Frutas cítricas: por qué son clave para la salud

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
FKHV2BFC45E3XPVH2QP6YIRFTE

Las frutas cítricas, como naranjas, limones, limas y pomelos, son más que simples delicias para el paladar; según los expertos de Cleveland Clinic, aportan numerosos beneficios a la salud. Su disponibilidad durante todo el año, especialmente en invierno, las convierte en un recurso valioso para una alimentación equilibrada.

Julia Zumpano, dietista de Cleveland Clinic, destaca que la riqueza en vitamina C de los cítricos es uno de sus mayores atributos. Este nutriente es un potente antioxidante que protege contra enfermedades y ayuda en la recuperación de infecciones. Una sola naranja o pomelo puede satisfacer casi toda la ingesta diaria recomendada de vitamina C.

Además, los cítricos contienen flavonoides y compuestos vegetales antiinflamatorios que pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y problemas neurológicos. Aunque no eliminan estos riesgos, una dieta rica en cítricos puede mitigar el estrés oxidativo.

Otro beneficio importante es la mejora de la salud intestinal. Los cítricos son fuente de fibra, que promueve una buena digestión y un microbioma equilibrado, ayudando a prevenir el estreñimiento y mejorando el control del apetito, el colesterol y la glucosa en sangre.

En relación con la salud cardiovascular, los cítricos, parte de la dieta mediterránea, aportan folato y flavonoides que previenen la acumulación de placa en las arterias. Su contenido de potasio contribuye a mantener la presión arterial y la función cardíaca.

Los cítricos también ofrecen una fuente energética estable gracias a su bajo índice glucémico, convirtiéndolos en una opción beneficiosa para personas con diabetes. Zumpano señala que sus azúcares naturales se absorben lentamente, proporcionando energía constante.

Además, estos frutos ayudan en la hidratación y recuperación post-ejercicio, gracias a su contenido en agua y potasio. Su bajo contenido calórico, combinado con su riqueza en agua y fibra, favorece la sensación de saciedad, lo que es útil en el control de peso.

Por último, la vitamina C y el ácido cítrico en los cítricos pueden prevenir la formación de cálculos renales. Sin embargo, se advierte que el pomelo puede aumentar el riesgo de formación de cálculos, por lo que quienes padecen esta afección deben consultar a un médico antes de incluirlo en su dieta.

Para incorporar los cítricos en la dieta, los expertos sugieren opciones como añadir gajos a las ensaladas, consumir la fruta seca, usar su ralladura y jugo en productos horneados, o preparar batidos. Zumpano enfatiza que es óptimo consumir la fruta entera para obtener todos sus beneficios, ya que el jugo carece de la misma cantidad de fibra y nutrientes.

Aunque las alergias a los cítricos son raras, pueden ocurrir, presentando síntomas como hormigueo o inflamación en la boca. En estos casos, se recomienda consultar a un médico.

Con su perfil nutricional y su agradable sabor, los cítricos se afianzan como una opción saludable y versátil en la alimentación diaria.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto