
Julio De Vido vuelve a prisión: el Tribunal rechazó su pedido y ordenó su detención por la tragedia de Once
JUDICIALES Agencia de Noticias del Interior

- El Tribunal Oral Federal N° 4 ordenó la detención inmediata de Julio De Vido.
- La Corte Suprema dejó firme su condena a cuatro años por la tragedia de Once.
- La defensa pidió suspender la detención y solicitó prisión domiciliaria.
- El TOF 4 rechazó suspender la pena y evaluará el pedido de arresto domiciliario.
- De Vido deberá presentarse en Comodoro Py y luego seguirá la audiencia de la causa Cuadernos.
- El ex ministro vuelve a prisión más de una década después del accidente ferroviario que marcó su gestión.
El ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, volverá a quedar detenido tras la decisión del Tribunal Oral Federal N° 4 (TOF 4) de rechazar el pedido de su defensa para evitar su reingreso en prisión. La medida llega después de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena a cuatro años de cárcel en el segundo juicio por la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida en 2012.
De Vido deberá presentarse hoy a las 8.30 en los tribunales de Comodoro Py para comenzar a cumplir la pena. La resolución, firmada por los jueces Néstor Costabel, Ricardo Basílico y Fernando Canero, establece que su detención deberá concretarse “indefectiblemente”, sin margen para nuevas dilaciones. El exfuncionario kirchnerista, de 75 años, volverá así a una cárcel federal, aunque su defensa insistirá en obtener el beneficio de la prisión domiciliaria alegando problemas de salud.
Un fallo contundente y sin excepciones
En una resolución de siete páginas, el TOF 4 desestimó los dos planteos presentados por la defensa, encabezada por el abogado Maximiliano Rusconi. El primero buscaba suspender la orden de arresto hasta que la Corte Suprema resolviera un nuevo recurso de “reposición in extremis” presentado en las últimas horas; el segundo, obtener la prisión domiciliaria.
Respecto del intento de suspender la detención, los magistrados fueron categóricos: “La defensa persigue una suspensión de facto de la ejecución de una sentencia firme, carente de receptación normativa que así lo autorice”, afirmaron. Recordaron además que la ley solo permite demorar el cumplimiento de una condena efectiva en dos casos: si la persona es una mujer embarazada o con hijos menores de seis meses, o si padece una enfermedad grave que ponga en riesgo su vida, situación que debe ser corroborada por peritos oficiales.
De Vido no se encuentra en ninguna de esas condiciones, por lo que el Tribunal consideró que no existían razones legales para postergar su ingreso a prisión. En cuanto al pedido de prisión domiciliaria, la defensa anunció que presentará nueva documentación médica en los próximos días, en busca de acreditar que el exministro no está en condiciones de permanecer en un establecimiento penitenciario. Esa solicitud aún no fue resuelta.
El contexto judicial y político
La decisión del TOF 4 se conoció pocas horas después de que la Corte Suprema rechazara el último recurso extraordinario y dejara firme la condena contra De Vido por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Según la sentencia, el exministro tuvo responsabilidad en el deficiente control del sistema ferroviario que derivó en el choque del tren de la línea Sarmiento en la estación Once el 22 de febrero de 2012, tragedia que causó 51 muertes y más de 700 heridos.
El ex funcionario había sido condenado en 2018 a cinco años y ocho meses de prisión en la causa principal, aunque esa pena fue unificada luego con otras condenas, resultando en la actual de cuatro años. Desde entonces, permanecía en libertad bajo caución a la espera de que se definiera su situación judicial.
Mientras tanto, De Vido continúa enfrentando otros procesos, entre ellos la causa “Cuadernos de las coimas”, donde está imputado como presunto organizador de una red de recaudación ilegal de fondos. Paradójicamente, tras su comparecencia en Comodoro Py, el exministro deberá conectarse vía Zoom para seguir la audiencia en la que se leerá el requerimiento de elevación a juicio en ese expediente.
Un regreso con alto impacto
El retorno de De Vido a prisión reaviva uno de los capítulos más simbólicos de los años del kirchnerismo y vuelve a poner en el centro del debate la rendición de cuentas de los ex funcionarios. En los tribunales porteños se interpreta el fallo del TOF 4 como una señal de firmeza judicial en una etapa en que varios exfuncionarios de anteriores gestiones enfrentan procesos avanzados.
El ex ministro, que fue uno de los hombres de mayor confianza de Néstor y Cristina Kirchner, ahora enfrenta una nueva etapa de su vida política y judicial, marcada por el cumplimiento efectivo de una condena que ya no admite más apelaciones.





Julio De Vido vuelve a prisión: el Tribunal rechazó su pedido y ordenó su detención por la tragedia de Once

Caputo define su hoja de ruta fiscal: eliminar impuestos distorsivos sin romper el equilibrio de las cuentas públicas

Reacomodamientos en Diputados: La Libertad Avanza consolida su bloque mientras el peronismo se fragmenta

Bullrich busca recomponer la relación con Villarruel y recuperar el control del Senado


Casación busca acelerar el juicio de los Cuadernos y eliminar la feria judicial

Nuevos videos de Centeno reavivan el escándalo de los Cuadernos de la Corrupción




La Cámara Federal definirá el futuro de la causa ANDIS tras las denuncias por audios falsos



Comenzó el juicio por los cuadernos: Cristina Kirchner, en el banquillo de un proceso histórico y público

Comenzó el juicio de los Cuadernos: el mayor proceso por corrupción en la historia argentina



Llaryora se acerca a Milei: “Hay una nueva etapa. Hay una etapa abierta al diálogo”











