


El kale, conocido como col rizada, se ha convertido en uno de los vegetales más valorados por nutricionistas y expertos en salud. Su alta concentración de micronutrientes y antioxidantes, respaldada por instituciones como Cleveland Clinic y Harvard University, lo posiciona como un superalimento esencial para el cuidado de los huesos y la producción de colágeno, además de contribuir a la prevención de enfermedades.
¿Qué es el Kale?
El kale es una verdura de hoja verde perteneciente a la familia de las crucíferas, que incluye el brócoli y la coliflor. Se caracteriza por sus hojas rizadas o lisas y su sabor ligeramente amargo, lo que lo hace versátil en la cocina, desde ensaladas hasta guisos. Todas sus variedades, ya sean verdes o moradas, presentan una notable densidad nutricional y un bajo contenido calórico.
Originario de Europa y Asia, el kale ha visto un aumento en su popularidad a nivel mundial, gracias a sus beneficios nutricionales y su inclusión en dietas saludables.
Beneficios para la Salud
Expertos y organizaciones como Harvard coinciden en los múltiples beneficios del kale, que incluyen:
- Fortalecimiento de los huesos: Gracias a su contenido de calcio y vitamina K.
- Propiedades antioxidantes: Aporta flavonoides y vitamina C, que ayudan a reducir la inflamación.
- Salud digestiva: Actúa como prebiótico, promoviendo la salud intestinal.
- Protección ocular: Contiene betacaroteno y luteína, que pueden disminuir el riesgo de cataratas.
- Prevención de enfermedades: Compuestos como los glucosinolatos se asocian con un menor riesgo de ciertos cánceres.
- Desintoxicación: Algunos fitonutrientes favorecen la eliminación de toxinas en el organismo.
Un estudio en el International Journal of Environmental Research and Public Health destaca que el consumo regular de kale puede mejorar la densidad mineral ósea, gracias a su biodisponibilidad de calcio.
Colágeno y Salud de la Piel
El colágeno es crucial para la elasticidad de la piel y la salud de los huesos. A medida que envejecemos, la producción de colágeno disminuye. Comer alimentos ricos en vitamina C, como el kale, es vital para su síntesis. La combinación de vitamina C, K y calcio en el kale lo convierte en un aliado natural para la salud de la piel y los huesos.
Formas de Consumo
Para maximizar sus beneficios, se sugiere consumir kale crudo en ensaladas, en batidos o como chips al horno. También se puede añadir en sopas y guisos. Es importante lavar bien las hojas antes de su consumo.
Las personas con condiciones renales o que toman anticoagulantes deben moderar su ingesta, debido a su contenido de potasio y vitamina K.
Valor Nutricional
El kale es altamente nutritivo, con 150 mg de calcio por cada 100 gramos, superando a la leche. Una porción de una taza de kale crudo proporciona el 68% del valor diario recomendado de vitamina K y el 22% de vitamina C, además de ser rico en fibra y bajo en calorías.
La nutricionista Michela Palma, de Cleveland Clinic, señala que “el kale es fácil de incorporar en la dieta diaria y favorece el bienestar general”.
En conclusión, la combinación de nutrientes que ofrece el kale lo consolida como un aliado natural para mantener huesos fuertes y una adecuada producción de colágeno.









Milei mantiene las bandas cambiarias hasta 2027 y posterga la salida total del cepo





















