Dólar bajo presión: a días de las elecciones, el mercado prevé una fuerte demanda de cobertura

ECONOMÍAJosé ZIMERMANJosé ZIMERMAN
pesos-y-dolares

La voracidad por cobertura cambiaria volvió a imponerse en el mercado argentino. Ni siquiera la intervención del Tesoro de Estados Unidos logró contener la presión alcista sobre el dólar. El propio secretario del Tesoro, Scott Bessent, intentó llevar calma con un mensaje en redes sociales en el que reafirmó su respaldo a la Argentina y confirmó su participación también en el contado con liquidación (CCL), además de las operaciones en el mercado mayorista (MULC).

El cierre del viernes fue elocuente: el dólar mayorista finalizó en $1.450, cada vez más cerca del techo de la banda cambiaria, hoy en $1.490. Los dólares financieros superaron con holgura los $1.500, y el CCL, ya bajo intervención del Tesoro norteamericano, cerró la semana en $1.539.

Aunque no se difundieron cifras oficiales, estimaciones privadas apuntan a que el Tesoro habría vendido cerca de u$s400 millones, un monto insignificante para los Estados Unidos, pero insuficiente para frenar la demanda local.
Con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, los analistas anticipan que la demanda dolarizadora se intensificará. Las consultoras estiman que en octubre podría alcanzarse un récord histórico de u$s5.000 millones en compras de divisas, impulsadas por la incertidumbre política y la búsqueda de refugio frente a la volatilidad. La tensión preelectoral y la escasez de pesos —con tasas que llegaron al 190% anual— profundizan la expectativa de una semana de alta volatilidad cambiaria.

Javier Milei abre el paraguas en la previa de las elecciones: "Harán todo lo posible por generar pánico con el dólar"
El presidente Javier Milei, fiel a su estilo, se mostró activo en las redes sociales en las últimas horas. Esta vez se posicionó sobre dos temas centrales esta semana: el dólar y las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre. A través de un posteo en su cuenta de X (ex Twitter) el mandatario reposteó un mensaje en el que aseguran que en la recta final hacia los comicios "harán todo lo posible por generar pánico" con la divisa.
El mensaje de Milei toma más relevancia en medio del auxilio del Tesoro de EEUU, que confirmó a través del secretario Scott Bessent la intervención con u$s40.000 millones, como par del swap de salvataje que activó el gobierno de Donald Trump.

"TÉNGASE PRESENTE. Fin". Con estas palabras, el Presidente denunció a través del retuit a un posteo del economista Federico Domínguez que los próximos días serán de "pánico" y "mentiras", tal como sostiene el mensaje del citado especialista en finanzas, con un análisis sobre su visión de lo que pasará en las jornadas venideras con la divisa norteamericana.

En el tuit al que hace referencia Milei, Domínguez comenzó diciendo: "Esta semana harán todo lo posible por generar pánico e intentar que el dólar sea tapa de los diarios. Habrá mentiras: que el Tesoro de EEUU “le suelta la mano” al Gobierno, que tras la elección se terminan las bandas y habrá una gran devaluación, que el Gobierno “gastó muchos dólares” en intervenir, que los pagos de deuda están en riesgo, y mucho más".

En otro apartado, Domínguez sostiene: "En lo político, las operaciones pueden ser aún más grandes. La realidad es que, en diciembre, el Gobierno y sus aliados verán reforzada su capacidad para defender el equilibrio fiscal. El programa monetario es sólido, porque hay un BCRA capitalizado, pocos pesos y superávit fiscal".

Fuente: Ámbito

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto