Martín Llaryora proyecta a Ignacio García Aresca como su jefe de gabinete en Córdoba

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
martin-llaryora-gobernador-de-cordoba-abrio-el-JDD35Z572ZE6DKOI2NT2MAY73U

A Ignacio García Aresca le quedan algunas semanas como diputado. Si bien ocupa el quinto lugar de la lista de Provincias Unidas que competirá el 26 de octubre, es poco probable que renueve su banca. Sin embargo, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, su “hermano de la vida”, le tiene una silla asegurada en el staff de gobierno.

El legislador sanfrancisqueño fue dos veces intendente en la ciudad cabecera del departamento San Justo. Sucedió a Llaryora en el cargo en 2015. Después de este 10 de diciembre, es probable que desembarque en un ministerio. Suena la silla del exmacrista Pedro Dellarossa en Producción.
 
Su perfil agropecuario lo hace conocedor de un sector clave en la economía productiva de la provincia, pero a su vez tiene llegada con el sector empresarial. De hecho, en el gabinete municipal de Llaryora, García Aresca lideró un área vinculada a la industria y la producción.


También se especula con que ocupe un rol más relevante como una suerte de ministro coordinador o jefe de gabinete. Como contó Letra P, el gobernador le pidió al “Colorado” en abril de año pasado que, a los oficios en la Cámara de Diputados le añada otras diligencias en la sede del poder en La Docta. Para ello, le preparó una oficina espaciosa y aledaña a su despacho. Su amigo, de bajo perfil, asintió y comenzó a formar parte de la mesa chica en la capital donde empezó hacerse camino al andar.
Un arribo a Córdoba para pisar el territorio
Desde hace un tiempo García Aresca desdobla su actividad entre Buenos Aires y Córdoba. Con la asunción en el gobierno nacional de Javier Milei, llevó la voz del cordobesismo al Congreso en debates continuos como la ley Bases y el paquete fiscal que envió el Presidente en el primer semestre de gestión, entre otros temas.

A esto, el exintendente de San Francisco le sumó territorialidad en Córdoba porque su llegada a la capital le permitió reforzar más su rol de dirigente, recorriendo las seccionales y siendo nexo con los concejales y jefes territoriales que lo empezaron a incluir en actos políticos.

“Donde está Ignacio está Martín; la imagen de García Aresca levantando la mano de Daniel Passerini mostrando su apoyo previo a la elección municipal está vigente. Tiene peso al momento de legitimar candidaturas”, destacó otra fuente consultada que ya piensa en la sucesión.

El nuevo rol de Ignacio García Aresca
El entorno del diputado sostiene que está enfocado en terminar su mandato en el Congreso y en la campaña política, donde trabaja para que Provincias Unidas –con Juan Schiaretti a la cabeza- logre imponerse el 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales.

Aclaran que en San Francisco o en el mismo departamento San Justo, muchas veces no se dimensiona el lugar que ocupa García Aresca en la mesa chica del gobernador. “Es el dirigente de máxima confianza de Llaryora, el más cercano”, asegura un allegado al despacho del mandatario provincial.

Este rol será aun más fuerte en diciembre, cuando termine su mandato en el Congreso. Hoy las posibilidades de que renueve su banca son casi nulas, para eso debería haber un batacazo electoral cordobesista. Entonces, García Aresca se encamina silvando bajito hacia el Panal, como se conoce a la casa de gobierno provincial.

Otras fuentes consultadas por Letra P lo ubican a García Aresca más de allá de cualquier ministerio: le ponen la etiqueta de un potencial jefe de gabinete. Una especie de Secretaría General con rango ministerial que le permita mantener fluidez con las diferentes áreas de gobierno.

El bingo de campaña con Damián Bernarte
Por otro lado, más de 900 personas mostraron su apoyo hace unos días a Provincias Unidas en las instalaciones de Bomberos Voluntarios de San Francisco, en un Té-Bingo. Allí estuvieron García Aresca y el intendente de esa ciudad, Damián Bernarte.

Desde la organización indicaron que el encuentro superó las expectativas de convocatoria, reuniendo a vecinos, familias y simpatizantes partidarios, lo que fue interpretado como un fuerte respaldo a la gestión local y a las propuestas del cordobesismo de cara al futuro.

“Esta increíble convocatoria es la prueba de que estamos en el camino correcto y de que la gente valora el trabajo y el compromiso. Llevaremos la voz de cada uno de ustedes para gestionar y defender lo que a San Francisco y a nuestra provincia le corresponde”, dijo en el marco de campaña el diputado y también candidato el 26 de octubre.

CON INFORMACION DE LETRAP.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto