Reacomodamientos en Diputados: La Libertad Avanza consolida su bloque mientras el peronismo se fragmenta

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
22E4WWZKPRDVNIAIMFDEG7EWFQ
  • La Libertad Avanza alcanzó 88 diputados propios tras sumar ocho del PRO.
  • El oficialismo espera llegar a 90 bancas con radicales y monobloques aliados.
  • El peronismo sufre fracturas con las salidas de Jorge “Gato” Fernández y Javier Noguera.
  • El gobernador tucumano Osvaldo Jaldo consolida su bloque Independencia con tres diputados.
  • Diego Santilli refuerza el diálogo con gobernadores por el Presupuesto 2026.
  • El PRO redefine su rol y se distancia de un eventual interbloque con LLA.

El mapa político de la Cámara de Diputados volvió a modificarse de manera significativa en los últimos días, cuando La Libertad Avanza (LLA) logró sumar ocho legisladores del PRO y consolidar un bloque de 88 diputados propios. Con esta nueva cifra, el oficialismo se asegura un piso sólido para defender los vetos presidenciales de Javier Milei y frenar eventuales intentos de juicio político, sin depender de otros espacios aliados. En paralelo, el peronismo atraviesa una fase de turbulencias internas, con fracturas y fugas que debilitan su hasta ahora principal fuerza opositora.

Desde el entorno libertario aseguran que el número de bancas “puras” podría superar las 90 en las próximas semanas. El objetivo inmediato es incorporar a los llamados “radicales con peluca” y a algunos monobloques provinciales o ex PRO, como el caso de la santafesina Verónica Razzini. Con estos movimientos, el oficialismo avanza hacia una base de sustentación parlamentaria inédita desde su llegada al poder.

Del otro lado del tablero, el justicialismo vive días de confusión y malestar. Las primeras señales de ruptura se concretaron con el anuncio del diputado electo por San Luis, Jorge “Gato” Fernández, quien anticipó que no integrará el bloque Fuerza Patria. Fernández, respaldado por el exgobernador Alberto Rodríguez Saá, justificó su alejamiento al señalar que el espacio “se ha kirchnerizado” y admitió estar en conversaciones con otro legislador puntano, Ernesto “Pipi” Alí, actualmente en Unión por la Patria.

A esa baja se sumó el sorpresivo anuncio del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien informó que el diputado electo Javier Noguera se integrará al bloque Independencia junto a Gladys Medina y Elia Mansilla. La noticia provocó malestar en las filas de Fuerza Patria, ya que Noguera había contado con el aval de Juan Manzur y del kirchnerismo tucumano para llegar al Congreso. El bloque Independencia, creado por Jaldo durante el debate de la Ley Bases, fue clave para el Gobierno en votaciones sensibles, como los vetos a las jubilaciones y al financiamiento universitario.

“El bloque Independencia seguirá funcionando con tres diputados nacionales, defendiendo los intereses de Tucumán y del interior profundo”, aseguró Jaldo, dejando en claro que su alineamiento con la Casa Rosada seguirá vigente.

Con estos movimientos, Fuerza Patria se mantiene con 96 bancas, aunque su cohesión está en duda. Los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Catamarca, Raúl Jalil, también son observados de cerca por el oficialismo, que confía en poder atraer a sus legisladores con acuerdos puntuales. En este contexto, las conversaciones del flamante ministro del Interior, Diego Santilli, con los mandatarios provinciales ganaron relevancia.

Santilli inició una ronda de diálogo centrada en la discusión del Presupuesto 2026, con el objetivo de garantizar apoyo territorial y evitar que avance la convocatoria del peronismo para abrir el recinto la próxima semana. Según trascendió, la mayoría de los gobernadores prioriza asegurar recursos antes que involucrarse en una agenda legislativa impulsada por el kirchnerismo.

Mientras tanto, el PRO atraviesa un proceso de redefinición. La fuga de ocho diputados hacia el bloque libertario dejó al espacio de Mauricio Macri con un rol más acotado. “Ya no somos tan necesarios para la gobernabilidad, y eso nos da más margen de maniobra”, admitió un legislador amarillo con tono resignado. Por ahora, descartan formalizar un interbloque con LLA, aunque mantienen un funcionamiento coordinado.

En los sectores del “centro”, como Provincias Unidas y la UCR, las negociaciones continúan abiertas. Algunos legisladores anticiparon que no acompañarán el intento de sesión impulsado por Unión por la Patria, al considerar que “no está el clima político”. La prioridad, repiten, será la negociación con el Ejecutivo.

En ese escenario, el oficialismo logra capitalizar las tensiones opositoras y avanza hacia una Cámara más favorable para sus planes legislativos. La nueva correlación de fuerzas deja en evidencia que, más allá de los números, el verdadero poder pasa hoy por la capacidad de tejer alianzas flexibles, una tarea en la que Milei y Santilli parecen haber encontrado su punto de equilibrio.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto