
Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Sturzenegger acusó al kirchnerismo de “ponerle piedras a quienes producen” y de provocar la fuga de dos millones de jóvenes.
- Recalde respondió que el ministro “fracasó en tres gobiernos” y lo vinculó con el “Megacanje” del 2001.
- El senador de Fuerza Patria dijo que el modelo económico de Milei “ya fracasó” por sus ajustes y endeudamiento.
- Sturzenegger optó por no responder, lo que permitió a Recalde cerrar el cruce con la frase: “El que calla, otorga”.
- El conductor Diego Sehinkman ofició de mediador, transformando la entrevista en un duelo político.
- El enfrentamiento refleja la tensión entre el proyecto liberal del Gobierno y la crítica kirchnerista a sus consecuencias sociales.
La escena fue breve pero intensa. En el estudio de TN, Federico Sturzenegger y Mariano Recalde protagonizaron un cruce que sintetiza, en buena medida, el clima político argentino a semanas de las elecciones legislativas. De un lado, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado defendió el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei y acusó al kirchnerismo de haber “saboteado a quienes producen” durante los últimos años. Del otro, el senador peronista respondió con dureza y lo acusó de “fracasar en tres gobiernos distintos”, en referencia a su paso por las gestiones de Fernando de la Rúa, Mauricio Macri y ahora Milei.
El intercambio comenzó cuando Sturzenegger, uno de los principales arquitectos de la Ley Bases, afirmó que el kirchnerismo “le puso piedras a miles de pymes y empresas argentinas, condenando al país a 15 años de estancamiento y caída del ingreso”. En su análisis, responsabilizó a los gobiernos anteriores por la pérdida de dos millones de jóvenes que, según él, “se fueron de la Argentina buscando oportunidades”. “A eso no queremos volver”, sentenció, en clara alusión al escenario electoral.
El conductor del programa, Diego Sehinkman, notó la tensión en el aire y cedió el micrófono a Recalde, quien hasta ese momento había permanecido en silencio. “Me mordía la lengua para no hablar, porque este no era un debate”, comenzó el senador de Fuerza Patria, antes de lanzar una réplica cargada de ironía y reproche. “La verdad que me asombra muchísimo que la Argentina vuelva a tener como ministro a una persona que ya fracasó tres veces. Fracasó con De la Rúa, fracasó con Macri y ahora fracasa con Milei”, disparó.
El dirigente camporista no se detuvo allí. Recordó el episodio del “Megacanje” durante el gobierno de la Alianza, sostuvo que Sturzenegger “no terminó preso porque la Corte Suprema lo salvó”, y lo acusó de ser parte de un “modelo de endeudamiento y ajuste permanente”. En esa línea, advirtió que el actual equipo económico “va a tener que responder ante la Justicia” por las decisiones que —según dijo— “siguen endeudando al país”.
Del otro lado del estudio, Sturzenegger permanecía impasible, con una leve sonrisa y el celular en la mano. No interrumpió ni replicó. Sehinkman lo desafió con una pregunta directa: “Como en el póker, ¿pasa o juega?”. El ministro, sin apartar la mirada del frente, optó por el silencio. Esa actitud fue aprovechada por Recalde para cerrar con una frase que resonó en el estudio: “El que calla, otorga”.
El cruce dejó al descubierto algo más que una disputa personal. Reflejó la distancia ideológica entre el proyecto de desregulación que impulsa el Gobierno y la visión estatista que encarna el kirchnerismo. También mostró cómo los debates televisivos se transforman, cada vez más, en escenarios de campaña donde las estrategias comunicacionales importan tanto como los argumentos.
Aunque el episodio duró apenas unos minutos, tuvo la fuerza de una escena política. Sturzenegger eligió el silencio como respuesta; Recalde, la acusación como bandera. En el fondo, ambos hablaron —a su modo— del mismo país: uno que sigue dividido entre la promesa de un cambio drástico y la defensa de un pasado con matices, pero con heridas abiertas.




Carlos Maslaton pinta un panorama desolador para la Argentina que viene


Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei


Todo polarizado entre LLA y Fuerza Patria con ventaja para Milei

Milei relanza su ofensiva en Buenos Aires: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición


El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”
