Milei en Miami: defensa del capitalismo, elogios a Trump y críticas al “riesgo kuka”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
JMTKZ5FY7NHEFIIR2YTWANPZXA
  • Milei habló en el America Business Forum de Miami y defendió al capitalismo como sistema de libertad.
  • Cuestionó al kirchnerismo y alertó sobre el avance del “comunismo en Occidente”.
  • Elogió a Donald Trump y agradeció el nuevo acuerdo por exportaciones de carne argentina.
  • Vinculó el “riesgo político” argentino con la oposición kirchnerista y el intervencionismo estatal.
  • Afirmó que la reelección fue un “plebiscito entre libertad y servidumbre”.
  • Prometió un “Congreso reformista” y llamó a los empresarios a invertir en Argentina.

En su presentación en el America Business Forum de Miami, el presidente Javier Milei combinó la retórica ideológica con la política económica y electoral. Frente a un auditorio colmado de empresarios y dirigentes internacionales, el mandatario reivindicó el capitalismo como “el único sistema compatible con la libertad humana”, elogió al presidente estadounidense Donald Trump, volvió a cargar contra el kirchnerismo y planteó que “el comunismo está más cerca de lo que parece”.

Milei abrió su exposición con una crítica al flamante alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, a quien calificó como representante de la “izquierda colectivista” que —según su visión— avanza en todo Occidente. Desde ese punto de partida, el presidente estructuró un discurso centrado en su ideario liberal, mezclando diagnósticos globales con reivindicaciones de su gestión y referencias políticas locales.

“Durante demasiado tiempo se nos ha hecho creer que el capitalismo es un mal necesario. Yo vengo a decir que no hay mal alguno. Es el único sistema que nos permite ser dueños del fruto de nuestro trabajo y nos diferencia de los esclavos”, sostuvo el mandatario, en uno de los pasajes más celebrados por el público. Para Milei, el intervencionismo estatal es la antesala del totalitarismo. “El Estado se mete cada vez más en la economía y en la vida de los individuos, y así nos acercamos al comunismo que antes mirábamos con horror”, advirtió.

El presidente fue más allá y definió su gestión como “una batalla cultural” contra lo que llamó “el relato de la izquierda”. “Si concedemos que el capitalismo es un mal necesario, ya hemos perdido. Occidente se está entregando a la servidumbre con un mejor marketing”, dijo. En ese marco, reiteró que la elección del 26 de octubre —en la que obtuvo la reelección con amplio margen— fue un “plebiscito entre la libertad y la servidumbre”, y que los votantes “eligieron con contundencia el camino de la libertad”.

Milei también vinculó el “riesgo político argentino” al kirchnerismo, al que denominó “riesgo kuka”, y lo asoció al socialismo del siglo XXI. “El kirchnerismo es una sucursal de ese capitalismo de amigos que en la Costa Este de Estados Unidos ya empezó a filtrarse. Se disfrazan de corderos, pero son peores que los lobos”, lanzó.

Sobre la situación económica, aseguró que el país atraviesa una “estabilización con consenso social, aunque no político”. Según explicó, la resistencia de parte del sistema político “afecta al crédito de toda la economía”, encareciendo el financiamiento y limitando la inversión y el empleo. “Convivimos con un sector que se niega a hacer lo que la Argentina necesita, y esa oposición fue derrotada en las urnas. Este es un punto de inflexión: la Argentina ha dado un paso irreversible hacia la libertad”, sostuvo.

En el tramo final, el mandatario celebró los acuerdos alcanzados con Estados Unidos y agradeció personalmente a Trump “por haber logrado una cuota de carne argentina cuatro veces superior a la anterior”. Según Milei, ese entendimiento es “una muestra del vínculo comercial que ambos países debían recuperar”. También adelantó que, a partir de diciembre, “la Argentina tendrá el Congreso más reformista de su historia”, al haber consolidado un tercio propio de bancas y contar con el apoyo de “los sectores económicamente racionales”.

“Quiero invitarlos a invertir en Argentina, a ser parte de la redención del pueblo argentino y del ejemplo que le daremos al mundo. Demostremos juntos la superioridad moral del capitalismo”, concluyó Milei, antes de recibir un reconocimiento de manos del alcalde de Miami, Francis Xavier Suarez, y del CEO del America Business Forum, Ignacio González.

Su discurso, de tono enfático y cargado de simbolismo político, ratificó el rumbo ideológico del gobierno y buscó proyectar una imagen de liderazgo regional basada en la defensa irrestricta del libre mercado y la reducción del Estado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto