
EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- El Tesoro de EE.UU. planea un fondo privado de 20.000 millones de dólares para Argentina.
- Se sumaría al swap de divisas ya acordado por otros 20.000 millones.
- Participarán bancos privados y fondos soberanos internacionales.
- El fondo busca cubrir pagos de deuda y fortalecer el mercado local.
- El Tesoro estadounidense compró pesos argentinos para estabilizar la moneda.
- Si se concreta, el apoyo total de EE.UU. ascendería a 40.000 millones de dólares.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que Washington trabaja en la creación de un nuevo fondo privado por 20.000 millones de dólares destinado a fortalecer el mercado de deuda de la Argentina. La iniciativa, que se sumaría al swap de divisas por otros 20.000 millones acordado entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central argentino, podría elevar el respaldo total de Estados Unidos al país sudamericano a 40.000 millones de dólares.
Bessent explicó que el nuevo instrumento estaría compuesto por bancos privados y fondos soberanos internacionales, y tendría como propósito ofrecer una “solución del sector privado” para afrontar los próximos vencimientos de deuda. “Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, y que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, sostuvo el funcionario ante periodistas en Washington, según consignó la agencia AFP.
El anuncio se conoció en paralelo a la consolidación del acuerdo de swap de divisas firmado la semana pasada entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esa línea, de 20.000 millones de dólares, tiene como objetivo dotar de liquidez al mercado cambiario y respaldar las reservas argentinas, en un contexto de alta volatilidad.
Bessent reveló además que el Tesoro de Estados Unidos intervino por segunda vez en el mercado cambiario argentino, comprando pesos para contener las tensiones cambiarias. La primera operación se había realizado la semana anterior, en un intento por estabilizar la moneda local tras la reciente devaluación del peso argentino, que se profundizó luego de los tropiezos electorales del oficialismo en comicios provinciales.
“El respaldo que estamos estructurando no es solamente financiero, sino también de confianza hacia el rumbo económico de la Argentina”, sostuvo Bessent, quien señaló que “muchos bancos y fondos soberanos” ya manifestaron interés en participar. Según explicó, el objetivo del fondo es garantizar una transición ordenada de los pagos de deuda de corto plazo, reduciendo el riesgo de incumplimientos y facilitando el acceso al financiamiento internacional.
El secretario del Tesoro también se refirió a la posibilidad de una futura intervención directa en el mercado de bonos argentinos para sostener sus precios y reducir el riesgo país. Si bien evitó confirmar la medida, dejó abierta la puerta: “Podríamos hacerlo”, respondió ante una consulta de periodistas. Esa estrategia apuntaría a mejorar la capacidad de emisión del Tesoro argentino y aliviar las presiones sobre los vencimientos previstos para 2026.
Desde hace semanas, funcionarios del Tesoro estadounidense vienen manteniendo reuniones con representantes del sistema financiero global, entre ellos directivos de los principales bancos de inversión y gestores de fondos soberanos. La prioridad, según Bessent, es lograr que el apoyo norteamericano se canalice a través de mecanismos de mercado, sin recurrir a programas tradicionales del FMI, y que contribuya a consolidar la estabilidad del plan económico del gobierno de Javier Milei.
El anuncio fue recibido con expectativa en Buenos Aires. En el Palacio de Hacienda, fuentes oficiales señalaron que “el trabajo conjunto con el Tesoro norteamericano es una muestra de confianza inédita”, y destacaron que el esquema de respaldo “fortalece la posición externa del país y mejora el horizonte de previsibilidad financiera”.
En los mercados, la noticia generó una reacción positiva: los bonos argentinos en dólares registraron leves subas en el exterior y el riesgo país retrocedió marginalmente, aunque los analistas advirtieron que la sostenibilidad de la tendencia dependerá de la ejecución concreta del fondo y del impacto real sobre la liquidez local.
El respaldo estadounidense, si se materializa en su totalidad, representará el mayor apoyo financiero de Washington a la Argentina en décadas, y podría convertirse en un punto de inflexión para el gobierno libertario, que busca estabilizar la economía y recuperar la confianza de los inversores internacionales tras meses de tensión política y cambiaria.




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada





Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar

El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió a Mazure y Álvarez en la causa por presuntas irregularidades en el INCAA

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”




Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”
