
Nuevos videos de Centeno reavivan el escándalo de los Cuadernos de la Corrupción
JUDICIALES Agencia de Noticias del Interior

- Oscar Centeno filmó más de 40 videos que documentan supuestos traslados de dinero.
- Uno de los registros muestra a Roberto Baratta ingresando al edificio de Juncal 1411, vinculado a los Kirchner.
- En otro video aparece Julio De Vido en la Quinta de Olivos, reforzando nexos con la cúpula presidencial.
- Los videos fueron incorporados como prueba en el juicio oral por la causa Cuadernos.
- Se espera que en las próximas audiencias se difundan más fragmentos del material grabado.
- La difusión reaviva el impacto político y judicial del mayor escándalo de corrupción de los últimos años.
La causa Cuadernos, uno de los expedientes más emblemáticos de la corrupción en la Argentina contemporánea, volvió al centro de la escena tras la difusión de una serie de videos inéditos grabados por Oscar Centeno, el ex chofer de Roberto Baratta, mano derecha del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido. Las imágenes, reveladas por el periodista Nicolás Wiñazki en el canal A24, muestran recorridos, entregas y movimientos que Centeno habría registrado en paralelo a sus ya célebres anotaciones, donde describía con minuciosidad el traslado de bolsos con dinero durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
De acuerdo con la investigación, Centeno no solo escribió los cuadernos que dieron nombre a la causa, sino que también filmó más de 40 videos con su teléfono o cámaras portátiles. En uno de esos registros, fechado el 8 de abril de 2010, se observa a Roberto Baratta ingresar al edificio de Juncal 1411, en el barrio porteño de Recoleta, dirección que Centeno definía en sus notas como “el búnker”. Según su testimonio, el lugar era utilizado para reuniones y entregas, ya que los ex presidentes residían entonces en la Quinta de Olivos debido a las funciones de Cristina Kirchner.
Las imágenes difundidas muestran escenas de los traslados en los vehículos oficiales y de las entregas en distintos puntos de la ciudad, incluidas dependencias del Ministerio de Planificación. En una de ellas, Baratta desciende del automóvil con dos bolsos que, de acuerdo con el relato de Centeno, contenían aproximadamente un millón trescientos mil dólares. El chofer solía anotar el monto estimado, el recorrido y los destinatarios, información que luego fue cotejada por la Justicia con registros de visitas, llamadas y otras pruebas documentales.
Otro video, aún más comprometedor, muestra a Julio De Vido en la Quinta de Olivos, lo que reforzaría la hipótesis de vínculos directos entre los ex funcionarios de Planificación Federal y el entorno presidencial. Según fuentes judiciales, ese material forma parte de las pruebas incorporadas al juicio oral que comenzó la semana pasada y que tiene a decenas de ex funcionarios y empresarios en el banquillo.
El expediente, impulsado originalmente por el fallecido juez Claudio Bonadio, se basa en los ocho cuadernos escritos por Centeno, donde consignó durante años los recorridos que realizaba transportando bolsos con dinero. Esas anotaciones dieron lugar a una megacausa por asociación ilícita y cohecho, que involucra a altos funcionarios kirchneristas y a importantes contratistas del Estado.
Las filmaciones, que hasta ahora permanecían en reserva, habrían sido entregadas por Centeno durante su declaración como arrepentido en el marco de la Ley del Imputado Colaborador. Según trascendió, una parte de los videos había sido incorporada en la instrucción, pero su contenido se mantuvo bajo secreto hasta el inicio del debate oral. La difusión de este nuevo material reaviva la expectativa sobre el desarrollo del juicio y el posible impacto de las pruebas visuales en las declaraciones de los acusados.
Fuentes judiciales anticipan que en las próximas audiencias se darán a conocer más fragmentos de esas grabaciones, lo que podría aportar evidencia directa sobre el funcionamiento de la presunta red de recaudación. “Son piezas que, de confirmarse su autenticidad y contexto, tienen un valor probatorio incalculable”, señaló un funcionario del fuero federal vinculado a la causa.
La aparición de estas imágenes ocurre en un momento clave del proceso judicial. Tras años de demora, el juicio oral por la causa Cuadernos comenzó formalmente la semana pasada ante el Tribunal Oral Federal N°7, con más de 50 imputados entre ex ministros, secretarios, empresarios y asesores. Los jueces deberán determinar si existió una estructura sistemática de recaudación ilegal de fondos vinculada a la obra pública y a contratos estatales durante los gobiernos kirchneristas.
El caso, que estalló públicamente en 2018, marcó un antes y un después en la relación entre la política y la Justicia en la Argentina. La revelación de los videos de Centeno —con imágenes de bolsos, funcionarios y domicilios clave— promete reactivar un debate que parecía haberse enfriado. El eco de esas grabaciones, más de una década después de los hechos, vuelve a colocar bajo la lupa a una trama que todavía sacude los cimientos del poder.





Casación busca acelerar el juicio de los Cuadernos y eliminar la feria judicial

Santilli asumió en Interior con guiños al PRO y la promesa de una gestión de consenso

El NEA reafirma su peso político: Valdés lidera el ranking nacional de gobernadores
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602326.jpg)
El Gobierno acelera la baja de tasas y busca reactivar el crédito tras las elecciones

Casación busca acelerar el juicio de los Cuadernos y eliminar la feria judicial




La Cámara Federal definirá el futuro de la causa ANDIS tras las denuncias por audios falsos



Comenzó el juicio por los cuadernos: Cristina Kirchner, en el banquillo de un proceso histórico y público

Comenzó el juicio de los Cuadernos: el mayor proceso por corrupción en la historia argentina














