Wado de Pedro acusa a Milei de “embargar el futuro” con sus acuerdos con Estados Unidos y el FMI

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
wado-de-pedro-1551979
  • Wado de Pedro criticó los acuerdos del Gobierno con EE.UU. y el FMI por falta de transparencia.
  • Advirtió que las condiciones impuestas podrían “embargar el futuro” de la Argentina.
  • Denunció que el swap con EE.UU. incluye compromisos sobre uranio y otros recursos estratégicos.
  • Cuestionó que las negociaciones se realicen “a espaldas del pueblo” y sin pasar por el Congreso.
  • Afirmó que existe una “nueva narrativa” que busca borrar a Néstor Kirchner de la historia.
  • Calificó la Causa Cuadernos como un “show mediático” para criminalizar al peronismo.

El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro volvió a aparecer en la escena política con fuertes críticas al rumbo económico y diplomático del Gobierno. Desde su banca en el Senado, el dirigente de Unión por la Patria advirtió que los recientes acuerdos con Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) podrían comprometer la soberanía y el futuro económico del país. Su reaparición pública, luego de varias semanas de silencio, reaviva la tensión entre el kirchnerismo y la administración libertaria de Javier Milei.

“Hay una preocupación generalizada sobre cómo va a quedar la Argentina después de esto. Todos sabemos que con el FMI, si no te plantás y defendés mejores condiciones, terminan embargando el futuro del país”, sostuvo De Pedro en declaraciones radiales. La frase resonó con fuerza dentro de los sectores opositores que observan con inquietud la profundización de los vínculos con Washington.

El ex ministro del Interior puso especial foco en el llamado “swap con Estados Unidos”, un acuerdo financiero que, según su interpretación, contendría cláusulas que podrían afectar los intereses nacionales. “Se comprometieron a proveer uranio, cuando no tenemos reservas suficientes como para exportar”, denunció el senador, insinuando que el Gobierno estaría comprometiendo recursos estratégicos en pos de obtener respaldo financiero.

Las declaraciones se dan en un contexto de creciente debate sobre el rol de la política exterior libertaria, marcada por la alineación con Washington y por un discurso que celebra el acercamiento con el FMI y los organismos multilaterales de crédito. Desde el oficialismo, argumentan que los acuerdos buscan garantizar estabilidad macroeconómica y credibilidad internacional, mientras que desde el peronismo denuncian una cesión de soberanía y una reedición del endeudamiento.

De Pedro también aprovechó la ocasión para cuestionar el manejo de los recursos naturales, al señalar que “el Gobierno debe explicar qué hace con la soberanía, qué negociaciones mantiene y qué acuerdos se firman a espaldas del pueblo”. En esa línea, planteó que los compromisos asumidos por Milei deberían pasar por el Congreso, especialmente aquellos vinculados a energía y minería, sectores estratégicos para el desarrollo nacional.

Más allá de la crítica económica, el dirigente kirchnerista introdujo una dimensión política e identitaria en su discurso. Aseguró que el oficialismo impulsa una “nueva narrativa política” que busca borrar la figura de Néstor Kirchner de la memoria colectiva. “Los pibes casi ni lo conocen, salvo los militantes informados. Y tienen a Cristina, presidenta del Partido Justicialista, dos veces jefa de Estado y una dirigente enorme, presa, como pasaba con Perón”, señaló, en una comparación que remite a los tiempos de la proscripción peronista.

En el tramo final de sus declaraciones, el senador se refirió al inicio del juicio oral de la Causa Cuadernos, que involucra a ex funcionarios y empresarios por presuntos pagos de sobornos durante los gobiernos kirchneristas. De Pedro calificó el proceso como un nuevo “show mediático” y sostuvo que los “cuadernos truchos” son parte de una maniobra judicial destinada a “mantener viva una narrativa que criminaliza al peronismo”. También apuntó contra el supuesto “forum shopping”, es decir, la designación de jueces y fiscales “a medida”, para garantizar un resultado adverso al kirchnerismo.

Con este nuevo pronunciamiento, Wado de Pedro busca reinsertarse en el debate público, en un momento en que la oposición intenta reorganizarse tras un año complejo. Sus declaraciones combinan el tono combativo de la defensa del kirchnerismo con la advertencia sobre los riesgos de la política económica de Milei. Mientras el Gobierno celebra el respaldo internacional obtenido, el peronismo insiste en que ese apoyo podría tener un costo demasiado alto para el país.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto