Veredicto histórico en Chaco: el jurado popular condenó al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

JUDICIALES Agencia de Noticias del Interior
GT4QVOPC5NDR7MDEU4M6MZUJ2A
  • El jurado popular declaró culpables a César Sena, Marcela Acuña y Emerenciano Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
  • Cuatro colaboradores del clan fueron condenados por encubrimiento agravado o simple.
  • Griselda Reynoso fue la única absuelta y recuperó su libertad de inmediato.
  • La deliberación llevó dos días por la complejidad del caso y la cantidad de imputados.
  • Los alegatos fiscales describieron un entramado de manipulación y violencia hacia la víctima.
  • Las penas se definirán en una audiencia que se realizará en los próximos días.

En un clima de profunda expectativa y con un fuerte impacto social en la provincia de Chaco, el jurado popular que intervino en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski llegó este sábado a un veredicto unánime que marcó un hito en la causa. Tras dos días de deliberación, el tribunal declaró culpables a los integrantes del clan Sena por su responsabilidad en el crimen cometido en junio de 2023, un hecho que conmocionó al país y que puso bajo escrutinio el entramado de poder construido durante años por la familia liderada por Emerenciano Sena.

El ex novio de la víctima, César Sena, fue considerado autor del homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse perpetrado en un contexto de violencia de género. La decisión lo ubica como principal responsable de un asesinato que la fiscalía presentó como parte de un entramado de manipulación, control y violencia psicológica. Su madre, Marcela Acuña, y su padre, Emerenciano, fueron declarados partícipes primarios del mismo delito, confirmando así la hipótesis de una acción conjunta en la que cada uno tuvo un rol decisivo.

Los otros cuatro imputados, señalados como colaboradores, recibieron condenas diferenciadas por encubrimiento. Gustavo Obregón y Fabiana González fueron declarados culpables de encubrimiento agravado, mientras que Gustavo Melgarejo fue hallado responsable de encubrimiento simple. La séptima acusada, Griselda Reynoso, resultó la única exonerada. La abogada defensora, Celeste Ojeda, solicitó su absolución al finalizar la audiencia, y la jueza técnica Dolly Fernández ordenó su inmediata libertad.

La jueza, además, recordó al jurado popular que la ley les prohíbe revelar cualquier detalle acerca de las deliberaciones y les recomendó evitar todo contacto con la prensa: “No les deben explicaciones a nadie”, subrayó. En los próximos días se realizará la audiencia de cesura para determinar las penas que cumplirá cada uno de los condenados.

Un jurado ante un caso complejo

La deliberación del jurado, compuesto por ciudadanos chaqueños, comenzó el viernes al mediodía y se extendió más de lo previsto. Estaba previsto que el veredicto se conociera esa misma noche, pero la complejidad del expediente —siete acusados, múltiples calificaciones posibles y una abundante carga probatoria— llevó al tribunal a disponer un cuarto intermedio hasta la mañana del sábado.

“En casos de esta magnitud, es habitual que se prolongue el análisis”, explicaron fuentes judiciales. La jueza Fernández había resumido previamente los hechos, las pruebas y las alternativas de veredicto, orientando al jurado en una causa que incluyó peritajes, cruces entre fiscalía y defensas, testimonios directos y mensajes que reconstruyeron los últimos días de vida de Cecilia.

El fiscal de Cámara, Juan Martín Bogado, había pedido la condena de los principales imputados. Su alegato apuntó a una maniobra combinada del clan para atraer, manipular y luego eliminar a la joven. “Cecilia creía que iba a ser feliz con César Sena, pero se cruzó con las personas equivocadas”, afirmó, aludiendo al contexto de violencia y aislamiento que habría acompañado a la víctima durante su relación con el acusado.

La defensa y el cierre del juicio

Los imputados ejercieron su derecho a dar sus últimas palabras. Emerenciano Sena insistió en su inocencia, rechazó cualquier participación y repasó su trayectoria social en la provincia. Acuña, por su parte, admitió que intentó proteger a su hijo y denunció lo que definió como una “manipulación política” de la causa. Horas antes del veredicto, la dirigente piquetera pidió públicamente la intervención del Poder Judicial chaqueño, afirmando que el proceso “no debe sentar jurisprudencia”.

César Sena decidió guardar silencio hasta el final, un gesto que contrastó con la intensidad del debate público en torno a su figura y su rol en el crimen.

El juicio cerró así casi dos semanas de audiencias que expusieron tensiones familiares, relaciones de poder y testimonios que reconstruyeron con detalle las horas previas a la desaparición de Cecilia. El veredicto del jurado no solo implica el desenlace judicial de uno de los casos más sensibles de los últimos años en Chaco, sino también un mensaje institucional sobre la responsabilidad penal en contextos de violencia de género y sobre la capacidad de la sociedad civil para intervenir en procesos judiciales de alta complejidad.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto