
Manuel Adorni redefine la Jefatura de Gabinete: control político, recorte estructural y señales de poder
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Manuel Adorni asumió la Jefatura de Gabinete con poder político reforzado.
- Su función será controlar la gestión y centralizar la coordinación ejecutiva.
- La Jefatura absorberá la Secretaría de Comunicación y Medios, bajo Javier Lanari.
- Aimé “Meme” Vázquez será su jefa de Gabinete y principal asesora.
- Daniel Scioli mantendrá su cargo en Turismo, Ambiente y Deportes.
- Se prepara una reforma en la Ley de Ministerios y en la estructura del Estado.
La Jefatura de Gabinete se convirtió, en menos de dos años de gestión de Javier Milei, en un laboratorio de poder y reorganización interna. Tres jefes —Nicolás Posse, Guillermo Francos y ahora Manuel Adorni— dejaron su impronta en una estructura que cambió de sentido y funciones en cada etapa. Hoy, ese espacio se prepara para una nueva metamorfosis, bajo la mirada directa del Presidente y su hermana Karina Milei, quien define junto a él cómo debe operar la nueva arquitectura del Ejecutivo.
El arribo de Adorni marca un punto de inflexión. Su rol no será meramente administrativo ni de vocería, sino de control político integral. “Tiene que ser los ojos de Javier y Karina en el Ejecutivo”, sintetiza un colaborador del entorno presidencial. En los despachos oficiales repiten una consigna: Milei quiere un jefe de Gabinete con poder real, que recupere capacidad de coordinación y decisión, algo que —según su visión— se había perdido con Posse y Francos.
Las críticas dentro del oficialismo son nítidas. A Posse le reprochan haber paralizado la gestión por su tendencia a “doblechequear” cada resolución. A Francos, en cambio, se le atribuye una coordinación débil y una falta de centralización política. Adorni busca un equilibrio entre ambos modelos: mantener el control y la auditoría de la gestión, pero sin sacrificar agilidad ni comunicación fluida con el resto de los ministerios.
La semana próxima, el Gobierno publicará un decreto que modificará la Ley de Ministerios y el Decreto 50/2019, que define la estructura del Estado hasta el nivel de subsecretaría. Ese paso formalizará los cambios en la Jefatura, donde se concentrarán áreas estratégicas y se avanzará hacia un rediseño del organigrama. Una de las primeras decisiones fue incorporar la Secretaría de Comunicación y Medios, que Adorni encabezaba hasta ahora. El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, pasará a ocupar ese puesto, y su reemplazante surgirá —según trascendió— de la propia Sala de Periodistas de la Casa Rosada, aunque su nombre sigue siendo un misterio.
La comunicación institucional será uno de los ejes de la nueva gestión. Adorni mantendrá su rol de vocero presidencial, pero reducirá la frecuencia de sus conferencias. En paralelo, consolidará un esquema de trabajo junto a su mano derecha y jefa de Gabinete, la consultora Aimé “Meme” Vázquez, especialista en comunicación y estrategia política. Ella coordinará las reuniones interministeriales en las que participa también el asesor presidencial Santiago Caputo, cerebro comunicacional del oficialismo.
La nueva Jefatura absorberá además áreas con peso político y técnico. Entre ellas, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes —que deja el Ministerio del Interior—, donde Daniel Scioli seguirá al frente con el respaldo del propio Presidente. La permanencia del exgobernador es interpretada como una muestra de pragmatismo en un gobierno que valora su gestión y su llegada internacional.
En el plano interno, la estructura que hereda Adorni refleja “capas geológicas” de las gestiones anteriores. La vicejefatura ejecutiva, conducida por José “Cochi” Rolandi, fue creada por Francos y se mantendrá por su solvencia técnica. La Secretaría de Asuntos Estratégicos, en cambio, tendrá cambios inminentes: su actual titular, José Luis Vila, no seguirá. También se esperan reemplazos en Relaciones Parlamentarias e Institucionales, donde dejará su cargo Oscar Moscariello, de confianza de Francos.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, actualmente a cargo de Darío Genua, es otra incógnita. Se trata de un área sensible por su relación con el ENACOM y con el sector tecnológico, y aún no está definido si seguirá bajo la órbita de la Jefatura o pasará a otro ministerio. En la misma situación se encuentran varios de los ocho organismos descentralizados que dependen hoy de esta área —como el CONICET, la CNEA, la CONAE y el Banco Nacional de Datos Genéticos—, algunos de los cuales podrían ser trasladados a Economía o Seguridad.
El rediseño de la Jefatura incluirá también una revisión de las empresas y sociedades estatales que dependen de ella, como el Correo Argentino, Arsat, Veng y la Corporación Antiguo Puerto Madero. Aunque no habrá cambios inmediatos, el objetivo final es simplificar la estructura y reducir la superposición de direcciones nacionales, un debate que, según admiten en el Gobierno, se dará “más adelante”.
En definitiva, Adorni asume con la misión de ordenar una Jefatura que había perdido cohesión política. Lo hace con poder delegado directamente por los hermanos Milei, y con un mandato doble: ejercer control y garantizar eficiencia. El equilibrio entre ambas funciones marcará no sólo el futuro del gabinete, sino también la dinámica interna del poder libertario.






Repercusiones del pase de Federico Alesandri al bloque oficialista en la Legislatura de Córdoba


Milei en Miami: defensa del capitalismo, elogios a Trump y críticas al “riesgo kuka”

Patricia Bullrich liderará el bloque libertario en el Senado y será la voz de Milei en la Cámara alta

Santilli, el nuevo puente entre Milei y la política tradicional

Ritondo refuerza el alineamiento con Milei y promete apoyo a las reformas del Gobierno

Wado de Pedro acusa a Milei de “embargar el futuro” con sus acuerdos con Estados Unidos y el FMI

Villarruel, entre la lealtad y la ambición: el nuevo foco de tensión en La Libertad Avanza





Economía 2026: optimismo en los mercados, cautela en el gabinete


Ritondo refuerza el alineamiento con Milei y promete apoyo a las reformas del Gobierno

Santilli, el nuevo puente entre Milei y la política tradicional

Comenzó el juicio por los cuadernos: Cristina Kirchner, en el banquillo de un proceso histórico y público

Patricia Bullrich liderará el bloque libertario en el Senado y será la voz de Milei en la Cámara alta








