La Cámara Federal definirá el futuro de la causa ANDIS tras las denuncias por audios falsos

JUDICIALES Agencia de Noticias del Interior
Diego-Spagnuolo
  • La Cámara Federal porteña debe decidir si confirma o revoca el rechazo a la nulidad en la causa ANDIS.
  • La defensa de Diego Spagnuolo asegura que los audios que originaron la investigación fueron creados con inteligencia artificial.
  • El juez Casanello ya había rechazado el pedido de nulidad, y su decisión fue apelada.
  • El fiscal Franco Picardi sostuvo que los audios fueron solo un disparador y que existen otras pruebas.
  • Los jueces Martín Irurzun, Roberto Boico y Eduardo Farah deliberan bajo estricta reserva.
  • El fallo definirá si la causa continúa o si parte de las actuaciones quedan sin efecto.

La Cámara Federal porteña se encuentra en el centro de una decisión judicial que podría marcar el destino de una de las investigaciones más sensibles que alcanzan a un ex funcionario de la gestión libertaria. En los próximos días, los jueces Martín Irurzun, Roberto Boico y Eduardo Farah deberán resolver si confirman o no el rechazo al pedido de nulidad planteado por la defensa de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), quien sostiene que los audios que dieron origen a la causa fueron falsificados mediante inteligencia artificial.

La audiencia realizada esta semana fue clave para definir los pasos a seguir. Allí, el nuevo abogado de Spagnuolo, Mauricio D’Alessandro, expuso una defensa centrada en la supuesta manipulación digital de los audios que lo involucran en presuntos sobornos vinculados con la droguería Suizo Argentina. Según el letrado, su cliente “nunca habló de coimas” y las grabaciones difundidas “no son reales”. “Mi defendido afirma que esa no es su voz y que se trata de un material editado o creado artificialmente”, insistió ante los magistrados de la Sala II del tribunal.

El caso se originó a partir de la filtración de audios en los que una voz atribuida a Spagnuolo menciona pagos de sobornos y alude incluso a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El material circuló semanas atrás y generó un impacto político inmediato. La defensa del ex funcionario, sin embargo, sostiene que no existe pericia técnica alguna que confirme la autenticidad de las grabaciones, por lo que pidió su exclusión total del expediente.

El juez federal Sebastián Casanello había rechazado previamente el planteo de nulidad, considerando que los audios no son el único sustento de la investigación. Esa decisión fue apelada por la defensa de Spagnuolo y por los abogados de los hermanos Kovalivker, dueños de Suizo Argentina, quienes también cuestionan la legalidad del material. Ambos planteos llegaron a la Cámara Federal, que escuchó además la postura del fiscal Franco Picardi.

Durante la audiencia, Picardi defendió la continuidad del proceso. “Los audios fueron solo un disparador”, afirmó el fiscal, al tiempo que explicó que la causa se apoya en otros elementos probatorios que permanecen bajo secreto de sumario. En ese marco, pidió a los jueces que mantengan vigente la investigación y respalden la decisión de Casanello de avanzar en la producción de pruebas.

La resolución que adoptará la Cámara Federal será determinante. Si el tribunal confirma el rechazo a la nulidad, la investigación seguirá su curso y podría derivar en nuevas citaciones a indagatoria. Por el contrario, si los jueces deciden anular las actuaciones iniciales, parte del expediente podría quedar sin efecto, lo que supondría un revés importante para la fiscalía.

Fuentes judiciales señalaron que el fallo podría conocerse en los próximos días, aunque el expediente se mantiene bajo estricta reserva. En paralelo, los representantes de los empresarios Kovalivker reiteraron su pedido para que se investigue el origen del material y se verifique si fue obtenido o manipulado de forma irregular.

El caso ANDIS, que comenzó como una denuncia por supuestos pagos ilegales en el ámbito de la discapacidad, se ha convertido en un test para el sistema judicial frente al uso de nuevas tecnologías en causas penales. La discusión sobre la validez de pruebas generadas o alteradas digitalmente abre un precedente complejo que excede al propio Spagnuolo y podría tener consecuencias de largo alcance en futuras investigaciones.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto