



El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó este jueves la compra de Wilobank, el banco digital que pertenecía a Corporación América (el holding fundado por Eduardo Eurnekian), por parte de Bancar Technologies Limited, la sociedad argentina propietaria de billetera electrónica Ualá.
La operación se había acordado en abril del año pasado y recién este jueves recibió el visto bueno del Central, que también aprobó el plan de negocios, que –según el regulador financiero- "garantiza el correcto servicio y funcionamiento y un mayor abanico de ofertas para los usuarios de servicios financieros" y se sustenta en la experiencia desarrollada en el país por parte de los administradores de la billetera electrónica Ualá.
En los próximos días se finalizará el proceso de transferencia de acciones dando inicio a un período de integración entre ambas compañías.
Ualá y Wilobank: detalles del acuerdo
Cabe mencionar que, como parte del acuerdo de venta, se pactó que Eurnekian, líder de Corporación América, ingresará como accionista de Ualá, firma que tiene entre sus inversores a George Soros y firmas globales como Softbank, Goldman Sachs y Tencent.
Wilobank es un banco 100% digital de capitales nacionales y totalmente gratuito para operar, que cuenta con cerca de 300.000 cuentas operativas. A diferencia de las fintechs, sector en el cual se encuentra Ualá, está regulado por el BCRA como la banca tradicional, pero a diferencia de esta, no tiene sucursales físicas. Se trata de una empresa que venía con muy malos rendimientos operativos, pero lo que realmente busca Barbieri con esta operación es obtener la licencia bancaria.
Y es que su idea es poder ampliar su oferta de productos a través de la incursión en el mercado de las cuentas sueldo, pago de beneficios del Estado y préstamos a través de la intermediación financiera (esto le permite dar créditos con dinero de los usuarios y no con capital propio), que es mucho más caro de conseguir.
Crear su banco 4.0, el sueño de Ualá
Así, se concreta un paso más en el camino de la empresa de Pierpaolo Barbieri, que busca volverse más fuerte en la disputa de la clientela a la banca tradicional a través de la estrategia que se propone crear un ecosistema de herramientas financieras en el que todos los servicios se resuelvan en un solo lugar y con muy bajos costos.
Con este objetivo en mente, a partir de esta aprobación, Ualá pasará a tener su licencia bancaria para operar como banca en el país, estrategia que repite en otros mercados de la región.
Recordemos que, hace unos meses, anunció en México la formalización del acuerdo de compra de ABC Capital, banco mexicano con más de 20 años de experiencia en el mercado de servicios financieros, transacción está sujeta a la aprobación del regulador de ese país. Además, en enero de 2022, Ualá obtuvo una licencia para operar como Compañía de Financiamiento en Colombia, supervisada por la Superintendencia Financiera y, el respaldo del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras.
En tanto, cabe aclarar, por otro lado, que los clientes de Wilobank mantendrán sus servicios y condiciones como hasta ahora.
* Para www.iprofesional.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



