Alimentos que pueden empeorar la migraña

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
ZLNBAUI22BG7FMOVOG7KE76GJM

Las elecciones cotidianas, como disfrutar de un postre o compartir una copa, pueden tener un impacto inesperado en la salud, especialmente en quienes sufren de migrañas. Según expertos de Verywell Health, identificar los desencadenantes alimentarios es fundamental para reducir la frecuencia e intensidad de estos episodios.

Los factores que pueden provocar migrañas incluyen estrés y fluctuaciones hormonales, pero la alimentación juega un papel central. La obesidad también incrementa el riesgo, por lo que es crucial mantener una dieta equilibrada. Aunque gran parte de la evidencia proviene de reportes de pacientes, existe consenso sobre la influencia de la alimentación en las crisis migrainosas.

Cómo identificar los desencadenantes alimentarios
Verywell Health sugiere un enfoque sistemático para quienes sospechan que su dieta está relacionada con la migraña. Recomiendan llevar un registro detallado de los episodios, anotando la intensidad de los síntomas, horarios de las comidas, medicamentos utilizados, patrones de sueño y niveles de estrés para identificar posibles desencadenantes.

Un alimento se considera sospechoso cuando los síntomas aparecen entre 20 minutos y 24 horas después de su consumo. Se aconseja eliminar un solo alimento durante cuatro semanas para observar los resultados, en lugar de varios simultáneamente, lo que complicaría la identificación del verdadero responsable. Además, cualquier cambio dietético significativo debe realizarse bajo supervisión médica.

Alimentos comunes que pueden desencadenar migrañas
El alcohol, especialmente el vino tinto, es el principal desencadenante dietético, mencionado por cerca del 30% de quienes sufren migrañas. Los compuestos presentes en las bebidas alcohólicas, como la histamina y la tiramina, están relacionados con este trastorno.

El chocolate, con aproximadamente un 20% de identificación como detonante, así como los quesos curados que contienen tiramina, también son comunes. Las carnes procesadas, que contienen nitratos y nitritos, y el glutamato monosódico, presente en alimentos procesados, se suman a la lista de riesgos.

Otros alimentos asociados incluyen la cafeína, las frutas como kiwis y plátanos, lácteos fermentados y frutos secos. Un estudio indica que un seguimiento dietético sistemático permite identificar desencadenantes y mejorar la frecuencia de los ataques.

Estrategias dietéticas para el manejo de la migraña
Adoptar una dieta preventiva puede ser clave. Verywell Health recomienda incluir alimentos ricos en magnesio, como verduras de hoja verde y frutos secos, además de pescado con omega-3. Sugerencias adicionales incluyen mantener horarios regulares de comida, optar por comidas pequeñas y frescas y controlar la ingesta de sodio.

Es crucial consultar a un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta.

Cuándo buscar atención médica
Los expertos aconsejan buscar atención médica inmediata si se experimenta el dolor de cabeza más intenso jamás vivido, dificultades para hablar, problemas de coordinación o cambios visuales. Aquellos con diagnóstico de migraña deben consultar si notan cambios en el patrón de ataques o si los tratamientos actuales dejan de ser efectivos.

Identificar y gestionar los desencadenantes alimentarios puede mejorar significativamente la calidad de vida de quienes padecen migrañas. Con respaldo científico y consejo profesional, se pueden implementar estrategias efectivas para afrontar este trastorno.


 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto