LLA ganó en Arroyo Cabral, pero Provincias Unidas resistió el avance libertario

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.934090136cc24fd6.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Los resultados de las elecciones legislativas en Arroyo Cabral, confirmaron la tendencia nacional que consagró a La Libertad Avanza como primera fuerza, pero con matices que reflejan el trabajo territorial realizado en la localidad. El intendente Raúl Mariscalchi analizó los números en el marco de los festejos por el 129° aniversario de la ciudad.

Crecimiento respecto a 2021 y escasa diferencia con LLA

Lo más destacado de la jornada electoral fue la mejora en el resultado respecto a las legislativas de 2021. “Se consiguió un mejor resultado que las legislativas del 2021”, afirmó Mariscalchi, quien destacó que la diferencia con La Libertad Avanza fue menor a la registrada en otras localidades de la región.

El mapa electoral de Arroyo Cabral quedó configurado con La Libertad Avanza en primer lugar por escaso margen, seguido por Provincias Unidas en segunda posición y Natalia de la Sota en tercer lugar.

Mariscalchi atribuyó el crecimiento electoral al trabajo territorial realizado en conjunto con la gestión provincial de Martín Llaryora. El intendente radical había manifestado públicamente, tiempo atrás, la falta de diálogo con Nación: “Estábamos un poco solos, no hay mucha comunicación con Nación, o prácticamente nada”, explicó, en referencia al distanciamiento con el gobierno nacional.

“Uno venía con un compromiso de trabajo junto a la provincia”, señaló el intendente, aunque aclaró que la decisión fue dar libertad de voto en la localidad, permitiendo que cada ciudadano expresara su preferencia sin presiones partidarias. “Uno respeta todas las ideologías, todos somos de Arroyo Cabral, pero por una cuestión de honorabilidad tengo que reconocer que la provincia nos ha sostenido todo este tiempo y nos ha dado la mano”, sostuvo.

El voto ciudadano

El intendente atribuyó los resultados a una combinación de factores. Si bien reconoció que “la cuestión nacional, general y económica, obviamente que no está del todo bien”, destacó las particularidades de Arroyo Cabral que marcan diferencia con otros puntos del país.

“Arroyo Cabral es un pueblo que tiene muy baja tasa de desempleo, hay mucho trabajo, tenemos un parque industrial funcionando, un sector productivo que funciona muy bien”, detalló Mariscalchi. Esta situación genera un contexto económico particular: “Hay muchas personas con obra social, hay muchas personas con sueldo, hay muchas personas en blanco. Todo esto hace que la comunidad tenga cierto aire de que se está mal, pero tampoco tan mal”.

La actividad económica local se refleja en datos concretos: “En Arroyo Cabral se abren comercios nuevos, bares nuevos, pequeñas industrias nuevas, hay un movimiento interesante”, subrayó el intendente, quien consideró que “lo que resta del año es positivo, por lo menos para la localidad”.

La crisis de los municipios y el problema del censo

Sin embargo, Mariscalchi no eludió las dificultades estructurales que enfrentan los gobiernos locales en el actual contexto. “Los municipios estamos complicados porque al caer el consumo en líneas generales, baja la coparticipación, recibimos menos dinero, menos ingresos, tenemos más responsabilidades, los gastos son mayores”, advirtió.

A este panorama se suma un problema específico de Arroyo Cabral: la discrepancia en los datos del último censo nacional. “Salimos calificados como que teníamos 3.196 habitantes, y somos 5.000”, identificó el intendente. Esta diferencia impacta directamente en los recursos que recibe el municipio vía coparticipación provincial y nacional.

“Estamos mirando la cantidad de conexiones de luz, que nos da la cantidad de casas que hay en el pueblo, tenemos un padrón electoral de 3.100 habitantes, lo sacamos por los niños de la escuela —tenemos 8 establecimientos educativos—. Todo eso nos da seguro cerca de 5.000 personas y el censo nos dio 3.100. Eso influye en la coparticipación y nos afecta directamente”, explicó Mariscalchi.

El intendente señaló los desafíos económicos que enfrenta la gestión municipal en el actual contexto, aunque remarcó que continúan sosteniendo servicios esenciales como el hospital, que funciona las 24 horas, y un hogar de ancianos con numerosas plazas, considerados prioritarios para la comunidad.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto