
Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Lousteau encabezó el acto y llamó a reconstruir desde la producción y el consenso.
- Los gobernadores apuntaron contra Milei y el kirchnerismo, pero destacaron el valor del federalismo.
- Pullaro anticipó que el espacio “pondrá al próximo presidente” en 2027.
- Randazzo y Ocaña centraron sus discursos en el rol del Estado y la situación social.
- Schiaretti cuestionó las retenciones y la política económica actual.
- El evento en Obras consolidó a Provincias Unidas como alternativa de centro con proyección nacional.
El espacio de centro Provincias Unidas, integrado por seis gobernadores y liderado en Buenos Aires por Martín Lousteau, realizó su cierre de campaña nacional en el Estadio Obras Sanitarias ante una multitud de militantes radicales y aliados. La jornada, marcada por consignas de unidad y crítica a los extremos de la política argentina, funcionó también como el primer gran paso del espacio hacia su ambición mayor: competir por la presidencia en 2027.
El acto, conducido por el periodista Facundo Cháves, reunió a figuras de peso como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) e Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), además de los candidatos a diputados Lousteau, Graciela Ocaña y Florencio Randazzo. El tono general de los discursos combinó la crítica a la gestión de Javier Milei, el rechazo al kirchnerismo y la defensa de una alternativa “productiva, federal y equilibrada”.
Desde el inicio, Lousteau buscó marcar un contraste con la lógica de confrontación que domina el escenario político. “Hay otra manera de resolver los problemas: sin gritar, sin odio, con consenso y respeto”, afirmó. En su discurso, apuntó contra el plan económico del Gobierno: “Las familias no llegan a fin de mes, los comercios no venden y las empresas no invierten. No es casualidad, es el resultado de un programa que le sacó la plata del bolsillo a la gente”. Lousteau cerró su intervención con un mensaje de esperanza: “Cuando estamos unidos, ningún destino nos queda lejos”.
Por su parte, Randazzo hizo hincapié en la necesidad de un “Estado inteligente” que evite los extremos de la ineficiencia y la ausencia. “No es el Estado que dejó 52% de pobreza, ni el que se desentiende de todo como plantea este Gobierno. Es un Estado que fije prioridades”, remarcó. Además, llamó a “dejar de votar en contra” y “apostar a favor de una Argentina de la esperanza, donde las cosas se pueden hacer bien”.
Graciela Ocaña fue una de las más enfáticas al cuestionar la situación de los jubilados: “El Gobierno ha convertido a nuestros jubilados en los nuevos pobres de la Argentina. Deciden todos los días si comen o compran los medicamentos que necesitan”. Su mensaje buscó apelar al costado social del electorado, un eje que el espacio pretende capitalizar como parte de su identidad de “centro con sensibilidad”.
La segunda parte del acto estuvo centrada en los gobernadores, que expusieron sobre la construcción política de Provincias Unidas y sus perspectivas hacia adelante. “Este espacio va a demostrar que Argentina tiene futuro”, afirmó Llaryora, recordando que muchos “creían que íbamos a durar tres minutos”. En tono más político, Pullaro lanzó una frase que marcó la jornada: “Nosotros no vamos a proponer un candidato, vamos a poner al próximo presidente”.
Los gobernadores coincidieron en que la elección del 26 de octubre es clave para fortalecer el poder territorial y disputar la sucesión presidencial. “En Santa Fe ganamos dos elecciones seguidas, pero necesitamos legisladores que acompañen este proceso para proyectar al próximo presidente”, sostuvo Pullaro, reforzando la idea de una construcción a largo plazo.
El cordobés Juan Schiaretti, referente histórico de la “avenida del medio”, retomó su reclamo por la eliminación de retenciones y cuestionó el reciente encuentro de Milei con Donald Trump: “Más que una reunión, fue la ratificación del fracaso del plan económico. En vez de pedir ayuda afuera, hay que buscar soluciones adentro”.
Carlos Sadir, en tanto, destacó el rol de la minería en Jujuy y reclamó la eliminación de retenciones al litio y la plata. Ignacio Torres subrayó el potencial energético de la Patagonia y pidió “una revolución de competitividad” para agregar valor y generar empleo genuino. Finalmente, Valdés cerró con un llamado al consenso: “Dejemos de pelearnos y levantemos la visión. La política es la única forma de construir. Este es el primer paso”.
Entre cánticos que evocaron la figura de Raúl Alfonsín, el cierre en Obras marcó algo más que el final de una campaña legislativa: fue la presentación en sociedad de un proyecto que busca recuperar el centro político y disputar la presidencia dentro de dos años.





Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”


Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”

Ritondo cruzó a Torres y crece la interna del PRO por el apoyo a Lousteau

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina



La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”







