
Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” el condicionamiento de Trump al resultado electoral argentino.
- Acusó al gobierno de Milei de utilizar la ayuda financiera como herramienta política.
- Advirtió que los mercados reaccionaron negativamente a las declaraciones del mandatario estadounidense.
- Dijo que el anuncio de Trump constituye “una intromisión y una extorsión al electorado argentino”.
- Cuestionó el silencio del Gobierno ante lo que consideró una injerencia extranjera.
- Planteó que la relación con EE.UU. debe basarse en transparencia y respeto a la soberanía nacional.
El senador nacional y presidente del Comité Nacional de la UCR, Martín Lousteau, criticó duramente las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había condicionado el apoyo financiero de su país a la Argentina a que La Libertad Avanza (LLA) logre un buen resultado en las próximas elecciones legislativas. Para el legislador radical, el anuncio constituye una “intromisión obscena” en los asuntos internos argentinos y refleja un uso político de la ayuda económica internacional.
“No es un plan de Estados Unidos para estabilizar Argentina, para ayudar a que encuentre un rumbo económico; es un plan de rescate por los yerros del gobierno, a un presidente justo antes de una elección. Me pareció todo de una obscenidad casi pornográfica”, afirmó Lousteau en declaraciones radiales, al analizar la conferencia de prensa conjunta que ofrecieron Trump y Javier Milei en la Casa Blanca.
El dirigente opositor sostuvo que las palabras del mandatario norteamericano generaron malestar en los mercados, que reaccionaron con volatilidad tras conocerse la supeditación del auxilio financiero al resultado electoral de octubre. “Claramente no cayó bien porque se vio la reacción de los mercados. La expectativa era una ayuda para enderezar el rumbo económico del país, pero después de lo de Trump se dio todo al revés”, agregó.
Un mensaje que reaviva la tensión política
Las declaraciones de Lousteau se enmarcan en una ola de críticas opositoras al alineamiento internacional del gobierno de Milei, luego de que Trump confirmara públicamente que el apoyo estadounidense está condicionado al mantenimiento del actual rumbo político. El presidente norteamericano había dicho que “si Milei pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, una frase que fue interpretada como una advertencia directa al electorado.
Para Lousteau, ese tipo de expresiones “representan una forma de extorsión al electorado argentino”, y muestran que el acuerdo entre ambos gobiernos “carece de transparencia y está teñido de oportunismo político”. En su cuenta de X (ex Twitter), el senador escribió: “Lo manifestado por Trump es una intromisión en asuntos de política doméstica, una extorsión al electorado argentino y un rescate financiero a cambio de no se sabe muy bien qué. Qué cara nos está saliendo la campaña electoral de Milei”.
El economista y primer candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos —espacio que impulsa una alternativa dentro del radicalismo— advirtió que, más allá del impacto político, la declaración del mandatario estadounidense genera incertidumbre económica. Según analistas, el mensaje de Trump provocó una suba inmediata en la cotización del dólar paralelo y una caída en los bonos soberanos, reflejo de la preocupación del mercado ante la posible injerencia extranjera en la política local.
Dudas sobre el conocimiento de Trump
Lousteau también ironizó sobre el nivel de información del presidente estadounidense respecto al sistema político argentino. “Si sabía o no sabía Trump que en estas elecciones no se elige presidente, yo creo que no le importa. Y ninguna explicación del gobierno es buena”, dijo.
El senador recordó que Trump “no tiene por qué conocer los detalles del calendario electoral argentino”, pero apuntó que lo preocupante es que el gobierno de Milei avalara con su silencio lo que considera “una expresión de injerencia extranjera impropia”. En ese sentido, sostuvo que “si el presidente argentino no desmiente ni aclara esas palabras, se vuelve corresponsable de su contenido”.
Durante la entrevista, Lousteau remarcó que el supuesto “plan de rescate” estadounidense responde más a una necesidad política de Milei que a un programa estructural de estabilización económica, y señaló que los acuerdos financieros deben estar guiados por la transparencia institucional, no por los resultados electorales.
En un tono más institucional, el radical concluyó: “La Argentina necesita vínculos internacionales sólidos, pero basados en el respeto y la soberanía. Lo que vimos fue un uso electoral de una relación entre Estados, algo que daña la confianza en nuestras instituciones y en la política exterior”.





Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”


Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”

Ritondo cruzó a Torres y crece la interna del PRO por el apoyo a Lousteau



La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”







