


Un estudio reciente publicado en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism revela que el desarrollo de músculos fuertes podría proporcionar una importante protección frente a las complicaciones asociadas a la obesidad. Yun Shen, médico del Centro de Investigación Biomédica Pennington en EE. UU., explicó que “la fuerza muscular es una señal temprana y poderosa de quién está en mayor riesgo de desarrollar disfunciones orgánicas inducidas por la obesidad”.
La investigación analizó datos de 93,275 participantes del Biobanco del Reino Unido, enfocándose en aquellos en una etapa de “obesidad preclínica”, definida como un exceso de grasa corporal sin daños orgánicos evidentes. Los hallazgos son alentadores: la fuerza de agarre se asoció significativamente con un menor riesgo de disfunciones orgánicas y de mortalidad en personas con exceso de grasa corporal.
Shen destacó que, dado que la fuerza de agarre es fácil de medir y se puede incrementar mediante entrenamiento de resistencia, el estudio ofrece un enfoque práctico y económico para identificar a individuos en riesgo.
Tradicionalmente, la obesidad se clasifica con el índice de masa corporal (IMC), que mide el peso en relación con la altura. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un IMC superior a 25 indica sobrepeso y superior a 30, obesidad. Sin embargo, este índice no mide directamente la grasa corporal.
Un estudio de la Universidad Johns Hopkins identificó 16 condiciones médicas vinculadas a la obesidad, como hipertensión, diabetes tipo 2 y apnea del sueño, advirtiendo que estos riesgos aumentan con la gravedad de la obesidad.
Los investigadores encontraron que aquellos con exceso de grasa corporal que desarrollaron y mantuvieron masa muscular tenían menores probabilidades de sufrir daños cardíacos, hepáticos o renales relacionados con la obesidad, así como de morir prematuramente.
Los autores concluyeron que “el aumento de la fuerza de agarre se asocia con una disminución del riesgo de progresión de disfunciones inducidas por la obesidad y mortalidad por causas múltiples”, subrayando la relevancia de fomentar la masa y fuerza muscular en etapas tempranas de obesidad.












Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho




Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino


Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba

Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados



