Patricia Bullrich liderará el bloque libertario en el Senado y será la voz de Milei en la Cámara alta

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
2YEYBDY4LJE5BBUXVUDNZ6LKBY
  • Patricia Bullrich será la nueva jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado desde el 10 de diciembre.
  • Dejará el Ministerio de Seguridad para convertirse en la principal articuladora del Gobierno en la Cámara alta.
  • Desplaza a Ezequiel Atauche, quien encabezaba la bancada libertaria hasta ahora.
  • El oficialismo busca mejorar su relación con radicales y bloques provinciales.
  • Bullrich tendrá como primer desafío lograr la aprobación del Presupuesto 2026.
  • Con aliados, Milei contará con 18 senadores y más de 100 diputados afines.

El presidente Javier Milei confirmó que Patricia Bullrich asumirá la jefatura del bloque de La Libertad Avanza en el Senado a partir del 10 de diciembre, fecha en que dejará el Ministerio de Seguridad para ocupar su banca como senadora nacional. La designación, que el mandatario comunicó durante un encuentro con los legisladores electos, busca fortalecer la presencia oficialista en la Cámara alta y consolidar la estrategia política del Gobierno en el Congreso.

En un video difundido recientemente, Milei dirigió un mensaje directo a los nuevos senadores y diputados: “Ustedes van a tener que dar la batalla en el Congreso que va a permitir que Argentina sea grande nuevamente. En el Senado, la persona que va a articular es la doctora Bullrich”. Con esas palabras, el jefe de Estado selló una decisión que llevaba semanas gestándose en la Casa Rosada y que tiene como objetivo principal ordenar la bancada libertaria, marcada hasta ahora por la falta de articulación con otras fuerzas políticas.

Bullrich, por su parte, expresó su agradecimiento en redes sociales. “Muchas gracias al presidente @JMilei y a la presidenta del partido, @KarinaMileiOk, por confiar en mí para encabezar el bloque de LLA en el Senado. Se vienen reformas muy importantes para los argentinos y voy a dejar todo para lograr los cambios que el país necesita”, escribió la ministra, acompañando el video del anuncio.

La llegada de Bullrich implica un cambio de mando en el Senado: desplazará al jujeño Ezequiel Atauche, quien hasta ahora encabezaba el bloque. La decisión responde a la necesidad de dotar al oficialismo de una conducción con experiencia política y capacidad de negociación en una cámara donde las alianzas son determinantes. A diferencia de la Cámara de Diputados —donde La Libertad Avanza logró articular acuerdos más sólidos—, en el Senado el bloque libertario no consiguió construir vínculos estables ni con el kirchnerismo, ni con los radicales, ni con los representantes provinciales.

En ese escenario, la figura de Bullrich aparece como una pieza clave para recomponer puentes. “Patricia los conoce a todos, tiene contactos más o menos fluidos con los radicales o los provinciales porque se conocen desde hace tiempo. Eso va a allanar el camino a los acuerdos que se necesitan, porque con el PRO no alcanza”, reconoció un senador libertario.

La ex titular del PRO cuenta con un conocimiento profundo del entramado legislativo, tanto por su pasado como diputada como por su trayectoria política en distintas administraciones. En la nueva conformación del Senado, el PRO contará con cinco bancas y la Unión Cívica Radical con nueve, aunque se prevé una dispersión interna que podría favorecer al oficialismo. Tres radicales —Rodolfo Suárez, Mariana Juri y Carolina Losada— se inclinarían hacia posiciones más cercanas a La Libertad Avanza, mientras que otros tres podrían sumarse a los bloques provinciales aliados.

Desde el oficialismo observan además un reacomodamiento interno. Bartolomé Abdala, actual presidente provisional del Senado, habría asegurado apoyos dentro del peronismo para conservar ese cargo, lo que refuerza la estructura de conducción libertaria en la Cámara alta.

El primer desafío que enfrentará Bullrich será el tratamiento del Presupuesto 2026, que el Ejecutivo planea debatir durante las sesiones extraordinarias de diciembre. Será la primera prueba política de la nueva jefa de bloque, quien deberá demostrar capacidad de negociación para reunir las voluntades necesarias en un Senado sin mayoría definida.

Con la renovación parlamentaria, La Libertad Avanza pasará a contar con 18 senadores propios y una red de aliados que podría asegurarle un funcionamiento más ágil. En Diputados, el espacio liderado por Martín Menem estima alcanzar las 100 bancas afines, una cifra que consolidaría al oficialismo como primera minoría.

La designación de Patricia Bullrich marca, así, un nuevo capítulo en la estrategia de Milei: reforzar su frente político dentro del Congreso y otorgarle a una figura de peso la tarea de conducir una de las instancias más sensibles para el Gobierno. Su experiencia y su perfil combativo serán puestos a prueba en un terreno donde los acuerdos, más que las convicciones, definirán el rumbo de la gestión.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto