del Mercado de Hacienda de Cañuelas.
El titular de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA), Leonardo Rafael, explicó a Ámbito que “desde hace casi un mes se registra una suba semanal en el Mercado de Hacienda”. Según detalló, “hubo dos aumentos importantes que todavía no se trasladaron del todo a los precios minoristas. Entre esta semana y la próxima, se van a convalidar los precios de la hacienda en el mostrador”. Rafael precisó que la media res aumentó entre $400 y $500 por kilo en el último mes, y advirtió que esos valores comenzarán a verse reflejados en las carnicerías.
El empresario atribuyó la suba a una combinación de factores: menor oferta de ganado, presión exportadora y aumento de los costos de producción. “No es que haya más ventas —explicó—, porque la demanda se mantiene estable tanto en el mercado interno como en el externo. Pero al haber poca hacienda disponible, los precios tienden al alza”.
A esta situación se suma un nuevo actor en la puja de precios: los frigoríficos exportadores. Ante la escasez de animales pesados para exportación, comenzaron a competir por el novillo de consumo, lo que presiona los valores de la hacienda liviana, la que habitualmente se destina al mercado interno.
El presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti, coincidió en que el mercado enfrenta una nueva ola de aumentos. En declaraciones a Ámbito, advirtió que “es posible que antes de un mes haya un incremento, producto de una leve mejora en el consumo y de la relación insumo-producto, que hoy vuelve a ser positiva”. Según explicó, los feedlots están operando con rentabilidad, algo que no ocurría el año pasado, lo que impulsa la comercialización y aumenta el volumen disponible, aunque aún sin revertir el déficit estructural.
Del impacto de la sequía a la lenta recuperación del rodeo
El actual desequilibrio del mercado tiene raíces profundas. La sequía de 2023 redujo el stock ganadero en un 2,5%, con unas 150.000 cabezas menos de terneros, afectando la producción y distorsionando los precios. Si bien en 2025 comenzó una recomposición parcial, los especialistas advierten que el proceso llevará tiempo y que la producción todavía no alcanza para acompañar el repunte del consumo.
“Hace años que no se trabaja en serio para generar más cabezas o mejorar el peso de faena. Nos hemos perdido casi dos millones de cabezas por la sequía y por malas decisiones políticas”, lamentó Rafael. Y añadió: “Si no se mejora la oferta, los precios van a seguir subiendo”.
Los analistas coinciden en que el consumo de carne per cápita alcanzaría este año los 113 kilos (sumando todas las carnes), un 3% más que en 2024. Pero este rebote, lejos de ser una señal de alivio, podría convertirse en un nuevo factor de presión si la producción no crece al mismo ritmo. En un mercado tan sensible como el cárnico, donde la estacionalidad y los costos se trasladan con rapidez, el riesgo de una nueva escalada de precios parece inevitable.






Luis Juez: "Podemos no coincidir en algunos temas con Milei, pero eso no puede ser una excusa para volver para atrás"

Carlos Maslaton pinta un panorama desolador para la Argentina que viene

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”
