Se confirma ingreso de Llamosas a Legislatura en medio de rumores sobre el Gabinete

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.a4f0d3a812afe5d4.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mil versiones sobre cambios en el esquema de gobierno de Martín Llaryora luego de una derrota electoral que el propio Panal relativiza al enmarcar el resultado del 26 de octubre en una ola nacional reivindicatoria de Javier Milei ante el riesgo K, y al comparar los porcentajes obtenidos con otras elecciones de medio término sin Juan Schiaretti (subtexto: no mejoró la cosa tanto la candidatura del “prócer”).

Lo que es un hecho es que Juan Manuel Llamosas, el ex intendente de Río Cuarto, deja Bancor para asumir la presidencia provisoria de la Legislatura, hoy a cargo de Facundo Torres. El hombre de Alta Gracia quedará al frente del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba en reemplazo de Miguel Siciliano, que asumirá la banca que ganó en Diputados en las elecciones de medio término. El diputado electo buscaría jugar una ficha en el Ejecutivo llaryrorista, pero el deseo choca con el hecho de que su esposa, Victoria Flores, ya es la ministra de Ambiente. Va a estar movida la Unicameral porque el viernes ingresa el proyecto de Presupuesto provincial 2026 alineado explícitamente al nacional y el miércoles 26 el texto puede tener la primera lectura.

El gobierno de Córdoba promete achique de impuestos, pero también de gastos, y condiciona la obra pública y algunos gastos a que se cumpla la promesa de Milei de que el año que viene será de crecimiento de la economía luego de meses de estancamiento o recesión. No es casual que Llaryora y su ministro de Gobierno, Manuel Calvo, hayan maratoneado en los medios locales con el speech de que el Presidente prometió crecimiento para el 2026 y que hay que creerle. En verdad, en el Panal ven una mano del presidente Trump y del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, sosteniendo al jefe libertario más que un repunte de la economía por obra de la macro controlada pero, como sea, los llaryoristas acomodan el cuerpo a la posibilidad de un Milei en estado de gracia, como diría el columnista Carlos Pagni.

La segunda lectura del Presupuesto se puede dar antes de que cambie la jefatura de bloque oficialista, o no. El dato es importante porque las versiones de un Calvo enviado a la Unicameral para conducir el bloque están a flor de piel tanto como los rumores de cambios más o menos drásticos en el Gabinete con intercambio de funcionarios con el todavìa no reasumido Daniel Passerini en la Municipalidad.

Calvo quedó conforme no solo con el aval que le dio Llaryora ante los ministros nacionales Diego Santilli (Interior) y Manuel Adorni (Jefe de Gabinete), con quienes se reunieron el lunes en la Casa Rosada para empezar el diálogo sobre Presupuesto nacional y las reforma, sino con el mismo hecho de haber sido el único ministro de Gobierno que, hasta ahora, acompañó a su gobernador a la cita con los mileistas. “Si no pueden comunicarse conmigo, será mi ministro de Gobierno”, habría dicho el sanfrancisqueño a sus interlocutores violetas. 

La tómbola de los cambios está en marcha. Desde hace rato se habla de la salida de Pedro Dellarrosa del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación, pero son muchos en el oficialismo que aseguran que exCambiemos se quedarà en esa cartera al menos hasta marzo, cuando empiece la rosca por las elecciones de Marcos Juárez donde el ex intendente podría volver a ser candidato para enfrentar a la hoy violeta intendenta Sara Majorel.

Una de las incógnitas es quién quedará al frente del ente que unifiò las agencias de Competitividad, Innovaciòn y el PRO Córdoba. Suena Pablo De Chiara, titular hasta ahora de este último organismo. Por lo demás, no parece que haya nuevos ministros en Salud y Educación. Llaryora en principio luce conforme con Ricardo Piekenstainer que pasó del Hospital Privado (con quién la Provincia tiene acuerdos por el gerenciamiento del Hospital Ferreyra) a la cartera sanitaria y que tiene el mérito de mantener sin grandes conflictos un área donde la demanda aumentò 40% (dato oficial) por impacto del desempleo y el encarecimiento de las prepagas.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto