


El designado ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá el próximo lunes con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, en el marco de una serie de encuentros con mandatarios provinciales para discutir el Presupuesto 2026. La reunión con Llaryora será individual y centrada en este tema.
Ese mismo día, Santilli también dialogará con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Sáenz (Salta). La ronda de reuniones comenzará este viernes en la Casa Rosada, donde se encontrará con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca).
Según voceros, estas reuniones serán bilaterales y Santilli ha invitado al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, a participar. Fuentes de Casa Rosada han indicado que Santilli ya ha mantenido contactos informales con varios gobernadores.
Cabe recordar que Santilli no estuvo presente en la reciente cumbre del presidente Javier Milei con los gobernadores tras su victoria electoral, ya que ese encuentro fue organizado por el entonces jefe de Gabinete y el ministro del Interior saliente. En esa ocasión, Milei abordó reformas clave que busca impulsar en el Congreso.
Aunque Santilli aún no ha renunciado a su banca, se desconoce si lo hará antes del 10 de diciembre, fecha del recambio legislativo.





Santilli formalizó, de hecho, su ingreso al Gabinete y se convirtió en el nuevo enlace político con las provincias

Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería

Valdés cuestiona el centralismo fiscal y reclama el cumplimiento de obras nacionales

Bullrich apuntó contra Kicillof por la falta de respuestas ante las inundaciones en el interior bonaerense

Malamud: “El Gobierno tiene arrogancia en la victoria y humildad en la derrota”

La CGT endurece su discurso ante la reforma laboral que impulsa Milei



Manuel Adorni redefine la Jefatura de Gabinete: control político, recorte estructural y señales de poder


Repercusiones del pase de Federico Alesandri al bloque oficialista en la Legislatura de Córdoba






Milei mantiene las bandas cambiarias hasta 2027 y posterga la salida total del cepo












