Santilli formalizó, de hecho, su ingreso al Gabinete y se convirtió en el nuevo enlace político con las provincias

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
SD7HEUPXWREOPHLNCURVUPR5BY
  • Diego Santilli renunció a su banca en Diputados para asumir, de hecho, como ministro del Interior.
  • Acompañó a Manuel Adorni en sus primeras reuniones con los gobernadores Ignacio Torres y Raúl Jalil.
  • Torres confirmó que se mantendrá el acuerdo para eliminar las retenciones en Chubut.
  • Jalil planteó reclamos por obras, minería y el traspaso de YMAD, y valoró el diálogo con la Nación.
  • La banca de Santilli será ocupada tras el recambio legislativo por Rubén Torres, del espacio libertario.
  • El nuevo ministro coordinará los vínculos con las provincias en vísperas de sesiones extraordinarias del Congreso.

Diego “El Colo” Santilli presentó este viernes su renuncia como diputado nacional del PRO para asumir, de hecho, como ministro del Interior del gobierno de Javier Milei. La decisión, comunicada por escrito al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, marca su desembarco definitivo en la estructura del Poder Ejecutivo. Aunque la jura oficial se concretará en los próximos días, Santilli ya comenzó a ejercer funciones: acompañó al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en las primeras reuniones con gobernadores en la Casa Rosada.

El debut del nuevo tándem federal tuvo como protagonistas al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y al de Catamarca, Raúl Jalil, quienes fueron recibidos en los despachos de Adorni. Ambos encuentros sirvieron como primer test para el flamante ministro, que asume el desafío de recomponer los lazos entre la Nación y las provincias tras meses de tensiones fiscales y políticas.

Torres fue el primero en llegar, poco después de las 15. Durante la reunión, que se extendió por una hora, planteó la necesidad de sostener los acuerdos previamente alcanzados con la gestión saliente de Guillermo Francos, en especial los vinculados con la eliminación de las retenciones a las exportaciones. “Nos vamos con la tranquilidad de que el acuerdo se mantiene vigente y que en breve podremos avanzar en el decreto. Va a ser muy bueno para la Argentina”, señaló el mandatario patagónico al finalizar el encuentro.

El gobernador de Chubut también respaldó el rumbo reformista del Gobierno nacional, aunque pidió que la discusión del Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria se aborden “de manera coordinada” con las provincias. “Santilli es una persona de diálogo, con experiencia y capacidad para generar consensos”, destacó Torres, al considerar acertada su designación.

En la misma jornada, Adorni y Santilli recibieron a Raúl Jalil, gobernador peronista de Catamarca, quien se retiró sin declaraciones pero luego ofreció detalles de la reunión. “Hablamos de obras que necesita la provincia y de compromisos pendientes de la Nación. La reunión fue muy buena”, aseguró. Jalil planteó además el traspaso de la empresa Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) y la situación de las industrias textiles locales, al tiempo que subrayó la importancia de garantizar estabilidad macroeconómica para sostener inversiones de largo plazo, en particular en minería.

“Catamarca va a duplicar las exportaciones de litio el próximo año. Tanto Santilli como Adorni tomaron nota de nuestra agenda”, sostuvo el mandatario, que valoró el tono de las conversaciones.

La renuncia formal de Santilli implica también un reacomodamiento en el bloque del PRO. Su banca será ocupada por Nelson Marino, exconcejal platense cercano a Horacio Rodríguez Larreta, aunque la asunción se postergará hasta después del recambio legislativo. A partir del 10 de diciembre, el escaño pasará a manos de Rubén Torres, dirigente alineado con el libertario Sebastián Pareja.

En la nota dirigida a Menem, Santilli agradeció la oportunidad de haber integrado el Congreso y formalizó su salida: “Por medio de la presente comunico mi renuncia a partir del día de la fecha al cargo de diputado de la Nación. Agradezco la oportunidad de haber servido a la ciudadanía y de haber formado parte de este cuerpo legislativo”, escribió.

La incorporación del ex vicejefe de Gobierno porteño busca reforzar la estructura política del oficialismo y equilibrar el perfil técnico del jefe de Gabinete. Con trayectoria en la gestión y vínculos transversales en distintos sectores, Santilli asume el rol de principal articulador del diálogo con los gobernadores, en una etapa en la que el Ejecutivo intenta asegurar apoyo para las reformas de “segunda generación” que impulsa Javier Milei.

Para la próxima semana, Adorni y Santilli tienen agendadas nuevas reuniones con los mandatarios de San Juan, Marcelo Orrego, y de Córdoba, Martín Llaryora. El miércoles será el turno de Gustavo Sáenz, de Salta. Los encuentros preparan el terreno para una cumbre ampliada de gobernadores y ministros, en el marco de la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso prevista entre el 10 y el 31 de diciembre.

En su primera jornada como ministro en funciones, Santilli comenzó a delinear su agenda con un mensaje que buscará mantener: diálogo, acuerdos y una estrategia de equilibrio político en medio del complejo mapa federal que enfrenta el gobierno libertario.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto