Bullrich apuntó contra Kicillof por la falta de respuestas ante las inundaciones en el interior bonaerense

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
la-ministra-de-seguridad-patricia-bullrich-1947908-1
  • Patricia Bullrich recorrió 9 de Julio y criticó la falta de respuesta del gobierno de Axel Kicillof.
  • El Ministerio de Seguridad desplegó un operativo nacional para asistir a las zonas inundadas.
  • Más de cinco millones de hectáreas bonaerenses están afectadas por el exceso hídrico.
  • CARBAP advirtió sobre pérdidas productivas y aislamiento en comunidades rurales.
  • Las lluvias superaron los 500 milímetros, un registro inusual desde 1970.
  • La intendente María José Gentile pidió mantener la cooperación entre Nación y Provincia.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó un operativo de emergencia en la localidad bonaerense de 9 de Julio, donde las inundaciones afectan a más de cinco millones de hectáreas productivas y rurales. En el lugar, la funcionaria renovó sus críticas al gobernador Axel Kicillof por lo que calificó como una “falta de conducción provincial” frente a la crisis hídrica que castiga al corazón agrícola de Buenos Aires.

La visita forma parte de las acciones coordinadas por el Comité de Emergencia del Ministerio de Seguridad, que busca asistir a las zonas más comprometidas con recursos logísticos, maquinaria y ayuda humanitaria. “Esto es un desorden, lo tiene que ordenar la provincia de Buenos Aires. Como no lo está haciendo, no sabemos quién se hace cargo”, declaró Bullrich durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañada por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

La ministra —que en los próximos días asumirá su banca como senadora nacional— aseguró que el Gobierno nacional “se hará cargo de esta emergencia” y que ya se desplegaron operativos para restablecer caminos, garantizar asistencia médica y facilitar la llegada de alimentos. “La autoridad del agua tiene que ser una autoridad y ordenar los cauces”, enfatizó, al tiempo que insistió en la necesidad de “una coordinación efectiva entre la Nación, la Provincia y los municipios”.

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) describieron una situación crítica. “No tenés piso, no podés entrar, no tenés camino”, advirtió Pablo Ginestet, dirigente de la entidad, quien alertó sobre las pérdidas productivas y el aislamiento de comunidades enteras. El sector agropecuario estima que miles de hectáreas quedaron bajo el agua, afectando tanto la ganadería como los cultivos de trigo y cebada en plena etapa de crecimiento.

El Ministerio de Seguridad definió el fenómeno como una emergencia “histórica”. En varias zonas del centro y oeste bonaerense, las lluvias superaron los 500 milímetros, el doble del promedio habitual para esta época. “Por encima de los 500 milímetros es una anomalía, eso es lo que ha generado esto. La última vez que llovió así fue en 1970”, explicó Bullrich.

El epicentro del operativo estará en la localidad de Urdampilleta, partido de San Carlos de Bolívar, donde las tormentas dejaron amplias áreas urbanas y rurales anegadas. Allí se registraron daños en caminos rurales, cortes de energía y dificultades para acceder a servicios básicos. “Esperemos que se pueda coordinar con las intendencias. Que pongan todo su personal a trabajar, a limpiar, a garantizar la circulación. El agua no la vamos a poder sacar, pero sí asegurar las vías de tránsito para que nadie quede aislado”, reclamó la ministra.

El Comité de Emergencia, integrado por fuerzas federales, personal de Defensa Civil y organismos técnicos, dispuso el envío de maquinaria pesada, provisiones y equipos especializados. Los operativos incluyen asistencia sanitaria, distribución de alimentos y tareas para recuperar la transitabilidad en los caminos rurales, un aspecto clave para restablecer el flujo de bienes y la conexión entre localidades.

En medio de la polémica política, la intendente de 9 de Julio, María José Gentile, intentó bajar el tono de la confrontación. En declaraciones públicas, sostuvo que la colaboración con la Provincia “fue constante desde el inicio de la emergencia”. “Desde hace meses trabajamos con la provincia. Tenemos una mesa de trabajo cada quince días con Hidráulica, Vialidad y la Autoridad del Agua. Hemos tenido ayuda, sobre todo en maquinaria y algunos recursos”, afirmó.

Gentile, sin embargo, reconoció la gravedad de la situación: “No nos volvimos a inundar ahora. Estamos desde febrero en esta situación. El clima no nos da tregua. Agosto tuvo entre 150 y 200 milímetros en algunos sectores. Nunca es tarde la ayuda nacional, porque la situación hoy es muy crítica”.

La emergencia pone de relieve no solo el impacto climático sino también la falta de coordinación entre los distintos niveles del Estado. Mientras la Nación refuerza su presencia en el territorio, la Provincia sostiene que mantiene la asistencia técnica y material. En el medio, miles de productores y familias rurales siguen lidiando con un escenario extremo que amenaza la producción agrícola y el acceso a los servicios básicos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto