
El caso $LIBRA suma tensión política: acusan a Milei de “participación directa” en la maniobra
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Sabrina Selva acusó a Javier Milei de tener participación directa en el caso $LIBRA.
- La Comisión Investigadora reunió pruebas sobre transferencias por más de US$ 500 mil.
- El informe final se presentará entre el 17 y el 18 de noviembre.
- Desde el oficialismo mantienen el silencio y evitan pronunciarse.
- La oposición apunta a contratos y vínculos con asesores del Presidente.
- La causa podría derivar en nuevas acciones judiciales y tensiones políticas.
El caso $LIBRA volvió a sacudir el escenario político argentino. La diputada Sabrina Selva, integrante de la Comisión Investigadora que sigue el rastro de la presunta estafa vinculada a esa criptomoneda, afirmó que el presidente Javier Milei tuvo una “participación directa” en la maniobra financiera y acusó al Gobierno de intentar “obstruir” el avance de la causa. Las nuevas pruebas incorporadas en los últimos días, según la legisladora, complican la posición del oficialismo y abren un capítulo de alta tensión institucional.
En declaraciones radiales, Selva sostuvo que “el silencio aturde por parte del oficialismo” y denunció que el Ejecutivo intentó frenar el trabajo de la comisión, sin éxito. “Cuanto más el Gobierno intentó silenciar este tema, más cosas salieron a la luz”, afirmó. La legisladora también reveló que la comisión obtuvo “prueba contundente que será remitida a la Justicia”, aunque aclaró que no será difundida públicamente por tratarse de “información muy sensible”.
“Nosotros no buscamos titulares, buscamos la verdad”, señaló Selva, quien responsabilizó directamente al Presidente: “En este tema, Javier Milei fue partícipe necesario para que la estafa se consolidara”.
Documentos, transferencias y vínculos bajo la lupa
La Comisión Investigadora del caso $LIBRA reunió documentación sobre movimientos financieros asociados al token, una supuesta criptomoneda respaldada por contratos firmados en el exterior. De acuerdo con fuentes parlamentarias, en los últimos días se incorporaron registros que darían cuenta de transferencias por más de 500 mil dólares realizadas entre noviembre de 2024 y enero de 2025, destinadas a cuentas vinculadas con los promotores del esquema.
El trazado de esas operaciones permitió identificar flujos financieros hacia estructuras radicadas en paraísos fiscales, lo que despertó sospechas sobre eventuales maniobras de lavado o triangulación de fondos. Aunque los detalles no fueron difundidos oficialmente, dentro de la comisión aseguran que los hallazgos “superan la mera irregularidad administrativa” y “ponen en evidencia un circuito diseñado para evadir controles”.
Según trascendió, el informe final de la comisión será presentado entre el 17 y el 18 de noviembre. El documento incluiría recomendaciones judiciales y pedidos de ampliación de indagatorias, lo que podría derivar en nuevas citaciones por parte de la Justicia Federal. Desde el oficialismo, en tanto, mantienen una estrategia de silencio: se limitaron a señalar que “la investigación judicial sigue su curso”, sin ofrecer mayores precisiones ni desmentidas formales.
Un frente político cada vez más incómodo
El caso $LIBRA se convirtió en un nuevo punto de conflicto para el Gobierno, en medio de un escenario político que intenta reacomodarse tras las elecciones legislativas. La oposición sostiene que existen contratos y transferencias que involucran a asesores cercanos al Presidente, lo que habría motivado la resistencia del Ejecutivo a que la comisión profundizara en ciertas líneas de investigación.
Desde la Casa Rosada niegan vínculos directos con los implicados, aunque hasta ahora no hubo un comunicado oficial que refute las pruebas presentadas por la comisión. Esa falta de respuesta alimenta las sospechas y da aire a las versiones que circulan en el Congreso.
Para Selva, el caso “no se agota en lo judicial” y el Parlamento tiene la obligación de “llegar al fondo de un entramado que involucró recursos públicos y funcionarios con capacidad de decisión”. La diputada enfatizó que “la Justicia ya cuenta con documentación que acredita movimientos financieros que no se pueden justificar”, y consideró que el tema “va mucho más allá de una estafa privada: se trata de la transparencia institucional”.
Escenario abierto y expectativa por el informe final
El informe que prepara la comisión promete tener un impacto político relevante. Dentro del Congreso, algunos bloques ya anticipan que impulsarán una comisión bicameral de seguimiento judicial si las pruebas presentadas confirman la existencia de fondos de origen público o de funcionarios involucrados.
Mientras tanto, en el entorno presidencial predomina el hermetismo. Fuentes cercanas al Gobierno aseguran que el Ejecutivo “no intervendrá” hasta que haya pronunciamientos formales de la Justicia. Sin embargo, en el plano político, la investigación reaviva tensiones y amenaza con proyectar sombras sobre la figura de Milei en un momento en que busca consolidar su liderazgo tras los comicios.
En el Congreso, el clima es de expectativa. A medida que se acerca la fecha de presentación del informe, crece la posibilidad de que la causa $LIBRA se transforme en el eje de una nueva disputa entre oficialismo y oposición, con derivaciones tanto judiciales como políticas.





Caputo define su hoja de ruta fiscal: eliminar impuestos distorsivos sin romper el equilibrio de las cuentas públicas

Reacomodamientos en Diputados: La Libertad Avanza consolida su bloque mientras el peronismo se fragmenta

Bullrich busca recomponer la relación con Villarruel y recuperar el control del Senado
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/585713.jpg)
Expectativa en la City: el Gobierno prepara el terreno para levantar de manera total el cepo cambiario

Reacomodamientos en Diputados: La Libertad Avanza consolida su bloque mientras el peronismo se fragmenta

Bullrich busca recomponer la relación con Villarruel y recuperar el control del Senado

Pichetto propone un arancel del 30% al comercio electrónico extranjero y reaviva la tensión con Galperin

Kicillof endurece su postura contra Milei y acusa al Gobierno de usar la deuda provincial como herramienta de presión




Disputa por el Renaper reaviva tensiones en el Gabinete tras los cambios de Milei

El peronismo busca revalidarse en las urnas ante el desgaste de la unidad



Santilli asumió en Interior con guiños al PRO y la promesa de una gestión de consenso


Llaryora se acerca a Milei: “Hay una nueva etapa. Hay una etapa abierta al diálogo”











