
El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió a Mazure y Álvarez en la causa por presuntas irregularidades en el INCAA
JUDICIALES Agencia de Noticias del Interior

- El TOF N° 2 absolvió a Mazure, Álvarez y tres productores.
- La causa se había iniciado en 2007 y llegó a juicio en 2024.
- El fiscal Pollicita había calculado un perjuicio al Estado de 16,6 millones de pesos.
- Los jueces consideraron que no se probó ninguna maniobra fraudulenta.
- Los fundamentos del fallo se conocerán el 11 de noviembre.
- Se levantaron todas las medidas cautelares sobre los acusados.
El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió a los ex presidentes del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Liliana Mazure y Jorge Álvarez, quienes estaban acusados de presunta defraudación al Estado por el manejo de fondos destinados a subsidios cinematográficos. La decisión judicial también benefició a los productores Fernando Sokolowicz, fundador de Página/12 y ex dueño de Canal 9, Pablo Rovito y Alejandro Tossenberger.
El veredicto fue firmado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Néstor Costabel, quienes ordenaron además levantar todas las medidas cautelares que pesaban sobre los imputados. Los fundamentos del fallo serán dados a conocer el próximo 11 de noviembre, según informaron fuentes judiciales.
Un caso que se arrastraba desde 2007
La causa tiene una larga historia: se inició en 2007, durante el primer mandato de Néstor Kirchner, y avanzó años después bajo la investigación del juez Claudio Bonadio y el fiscal Gerardo Pollicita. En 2018, Bonadio procesó a los ex funcionarios del INCAA y a Jorge Coscia, quien había sido titular del organismo y falleció antes de que se realizara el juicio oral.
Álvarez había presidido el INCAA entre 2005 y 2008, mientras que Mazure lo hizo desde 2008 hasta 2013, durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. La ex diputada kirchnerista ya había sido absuelta recientemente en otra causa por supuestas irregularidades junto a la actriz Andrea del Boca.
Las acusaciones y los proyectos bajo la lupa
Según la elevación a juicio, las maniobras investigadas se vinculaban con supuestas irregularidades en la firma de convenios con productoras audiovisuales. La fiscalía apuntó contra la falta de controles, deficiencias en la rendición de gastos y casos de producciones que nunca se habrían concretado.
El fiscal Pollicita había estimado un perjuicio al Estado de 16,6 millones de pesos, pero el tribunal concluyó que no hubo pruebas suficientes para sostener esas acusaciones.
Los convenios bajo análisis se firmaron al amparo del artículo 3 inciso J de la Ley 17.441, que faculta al titular del INCAA a suscribir acuerdos con productoras privadas, con un tope del 70% del presupuesto total del proyecto. La fiscalía sostenía que en varios casos ese límite se habría superado sin que el organismo adoptara medidas correctivas.
Entre los proyectos investigados figuraba La Historia de América Latina, una serie de 63 capítulos impulsada por Sokolowicz y Rovito, quienes habrían recibido 1,6 millones de pesos en subsidios. Según la acusación, solo se entregaron 18 capítulos. En tanto, Tossenberger fue imputado por el proyecto La misión de Aukán, por el cual obtuvo 275.000 pesos. Sin embargo, durante el juicio se comprobó que Mazure había declarado resuelto el convenio por incumplimiento y había ordenado iniciar acciones legales, aunque no se hallaron constancias de esas gestiones.
Finalmente, la fiscalía retiró la acusación contra Tossenberger, y el Tribunal determinó que ninguno de los imputados cometió delito alguno, dictando la absolución definitiva.
Las defensas y el cierre del proceso
La defensa de Jorge Álvarez estuvo a cargo de los abogados Gabriel Yusef Abboud y Francisco José D’Álbora. Laura González y Gonzalo Obarrio representaron a Rovito y Sokolowicz, mientras que Mariano Hugo Kinan y Juan Diego de Camas defendieron a Tossenberger. Por su parte, Mazure fue asistida por Santiago Finn y Nicolás Armando, de la Defensoría Pública Oficial N.º 5 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal.
Con este fallo, el TOF N° 2 dio por cerrado un expediente que llevaba casi dos décadas de tramitación y que involucró a figuras relevantes del ámbito cinematográfico y político. Los jueces concluyeron que la Fiscalía no logró probar el presunto desvío millonario de los fondos del INCAA, por lo que dispusieron la absolución de todos los imputados.





Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”







/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2019/06/479951.jpg?7.2.4)

La Justicia obliga a la Provincia a garantizar la hora de lactancia



Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”







