Cuándo es mejor consumir semillas de chía

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
F4TVGVLMDBAR3B5V3GBLESBZFE

Las semillas de chía han ganado popularidad gracias a su alta concentración de fibra, que puede alcanzar hasta 10 gramos en solo dos cucharadas. Esta fibra es clave para los múltiples beneficios asociados al consumo de chía, según nutricionistas. Su ingesta promueve una mejor salud intestinal, ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y puede reducir el colesterol LDL, conocido como colesterol "malo".

Expertos como Sarah Nash, nutricionista con más de 15 años de experiencia, destacan que la fibra de chía no solo mejora la digestión, sino que también proporciona una sensación de saciedad, lo cual es esencial para controlar el apetito. Asimismo, la nutricionista Raksha Shah señala la importancia del momento y la forma de consumir chía. "El momento adecuado y la preparación óptima pueden maximizar su efecto en la salud", afirma.

Consumo e hidratación
Los especialistas recomiendan consumir semillas de chía de manera regular para observar mejoras en la salud cardiovascular y metabólica. Nash sugiere que, al ser consumidas remojadas por la mañana, pueden favorecer el metabolismo y ayudar a controlar el apetito. Desde un desayuno nutritivo hasta su inclusión en batidos, estas semillas pueden ser beneficiosas en diversas comidas.

Distribuir su consumo a lo largo del día en porciones pequeñas es preferible, ya que ayuda a evitar molestias digestivas y favorece la absorción de nutrientes. Además, es fundamental mantener una buena hidratación al introducir chía en la dieta, ya que el consumo insuficiente de líquidos puede provocar malestar.

Recomendaciones para incorporar chía en la dieta
Para quienes desean incluir semillas de chía en su alimentación, se aconseja hacerlo de forma gradual. Comenzar con una cucharada diaria, que proporciona unos cinco gramos de fibra, y aumentar hasta dos cucharadas permite que el cuerpo se adapte y maximiza los beneficios a largo plazo.

Asimismo, Nash sugiere combinar las semillas con fuentes de proteína para un efecto más equilibrado en el azúcar sanguíneo, ya que las semillas de chía contienen solo dos gramos de proteína por cucharada.

Consideraciones especiales
Es importante tener en cuenta que no todas las personas toleran la fibra de la misma manera. Aquellos con condiciones como el síndrome del intestino irritable deben consultar a un médico antes de incrementar su consumo de chía.

La adecuada distribución de consumo y la hidratación son esenciales. Shah resalta que dividir la ingesta de chía en porciones más pequeñas puede reducir los problemas digestivos y mejorar la regulación del azúcar en sangre.

Ideas creativas para consumir chía
Gracias a su sabor neutro, las semillas de chía se pueden incluir en diversas recetas. Una opción popular es el pudín de chía, que se puede preparar remojando las semillas y combinándolas con frutas o yogur. También se pueden añadir a vinagretas para espesar aderezos, o espolvorearse sobre avena y cereales para enriquecer el aporte de fibra y ácidos grasos omega-3. Además, son ideales para batidos o para elaborar mermeladas caseras.

Incorporar semillas de chía a la alimentación diaria puede ser un paso sencillo y efectivo hacia una mejor salud.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto