Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
AFHA6IYTZVEWLH4P6BWFBEPRIQ
  • La Libertad Avanza analiza mudar su cierre de Córdoba a Rosario.
  • Buscan fortalecer la candidatura del joven Agustín Pellegrini en Santa Fe.
  • Encuestas muestran una disputa reñida con Provincias Unidas.
  • El oficialismo intenta recomponer su frente interno tras semanas de tensión.
  • Rosario es un distrito adverso por el alto rechazo a Milei.
  • La decisión final dependerá del panorama financiero y de los sondeos previos al 26 de octubre.

El equipo de campaña de La Libertad Avanza (LLA) analiza cambiar el lugar del acto de cierre nacional previsto para el 23 de octubre en Córdoba y realizarlo, en cambio, en Rosario, provincia de Santa Fe. La decisión —aún en evaluación— responde a un diagnóstico reciente de la mesa electoral libertaria: consideran que el territorio santafesino podría ofrecer una oportunidad para impulsar un repunte del voto oficialista en los días previos a los comicios legislativos del 26 de octubre.

El cambio sería significativo, ya que Córdoba ha sido históricamente un bastión simbólico para Javier Milei, quien eligió esa provincia para cerrar la campaña de balotaje dos años atrás. Sin embargo, el equipo que conduce su hermana Karina Milei, junto a Eduardo “Lule” Menem, analiza que el impacto político podría ser mayor en Santa Fe, donde las encuestas muestran una contienda pareja entre LLA y Provincias Unidas, el espacio de los gobernadores de centro liderado por Maximiliano Pullaro.

“Hoy estamos segundos, pero con chances de salir primeros”, admitió a Infobae una fuente cercana a la mesa nacional libertaria. En ese marco, el objetivo sería dar impulso al candidato local Agustín Pellegrini, primer postulante a diputado nacional por Santa Fe, un joven de 25 años que responde a la diputada nacional Romina Diez. Militante de la juventud libertaria que coordina Sharif Menem, Pellegrini fue una apuesta del espacio por renovar figuras y dar visibilidad a los cuadros jóvenes.

El nombre del dirigente, sin embargo, generó internas en el oficialismo, ya que algunos sectores cuestionaron su falta de experiencia. Pese a ello, en los últimos días hubo señales de unidad: “Con un poco de apoyo, puede ganar”, aseguró una fuente cercana al equipo de campaña. La diputada Diez y Pellegrini encabezaron recientemente un acto en Rosario con la participación de Felipe Núñez y Martín Vauthier, economistas del Ministerio de Economía y miembros del programa de streaming Las Tres Anclas. El evento fue celebrado en redes por Agustín Romo, referente bonaerense de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación ligada a Santiago Caputo, quien mantiene tensiones con el armado nacional libertario.

“Vamos todos juntos, que este 26 de octubre hay que ganar cueste lo que cueste”, publicó Romo, en un mensaje interpretado como una señal de reconciliación interna. A nivel territorial, los consultores que miden en la provincia detectaron una estabilización del voto libertario, luego de semanas de caída. “Se llegó a un piso desde donde pueden recuperar terreno gracias a la polarización con el kirchnerismo”, explicó un encuestador local.

Pese al optimismo de algunos asesores, Rosario es uno de los distritos más complejos para Milei. Según sondeos, en la ciudad predomina un sentimiento “antimileísta” más fuerte que el “antikirchnerismo”, lo que invierte la tendencia del resto de la provincia. “Ahí está la dificultad para Milei y, también, para Pullaro”, reconoció un consultor que trabaja para distintos espacios.

El Presidente ya visitó Santa Fe a comienzos de mes, pero la actividad terminó en tensión: una caminata debió ser suspendida tras enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores en la peatonal San Martín. En aquel momento, la campaña se veía afectada por el escándalo que involucró al diputado José Luis Espert, acusado de vínculos con el empresario narco Fred Machado, lo que derivó en un fuerte desgaste para LLA.

La posibilidad de cerrar en Rosario se da además en un contexto económico incierto, marcado por la volatilidad cambiaria. “No sabemos cómo va a cerrar el dólar esta semana; es difícil planificar sin certezas”, reconoció un integrante del equipo económico. En paralelo, la dirigencia oficialista apuesta a mejorar los números nacionales si se estabilizan las variables financieras y se consolida el respaldo internacional anunciado días atrás por el Tesoro estadounidense.

En paralelo al posible cierre santafesino, la agenda de Milei prevé una intensa gira final: el sábado estará en Tucumán junto al candidato Federico Pelli; luego viajará a Tres de Febrero y Pergamino para acompañar a Diego Santilli; el 21 hará un acto en Rosario, el 22 en la provincia de Buenos Aires, y el 23, si se mantiene el plan original, en Córdoba. No obstante, en la mesa chica reconocen que “todo puede cambiar de un día para otro” según cómo evolucionen los sondeos y el clima político.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto